Mendoza impulsa el desarrollo del Sur provincial con obras estratégicas y financiamiento del Resarcimiento

Con inversión del Fondo del Resarcimiento, Mendoza potencia obras hídricas, sanitarias y ganaderas

Mendoza impulsa el desarrollo del Sur provincial con obras estratégicas y financiamiento del Resarcimiento
miércoles 14 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La provincia de Mendoza avanza con firmeza en un ambicioso plan de desarrollo territorial enfocado en el Sur provincial. A través del Fondo del Resarcimiento, se están financiando obras clave para fortalecer la infraestructura hídrica, sanitaria, productiva y educativa, lo que representa una política integral orientada al arraigo, la competitividad y el crecimiento sustentable.

Uno de los hitos más recientes fue la puesta en funcionamiento del acueducto Monte Comán-La Horqueta, una obra emblemática que beneficiará a más de 700.000 hectáreas productivas, mejorando el acceso a agua de calidad para el ganado. La inauguración se realizó mediante una videollamada entre el gobernador Alfredo Cornejo y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, minutos antes del discurso del mandatario en la Fiesta Nacional de la Ganadería de las Zonas Áridas, en General Alvear.

El gobernador destacó que esta obra se enmarca en una política hídrica de largo plazo, junto a la próxima licitación de la impermeabilización del canal Real del Padre y del canal Atuel Sud, prevista para el segundo semestre de 2025. Estas intervenciones beneficiarán a más de 2.000 usuarios y 21.000 hectáreas, con una inversión total superior a 46 millones de dólares.

Mendoza impulsa el desarrollo del Sur provincial con obras estratégicas y financiamiento del Resarcimiento

Inversiones hídricas y saneamiento: clave para el desarrollo rural

Desde el Gobierno provincial explicaron que el nuevo acueducto incorpora tecnología de telemetría, perforaciones estratégicas y un sistema de reservorios que facilitará la eficiencia operativa y el mantenimiento preventivo, a cargo de los propios productores.

Badui afirmó que esta obra “impactará directamente en la competitividad del sector ganadero” y destacó que, junto al acueducto Bowen-Canalejas, ya se alcanzaron 900 kilómetros de cañerías instaladas en el Sur provincial. La inversión, actualizada, supera los 22.000 millones de pesos.

En el mismo sentido, el gobernador remarcó la importancia de las obras de saneamiento, como la ampliación de la Planta Depuradora de General Alvear, que aumentará en un 80 % su capacidad de tratamiento, beneficiando a 27.000 vecinos. A ello se suman mejoras en redes urbanas y rurales, así como el reacondicionamiento de la Estación Elevadora del barrio Docente.

Mendoza impulsa el desarrollo del Sur provincial con obras estratégicas y financiamiento del Resarcimiento

Infraestructura, salud, educación y seguridad: pilares del arraigo

Durante su discurso en el Almuerzo de la Fiesta de la Ganadería, Cornejo detalló que la inversión pública en Alvear supera los 29.100 millones de pesos, reflejo del compromiso provincial con un desarrollo equilibrado y federal. En salud, se destacaron las obras en el Hospital Enfermeros Argentinos, donde se renovaron áreas clave como la guardia, emergencias, servicio de salud mental y consultorios especializados.

La inversión en equipamiento médico supera los 160 millones de pesos, incluyendo tecnología en quirófano, laboratorio y diagnóstico por imagen. También se implementó la historia clínica digital (70 % de avance) y se incorporaron nuevos residentes médicos.

En educación, se anunció la pronta inauguración del nuevo edificio de Ugacoop, con más de 2.800 m², y se destacó una política educativa moderna con entrega de libros en primaria, salas de 2 y 3 años, y el uso de inteligencia artificial en 10 escuelas secundarias. A nivel superior, se sumaron nuevas carreras como los profesorados en Matemática, Inglés y la Tecnicatura en Logística.

En cuanto a seguridad, ya funciona el Centro de Monitoreo conjunto, que conecta policías y agentes municipales, integrando alarmas comunitarias con el sistema 911. Más de 200 familias ya forman parte del sistema y se trabaja en la interconexión de cámaras de videovigilancia municipales con el sistema provincial.

Mendoza impulsa el desarrollo del Sur provincial con obras estratégicas y financiamiento del Resarcimiento

Ganadería y productividad: Mendoza fortalece su sector rural

El mandatario también delineó los avances en políticas ganaderas y rurales. Subrayó la culminación de los pagos por la Ley 7074 (engorde bajo riego), y programas vigentes como el Plan Vaca, Plan Toro, Plan Carnero, Desarrollo Caprino y el Plan de Destete Precoz, con $1.000 millones destinados a mejorar los índices de preñez.

Se eliminaron cargas administrativas como la tasa del código 148 y el arancel por marca y señal. Además, se habilitó el uso de marcas familiares antiguas y se busca regularizar hipotecas rurales históricas mediante un proyecto de ley que permitirá incorporar tierras al uso productivo. En ese marco, se anunció la instalación temporal de una oficina de la DAABO en San Rafael.

La conectividad también avanza: se reactivaron repetidoras en zonas críticas, se instaló comunicación VHF en La Horqueta y se impulsó el acceso a internet satelital en Punta del Agua. Estas mejoras consolidan una ruralidad moderna y conectada.

Mendoza impulsa el desarrollo del Sur provincial con obras estratégicas y financiamiento del Resarcimiento

Turismo rural, integración regional y visión a largo plazo

En su discurso, Cornejo celebró las inversiones turísticas que posicionan al Sur provincial como un nuevo nodo de atracción: el Hotel Finca Alvear, el balneario Puente del Río, y el apoyo a eventos como el Encuentro Internacional Apícola fortalecen esta estrategia.

También anunció el Cuestionario Productivo 2025, desarrollado junto al Clúster Ganadero, el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias, que permitirá diseñar políticas públicas basadas en evidencia técnica. Además, destacó la articulación con ProMendoza, Enlace, Enlazados y el sector financiero para facilitar acceso a financiamiento y capacitación.

El gobernador cerró su presentación reafirmando su modelo de gestión: “No estamos para reemplazar al privado, sino para generar condiciones: menos burocracia, menos impuestos, más infraestructura. Un Estado inteligente que impulsa, no que compite”.

Mendoza mira al Maule: integración internacional

En uno de los pasajes más destacados, Cornejo remarcó la importancia de avanzar en la integración con la Región del Maule, en Chile, a través del paso internacional Sur, clave para el comercio y la logística.

“Necesitamos más flexibilidad en los permisos para el transporte de cargas pesadas. Esta vía descongestionará el Norte provincial y beneficiará tanto a Mendoza como al Maule”, explicó el gobernador, reafirmando la visión internacional de su gobierno.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!