Ambiente Sustentable / Cambio Global

Campana aún sufre las secuelas del temporal: mil evacuados, rutas cortadas y el riesgo del Río Areco

Aunque el agua baja en Campana, sigue la alerta por evacuados, rutas intransitables y lluvias

Campana aún sufre las secuelas del temporal: mil evacuados, rutas cortadas y el riesgo del Río Areco
lunes 19 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El temporal que azotó a gran parte de la provincia de Buenos Aires sigue dejando fuertes consecuencias en varias localidades. En Campana, una de las zonas más afectadas, el intendente Sebastián Abella informó que si bien el nivel del agua comenzó a bajar, aún permanecen evacuadas cerca de mil personas en distintos centros municipales. El drama no solo abarca a quienes perdieron sus casas, sino también a miles de vecinos que debieron refugiarse en casas de familiares o permanecen en sus viviendas pese al riesgo, para proteger lo poco que les queda.

Una crisis que afecta a miles

“Tenemos aproximadamente mil evacuados en los centros de asistencia, pero estimamos que unas cuatro mil personas más están viviendo con familiares o resguardándose en otras zonas de la ciudad. Además, muchas decidieron no abandonar sus hogares para cuidar lo que tienen”, explicó Abella en diálogo con Radio Mitre. Según los registros municipales, en Campana cayeron cerca de 400 milímetros de agua en un corto período de tiempo, lo que provocó anegamientos en barrios enteros.

El problema estructural, sin embargo, va más allá de la lluvia local. “La cuenca del Río Areco termina en Campana. Eso significa que no solo nos afecta lo que llueve acá, sino también lo que llueve en lugares como San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz. Todo ese caudal termina desbordando acá y provoca un colapso del sistema”, alertó el jefe comunal.

Campana

Zárate y Salto, también entre las más afectadas

El fenómeno climatológico golpeó con fuerza a varias localidades del norte de la provincia. Zárate, Salto, Arrecifes y Pilar se cuentan entre los municipios con mayores dificultades. En total, más de 30 partidos bonaerenses presentan complicaciones de diversa gravedad. Entre ellos, se destacan Campana y Salto como las más comprometidas.

En respuesta, el gobierno nacional y el gobierno de la provincia de Buenos Aires desplegaron operativos conjuntos de asistencia, que incluyen alimentos, colchones, elementos de higiene, y personal especializado para la evacuación y asistencia médica. Hasta el momento, se contabilizan más de 4100 personas evacuadas en todo el territorio afectado.

Un testimonio desde Pilar

La situación en Pilar también es crítica, especialmente en zonas ribereñas como el barrio Presidente Derqui. Allí, Norma Ramos, quien dirige el merendero Hijos del Corazón, relató con crudeza el drama que vivieron las familias cercanas al Río Luján: “Ellos perdieron todo. Nunca viví una situación así. Una cosa es ver videos o fotos desde afuera, pero estar en medio de una inundación, con el agua cubriéndolo todo, es terrible”.

Según Ramos, decenas de familias quedaron sin ropa, sin muebles, y en algunos casos, incluso sin vivienda. La red de organizaciones sociales y religiosas trabaja sin descanso para ofrecer alimentos calientes, abrigo y contención emocional.

Rutas cortadas y daños en la infraestructura vial

Las intensas lluvias también impactaron gravemente en la infraestructura vial. Varias rutas provinciales permanecen cortadas por acumulación de agua, lo que obstaculiza tanto el tránsito habitual como el acceso de vehículos de emergencia.

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires destinó 20 operarios y 10 móviles para asistir en las zonas más críticas. Hasta el momento, se habilitaron nuevamente los tramos de la ruta 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco y la ruta 41 entre Santa Coloma y Villa Lía. Sin embargo, aún siguen intransitables las rutas 191 (Arrecifes-Salto), 31 (Salto-Rojas) y 32 (Salto-Pergamino).

Estas interrupciones en la circulación complican la llegada de ayuda humanitaria y el abastecimiento de alimentos, agua potable y medicinas en los barrios más aislados.

Primera víctima fatal y personas desaparecidas

Ayer se confirmó la primera víctima fatal del temporal. Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia, informó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona desaparecida, hallada por efectivos de la Policía y equipos de rescate en las inmediaciones de la ruta 41.

Más tarde, se identificó a la víctima como Diego Uriburu, de 71 años, quien fue arrastrado por el agua mientras se trasladaba en su vehículo desde San Antonio de Areco hacia Baradero. Además, García advirtió que hay otras tres personas desaparecidas, entre ellas dos puesteros de la zona de Rojas y una mujer que se arrojó a un arroyo en Bernal, en el partido de Quilmes.

clima

El clima: leve alivio, pero persisten riesgos

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones meteorológicas mejorarán levemente en los próximos días, aunque se mantienen las alertas por posibles lluvias aisladas. Para Campana, se prevé una jornada con 9° de mínima por la mañana, cielo mayormente nublado y probabilidades de chaparrones por la tarde, con temperaturas que alcanzarán los 15°. Por la noche, se espera cielo cubierto y una mínima de 11°.

En Salto, se anticipan lluvias aisladas durante toda la jornada, con temperaturas entre 7° y 16°. El jueves será especialmente frío, con una mínima de apenas 4°. Para el fin de semana, el pronóstico indica nubosidad variable con baja probabilidad de nuevas precipitaciones, aunque no se descartan lluvias menores el sábado por la tarde.

El impacto social y la respuesta

El desafío ahora no solo es enfrentar las consecuencias inmediatas del temporal, sino también planificar la recuperación social y económica de las zonas afectadas. Escuelas, comercios, pymes agroindustriales y cooperativas rurales también sufrieron daños importantes.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Municipios bonaerense se están coordinando fondos de emergencia, pero las autoridades locales advierten que los recursos pueden no ser suficientes para atender la magnitud del desastre.

“Esta tragedia pone de relieve lo importante que es invertir en infraestructura hídrica, en alertas tempranas y en planificación urbana. Estamos pagando el precio de años de falta de previsión”, reflexionó una fuente municipal en Campana.

La situación en Campana, Zárate, Salto y el resto de las localidades inundadas revela una vez más la vulnerabilidad de muchas regiones del interior frente a fenómenos climáticos extremos, que se vuelven cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!