Dormir bajo las estrellas: una noche en el observatorio astronómico más importante del país

Descubre el Complejo Astronómico El Leoncito en San Juan, donde ciencia y turismo se unen para explorar el cosmos

Dormir bajo las estrellas: una noche en el observatorio astronómico más importante del país
lunes 19 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Desde tiempos ancestrales, el hombre ha levantado la mirada hacia el cielo nocturno, fascinado por el brillo de las estrellas y la inmensidad del firmamento. Lo que antes fue fuente de mitos y orientación, hoy se ha transformado en una puerta abierta a la exploración científica. En Argentina, el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) representa esta unión perfecta entre ciencia y turismo. Ubicado en el Parque Nacional El Leoncito, en San Juan, es el único observatorio estatal y científico del país que aloja turistas para una experiencia inolvidable de 24 horas bajo el manto estrellado.

Un lugar privilegiado para la astronomía

El CASLEO está emplazado en una ubicación estratégica, a solo 250 km de la capital sanjuanina, en una región donde el 70% de las noches se mantienen despejadas. Esta característica, sumada a la baja contaminación lumínica y la atmósfera diáfana, lo convierten en un lugar ideal para la investigación astronómica y la observación del cielo. Además, el acceso es sencillo, a diferencia de otros observatorios internacionales que requieren largas y complejas travesías.

El parque nacional que rodea el observatorio cumple un papel crucial: preservar el cielo para las futuras generaciones. Noelia Insaurralde, guardaparques del Parque Nacional El Leoncito, destaca la importancia de esta área protegida, que alberga una reserva astronómica y ecológica con 89.000 hectáreas donde convergen el monte, la puna y el estrato bajo de los Andes.

San Juan

La historia del CASLEO, un proyecto de décadas

La historia de CASLEO es tan fascinante como su cielo estrellado. El telescopio reflector, que lleva el nombre de Jorge Sahade, pionero de la astronomía argentina, fue adquirido en los años 60 y debió superar numerosos obstáculos antes de establecerse en su ubicación actual en 1984, durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

Ariel Rodríguez, jefe de Extensión Educativa y Hotelería del observatorio, relata que el telescopio fue comprado en Estados Unidos, en la fábrica Perkin Elmer, y durante años permaneció almacenado antes de su traslado definitivo. Desde entonces, CASLEO ha funcionado bajo la órbita del CONICET y las universidades de La Plata, San Juan y Córdoba, convirtiéndose en un centro de referencia para la comunidad científica nacional e internacional.

San Juan

Una experiencia de 24 horas para descubrir el universo

El CASLEO ofrece dos tipos de experiencias para el público: la visita diurna y la observación nocturna del cielo. Pero el mayor atractivo, y único en el mundo en un observatorio profesional, es la posibilidad de alojarse allí para vivir la astronomía de cerca.

Durante el día, los visitantes recorren el complejo acompañados por guías expertos, quienes explican el funcionamiento del telescopio principal, un imponente Ritchey-Chretien de 215 cm de espejo primario, capaz de captar la luz de objetos a años luz. Además, se visita la sala de aluminizado, donde cada cinco años se mantiene y renueva la superficie reflectante del espejo.

Antes de la visita al interior, una actividad imperdible es la observación solar mediante un telescopio H-alfa instalado en la terraza. Allí es posible ver la cromósfera del Sol y las protuberancias solares, detalles fascinantes que revelan la dinámica de nuestra estrella.

Al caer la noche, los visitantes se trasladan a un telescopio más pequeño situado al aire libre, ya que el telescopio principal está reservado para proyectos científicos. Guiados por expertos como Ariel Rodríguez, se aprende a identificar constelaciones, planetas y galaxias, desde la galaxia de Andrómeda hasta la nube de Magallanes y los planetas Venus y Saturno. La experiencia culmina relajándose en hamacas paraguayas, mirando el cielo oscuro salpicado de estrellas, meteoros y satélites Starlink.

San Juan

Alojamiento y gastronomía bajo las estrellas

El CASLEO es el único observatorio del mundo que combina investigación astronómica con alojamiento turístico en instalaciones profesionales. Los cuartos cuentan con baño privado y comodidades para una estancia cómoda, ideal para quienes desean profundizar en la experiencia.

La cena se comparte en el comedor del personal, un espacio donde visitantes y científicos se encuentran, intercambian anécdotas y disfrutan de un menú casero y nutritivo, en un ambiente cálido y cercano.

Después de cenar, la observación nocturna abre una ventana al universo que pocos tienen la oportunidad de vivir, convirtiendo a este observatorio en un destino imperdible para curiosos y amantes de la astronomía.

San Juan

El futuro de CASLEO y la astronomía en Argentina

Argentina es pionera en astronomía en el hemisferio sur. Fue Domingo Faustino Sarmiento quien en 1871 fundó el primer observatorio profesional en Córdoba, dando inicio a una tradición científica que continúa hasta hoy.

CASLEO, junto con otros observatorios internacionales instalados en la reserva, como los de Canadá, España, Polonia, Estados Unidos, Brasil, Alemania y la Universidad de Buenos Aires, refuerzan el compromiso argentino con la astronomía global.

Cada año, se abren dos llamados para proyectos científicos, que pueden usar el telescopio en modalidad presencial o remota, con operadores profesionales que aseguran la calidad de las investigaciones.

San Juan

Datos útiles para visitantes

El observatorio CASLEO está ubicado en el Parque Nacional El Leoncito, a 39 km al sur de Barreal, San Juan. Para reservas y consultas, se puede contactar al teléfono (264) 58-53354 o ingresar a www.visitascasleo.com y casleo.conicet.gov.ar.

Los recorridos diurnos no requieren reserva previa, con horarios disponibles de viernes a martes. La entrada general cuesta $5.000, jubilados $3.000 y menores de 10 años y personas con discapacidad entran gratis.

Las visitas nocturnas requieren reserva previa y tienen un cupo limitado a 20 personas, con un costo de $10.000 por noche. Durante las vacaciones de julio, las observaciones se realizan todos los días.

Para quienes desean la experiencia completa con alojamiento, cena, visita diurna y observación astronómica, el cupo es de 10 personas por noche, y el precio es de $70.000 por persona. Las reservas deben hacerse con antelación a través de la web.

San Juan



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!