Por Agroempresario.com
San Luis acaba de dar un paso estratégico para robustecer su posicionamiento internacional en materia turística y de inversiones. Durante la visita del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, a la Argentina, la delegación puntana encabezada por el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, participó en la entrega oficial de las distinciones Best Tourism Villages 2023‑2024 y presentó la Guía de Inversiones Turísticas de San Luis, una herramienta pensada para atraer capitales y proyectos de alto impacto en el sector.
En la ceremonia central, realizada en la sede nacional de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, el histórico pueblo minero de La Carolina recibió la placa que lo acredita como uno de los destinos rurales más destacados del planeta. El reconocimiento, otorgado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 2023, confirma la vocación de la localidad por preservar su identidad cultural, su arquitectura colonial y sus paisajes serranos, transformándolos en una experiencia con valor global.
“Este reconocimiento es motivo de orgullo para toda la provincia. Refleja el trabajo de vecinos y emprendedores que supieron convertir su historia en un atractivo de alcance internacional”, subrayó Álvarez Pinto tras el acto.
La agenda oficial incluyó la inauguración del primer Centro de Innovación Tecnológica aplicada al Turismo de la región, impulsado por ONU Turismo, y la presentación nacional de la Guía de Inversiones Turísticas en la Argentina, elaborada junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Ambos hitos refuerzan la premisa de que la digitalización y el financiamiento estructurado son claves para dinamizar la actividad.
En ese marco, San Luis lanzó su propia Guía de Inversiones, documento que compila oportunidades concretas en alojamiento sustentable, turismo rural, enoturismo y productos de naturaleza. El objetivo: brindar información clara sobre marcos legales, incentivos fiscales y disponibilidad de suelo, para reducir la incertidumbre de los inversores y acelerar la toma de decisiones.
El encuentro reunió a autoridades nacionales, referentes del sector privado y representantes provinciales. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacó que “Argentina necesita más destinos que combinen preservación cultural y competitividad económica”, mientras que el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, señaló que la presencia de Pololikashvili “ratifica el lugar preponderante que el país ocupa en la agenda global”.
Para San Luis, la participación no solo consolida la proyección de La Carolina, sino que también visibiliza la determinación provincial de promover un modelo de turismo productivo, inclusivo y sostenible. La estrategia se apoya en tres pilares:
Diversificación de la oferta mediante rutas temáticas que integren gastronomía, minería histórica y actividades al aire libre.
Capacitación y asistencia técnica para emprendedores locales, con foco en experiencias de calidad y certificaciones verdes.
Atracción de inversiones a través de la nueva guía, que alinea proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y facilita el acceso a financiamiento de organismos multilaterales.
Con la distinción de La Carolina como bandera y la Guía de Inversiones como carta de presentación, San Luis refuerza su competitividad en mercados internacionales ávidos de destinos auténticos y responsables. La sinergia lograda en el foro de ONU Turismo anticipa nuevas alianzas, desde paquetes de turismo rural premium hasta desarrollos de infraestructura eco‑friendly que amplíen la capacidad receptiva sin comprometer el patrimonio natural.
En palabras de Pololikashvili, “el turismo rural bien gestionado genera empleo, arraigo y desarrollo equilibrado”. San Luis parece haber tomado nota y capitaliza la oportunidad para posicionarse como hub de innovación y sostenibilidad en el mapa turístico mundial. El desafío ahora es traducir los elogios en inversiones concretas que potencien el crecimiento económico y social de la provincia.