Tecnología, genética y precisión: el semen bovino que transforma la productividad ganadera

Cabia destaca cómo la innovación en semen bovino mejora fertilidad, genética y eficiencia del rodeo

Tecnología, genética y precisión: el semen bovino que transforma la productividad ganadera
lunes 19 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto ganadero que exige cada vez más eficiencia, precisión y sustentabilidad, las tecnologías aplicadas a la producción de semen bovino están generando un profundo impacto en la productividad y la rentabilidad del sector. Así lo demuestra un reciente informe elaborado por la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (CABIA), que resalta cómo la incorporación de equipamientos de última generación y métodos avanzados permite optimizar procesos, mejorar la fertilidad y alcanzar niveles superiores de mejora genética en los rodeos.

La inseminación artificial continúa siendo la herramienta más poderosa para la mejora genética, y su evolución tecnológica posiciona a la Argentina como uno de los referentes en bioindustria reproductiva. En este marco, CABIA destaca el crecimiento sostenido de los Centros de Colecta y Procesamiento de Semen (CCPS), muchos de los cuales emplean tecnologías desarrolladas por empresas como Minitube, que permiten controlar con precisión la calidad seminal y garantizar la trazabilidad de cada dosis producida.

La genética como base de la eficiencia ganadera

“El mejoramiento genético no solo se traduce en más carne o más leche, sino también en una mejora sustentable y acumulativa del rodeo”, afirma el informe de CABIA. A través de la inseminación artificial con semen de alta calidad, los productores pueden introducir características deseables en sus rodeos que permanecen en el tiempo, con efectos positivos tanto sobre las vacas como sobre su descendencia.

Esta genética superior permite lograr animales más fértiles, con mejor conversión alimenticia, mayor rusticidad y adaptabilidad a los sistemas de producción locales. Además, se asegura una mayor homogeneidad en los productos obtenidos, lo que facilita su comercialización en mercados cada vez más exigentes.

Reunión técnica en Venado Tuerto: un ecosistema de innovación

Durante la segunda reunión anual de directores técnicos de los CCPS de CABIA, realizada en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, se presentaron importantes avances en materia de control y análisis seminal. El evento, que contó con la participación de referentes técnicos de distintos centros del país, fue también un espacio para compartir conocimientos y proyectar el futuro del sector.

La empresa Minitube, líder en biotecnología reproductiva, presentó durante el encuentro nuevas herramientas de análisis como el sistema CASA (Computer Assisted Semen Analysis), que permite realizar evaluaciones objetivas y automatizadas de muestras seminales. Según Xavier Carranza, director regional de Minitube Internacional, “el uso de AndroVision™ incrementa en un 13,2% la detección de espermatozoides respecto de los métodos tradicionales, y mejora en un 9,5% la tasa de aprobación de dosis viables para criopreservación”.

bovinos

Más precisión, mejores resultados

Uno de los principales beneficios del sistema CASA es la evaluación detallada de parámetros como motilidad total, motilidad progresiva y morfología espermática. Estos valores son claves para seleccionar eyaculados aptos, optimizando la producción de pajuelas y reduciendo los descartes.

“La precisión en el análisis se traduce en una mayor tasa de concepción y mayor eficiencia por dosis utilizada. Estudios en fertilización in vitro muestran que los espermatozoides con mejores parámetros cinéticos generan embriones con mayor tasa de división, lo que implica mejores resultados reproductivos”, agregó Carranza.

Criopreservación: tecnología que protege y potencia

El proceso de congelación del semen es un paso crucial que puede afectar directamente la viabilidad y fertilidad de los espermatozoides. Por eso, los sistemas de criopreservación han avanzado hacia modelos más controlados y eficientes. CABIA remarca que los equipos que permiten tasas de enfriamiento y congelación lentas, como las congeladoras programables que enfrían a -0,25°C/min y congelan a -15°C/min, logran mejores resultados.

Entre los equipos destacados figura el TurboFreezer™ de Minitube, que utiliza un sistema de flujo de gas unidireccional para mantener la estabilidad térmica. En comparación con tecnologías convencionales, este equipo logra un aumento del 8,7% en la motilidad post-descongelación y del 7,5% en la integridad de la membrana espermática. Esto significa dosis más efectivas y menores desperdicios en el proceso.

Productividad en alza y fertilidad asegurada

Los beneficios de estas tecnologías no solo se ven en el laboratorio, sino también en el campo. CABIA indica que el uso de sistemas como CASA permite obtener hasta un 13% más de dosis por toro y por día, lo que representa una mejora significativa en la eficiencia productiva de los CCPS. Asimismo, al reducir la variabilidad entre lotes y asegurar una calidad constante, se mejora la confianza en el producto por parte de los productores ganaderos.

En cuanto a fertilidad, se destaca que parámetros como la velocidad lineal y la amplitud de desplazamiento lateral del espermatozoide —evaluados por CASA— están directamente correlacionados con mayores tasas de preñez en los programas de inseminación artificial.

gente

Certificación y trazabilidad: pilares de la bioseguridad

CABIA viene trabajando desde hace más de 20 años en la certificación de calidad de los procedimientos que realizan sus CCPS asociados. Esto incluye el control sanitario de los toros dadores, la correcta identificación de las dosis, la trazabilidad del producto y la calidad del proceso de colecta, procesamiento y almacenamiento.

Esta trazabilidad no solo garantiza que el semen proviene del toro seleccionado, sino que también evita la introducción de enfermedades al rodeo, lo que protege la salud animal y reduce riesgos sanitarios en la cadena de producción.

Inversión en tecnología: clave para el futuro ganadero

“Adoptar tecnología no es un gasto, es una inversión que se traduce en mayor productividad, mejores resultados reproductivos y, en última instancia, en una ganadería más rentable y competitiva”, remarcan desde CABIA.

En un mundo globalizado donde los estándares de calidad son cada vez más exigentes, la implementación de biotecnología reproductiva avanzada posiciona a la ganadería argentina en un lugar de liderazgo, capaz de responder a la demanda internacional con carne y leche de calidad, trazabilidad garantizada y sustentabilidad productiva.

CABIA continúa acompañando esta transformación tecnológica, promoviendo encuentros técnicos, difundiendo conocimientos y apoyando la adopción de herramientas que lleven a la ganadería nacional a un nuevo nivel de eficiencia y excelencia.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!