La Ciudad resistió una tormenta histórica y extiende su ayuda a los distritos bonaerenses afectados

Con 190 mm de lluvia récord, Buenos Aires evitó anegamientos y socorre al GBA

La Ciudad resistió una tormenta histórica y extiende su ayuda a los distritos bonaerenses afectados
lunes 19 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La Ciudad de Buenos Aires superó con éxito la tormenta más intensa registrada para un mes de mayo en décadas y, al mismo tiempo, envió asistencia material y logística a los municipios bonaerenses que sufrieron las consecuencias más graves del temporal. Gracias a un operativo preventivo que movilizó a más de 2.300 trabajadores de las áreas de pluviales, arbolado e higiene urbana, las calles porteñas se mantuvieron transitables pese a que en solo 24 horas precipitaron más de 170 milímetros de agua —con picos de 190 mm en algunos barrios—, casi el doble del promedio histórico mensual.

Para encarar el fenómeno, el Gobierno porteño activó de inmediato su protocolo de alerta desde el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) en Chacarita. Allí, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, supervisó las tareas junto a su gabinete compuesto por Gabriel Sánchez Zinny (jefe de Gabinete), Ignacio Baistrocchi (Espacio Público e Higiene Urbana) y Horacio Giménez (Seguridad). El despliegue incluyó la inspección de más de 30 mil sumideros, la vigilancia de 32 pasos bajo nivel con equipos de bombeo listos y el monitoreo continuo de los 840 km de conductos subterráneos que drenan el sistema pluvial porteño.

La Ciudad resistió una tormenta histórica y extiende su ayuda a los distritos bonaerenses afectados

“Cayeron más de 170 mm y la Ciudad aguantó bien porque hacemos mantenimiento permanente: limpiezas programadas, adecuación de arroyos y protocolos especiales en tormentas”, subrayó Baistrocchi. Paralelamente, cuadrillas de arbolado con 150 agentes atendieron 28 reportes por ramas o árboles en riesgo, canalizados a través del 147, Boti y la plataforma BA Colaborativa.

La relativa normalidad en Capital contrastó con la situación del conurbano norte. Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional redujera la alerta de naranja a amarilla al mediodía, Macri confirmó que la Ciudad enviará ayuda a distritos como Zárate y Campana, donde persisten evacuaciones y calles anegadas. “Estamos tendiendo la mano sin descuidar lo propio: donaremos frazadas, colchones y botes a motor para rescates antes de las lluvias previstas esta noche”, detalló el mandatario, quien instruyó a Defensa Civil y Bomberos a coordinar con sus pares provinciales.

Las primeras 24 horas de trabajo dejaron 163 incidencias resueltas en la red pluvial, principalmente obstrucciones de sumideros provocadas por hojas y residuos arrastrados. Conforme los pronósticos anuncian nuevas precipitaciones y ráfagas, el operativo continuará durante la madrugada con patrullajes de Seguridad, cortes preventivos de tránsito en arterias sensibles y refuerzo de grupos electrógenos en los centros de bombeo críticos.

El éxito del sistema pluvial porteño se explica en cuatro pilares: limpieza constante de bocas de registro, mapeo en tiempo real de sensores de nivel en arroyos entubados, obras de ampliación de los aliviadores y capacitación de personal para respuestas rápidas. Estas medidas, sumadas a inversiones en infraestructura verde —reservorios y absorción de suelos permeables en plazas—, redujeron drásticamente los anegamientos que, hace apenas diez años, obligaban a evacuar barrios enteros con lluvias mucho menos intensas.

No obstante, los especialistas advierten que la crisis climática impone eventos extremos más frecuentes. Por eso el Gobierno porteño planea licitar en 2025 la segunda etapa del entubamiento del arroyo Vega y la ampliación del emisario del arroyo Medrano, obras que beneficiarán a 850 mil vecinos de la zona norte y noroeste.

En el corto plazo, se insiste en la corresponsabilidad ciudadana: evitar arrojar residuos a la vía pública, asegurar objetos sueltos en balcones y conducir con precaución en pasos bajo nivel que puedan cerrar sin aviso. “El 30 % de las obstrucciones las ocasiona basura fuera de horario; la colaboración vecinal es clave para que la infraestructura funcione”, remarcaron desde Espacio Público.

Mientras tanto, en la provincia, equipos mixtos de Buenos Aires y de los municipios afectarán cuadrillas para limpieza de arroyos a cielo abierto, entrega de kits de higiene y la instalación de centros de evacuados en clubes de barrio. Se espera que el pico de la crecida del río Paraná de las Palmas ingrese a Zárate entre la noche del lunes y la mañana del martes, por lo que los botes enviados desde la Ciudad resultan esenciales para el traslado de familias de zonas ribereñas.

Con la tormenta aún latente, la coordinación interjurisdiccional se ha transformado en el punto fuerte de la emergencia. El propio Macri finalizó la jornada con un mensaje a sus pares bonaerenses: “La infraestructura no reconoce fronteras; cuando un distrito tiene capacidad operativa debe asistir al que lo necesita. Hoy le toca a la Ciudad aportar su experiencia y recursos, mañana podría ser al revés”.

La evaluación final llegará una vez que el sistema se normalice, pero la foto del día muestra una Ciudad de Buenos Aires resiliente y solidaria, lista para enfrentar los nuevos desafíos de un clima cada vez más impredecible.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!