Por Agroempresario.com
Los días 25 y 26 de junio, la ciudad de Neuquén será sede del Comité de Integración entre Argentina y Chile, un encuentro clave para reforzar los lazos bilaterales, fomentar el desarrollo conjunto y potenciar las oportunidades económicas y sociales a ambos lados de la cordillera de los Andes. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa durante su participación en la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, celebrada en la ciudad chilena de Concepción.
Durante el cierre de la Cumbre, Figueroa subrayó la importancia del evento como una instancia de articulación entre los sectores públicos y privados de ambos países. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, expresó, en referencia a la necesidad de coordinar estrategias comunes en materia de infraestructura, comercio, energía y turismo.
El Comité de Integración reunirá a representantes políticos, empresarios y técnicos de seis regiones de Chile –Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos– y de provincias argentinas, con el fin de construir una agenda conjunta de crecimiento. El gobernador neuquino extendió una invitación formal a los gobernadores y empresarios chilenos para participar del evento. “Sería muy importante que todos nos acompañen desde la política, desde el empresariado y desde la voluntad de dos pueblos que el único destino que tienen para poder crecer es hacerlo en conjunto”, remarcó.
Uno de los temas centrales será el potencial energético de Vaca Muerta, que Figueroa expuso con detalle ante los presentes. El mandatario destacó que “tenemos que aprovechar la capacidad instalada para poder ser más competitivos”. En esa línea, cuestionó: “¿Si Brasil está mirando para hacer un ‘gasoducto dedicado’, por qué Chile no puede generar las inversiones para un gasoducto de las mismas características?”.
La intención de Neuquén es avanzar en un esquema de cooperación energética con Chile, donde ambas partes se vean beneficiadas. “Queremos comerciar nuestro gas a Chile y en eso también queremos lograr un ganar-ganar”, enfatizó Figueroa. Asimismo, celebró que Vaca Muerta se haya consolidado como un recurso de largo plazo: “Vamos a crecer por dos en la producción de gas para 2030 y por tres en petróleo. Es una nueva pampa húmeda sin riesgo climático, y la tienen a 300 kilómetros”, expresó con entusiasmo.
Otro eje relevante será la mejora de los pasos internacionales y la conectividad entre ambas naciones. El gobernador consideró fundamental modernizar y jerarquizar los corredores fronterizos, tanto para el comercio como para el turismo. “Tenemos que desarrollar los pasos internacionales para lograr el proceso de integración de la mejor manera. Es muy importante priorizar los puertos para que la rentabilidad sea mayor y tenemos que hacer lo mismo con los pasos internacionales. Qué perfiles les vamos a dar y cómo vamos a desarrollar el turismo”, finalizó.
La cita en Neuquén busca consolidar un camino de integración profunda entre ambos países, y el gobierno provincial apuesta a que el Comité sea un espacio de decisiones concretas para el desarrollo regional.