Por Agroempresario.com
Este domingo 25 de mayo, la cultura popular argentina se hace presente con una propuesta imperdible para amantes del tango: una clase gratuita y una práctica milonguera libre y abierta a todo público en el Centro Cultural Ernesto Sabato. De 18 a 20 hs, la clase estará a cargo de los reconocidos bailarines Mauro Engerman y Macarena Puzzo, y desde las 20 hs., el espacio se transformará en pista de milonga con musicalización de Javier Deguevara.
La actividad busca promover la danza social del tango, su historia, su expresión corporal y su diversidad estilística, en un formato inclusivo y participativo. Tanto quienes se inician como los ya experimentados podrán disfrutar de un encuentro comunitario, donde el eje está en el baile, la conexión y la música.
Desde las 18 hs., la propuesta arranca con una clase de tango orientada a todos los niveles, con énfasis en el desarrollo de recursos musicales aplicables al baile, especialmente pensados para distintos estilos orquestales.
La clase será dictada por Mauro Engerman y Macarena Puzzo, dos referentes de la danza que han trabajado en múltiples festivales y espacios culturales, con un enfoque pedagógico que combina técnica, historia y expresividad. Ambos apuestan por un estilo de enseñanza que respeta las posibilidades de cada cuerpo, fomentando el aprendizaje desde la escucha, la improvisación y la conexión en la pareja de baile.
Durante la clase, los asistentes podrán explorar cómo adaptar su baile a diferentes orquestas típicas del tango, desde el fraseo delicado de Carlos Di Sarli hasta la energía rítmica de Juan D’Arienzo, sin olvidar la intensidad dramática de Osvaldo Pugliese. Una experiencia formativa y lúdica que invita a “desbloquear la musicalidad” y redescubrir el tango como una conversación entre cuerpos y sonidos.
A partir de las 20 hs., el salón se abre a la práctica milonguera libre y gratuita, musicalizada por Javier Deguevara, quien llevará a la pista una cuidada selección de tandas de tango, vals y milonga tradicional. Con experiencia en la musicalización de eventos sociales y culturales, Deguevara propone una milonga abierta, participativa y festiva, con atención a los códigos de pista y a la diversidad de estilos.
La práctica milonguera es un espacio fundamental en el desarrollo de los bailarines: es allí donde se experimenta lo aprendido, se conoce a otros bailarines, se prueba la conexión con distintos compañeros y se disfruta del tango en su forma más auténtica: como baile social.
Además, al tratarse de una milonga libre y sin costo, se abre una oportunidad para quienes aún no han tenido contacto con este universo de movimiento, abrazo y musicalidad. La comunidad tanguera local destaca estas iniciativas como formas de sostener viva una tradición cultural profundamente argentina, que a la vez dialoga con el presente y se renueva en cada encuentro.
El tango es más que una danza: es música, poesía, historia, identidad. Desde su origen en los arrabales rioplatenses, ha recorrido un largo camino hasta ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Pero su verdadera vitalidad se sostiene en la práctica cotidiana de miles de personas que lo bailan, lo cantan y lo viven en cada rincón del país y del mundo. En ese marco, propuestas como esta —una clase abierta y una milonga libre— tienen un valor fundamental: acercan el tango a nuevas generaciones, derriban mitos elitistas, y lo restituyen como una forma de encuentro entre pares.
El Centro Cultural Ernesto Sabato se consolida como un espacio clave en esta tarea. Con una agenda diversa, viene generando actividades gratuitas de acceso amplio, donde el protagonismo lo tienen los artistas, docentes y públicos locales.
La propuesta de este domingo no solo promueve el tango como práctica cultural, sino que construye comunidad. Cada clase y cada milonga son también momentos de escucha, de diálogo corporal, de respeto mutuo. En tiempos de fragmentación, estas instancias generan puentes.
Además, al ser accesible para todos —sin necesidad de experiencia previa ni de pareja— la actividad rompe barreras sociales, etarias y de género. Lo que se construye es una comunidad que gira en torno al disfrute, al arte y al compartir.
Desde la organización invitan a acercarse sin miedo, con ropa cómoda, muchas ganas de aprender y de disfrutar. “No se necesita pareja ni experiencia. Solo tenés que traer tu cuerpo, tu escucha y tus ganas de bailar. El tango se aprende en comunidad, y este domingo queremos que todos se sientan parte”, expresaron los docentes a cargo.
La actividad se desarrollará en el Centro Cultural Ernesto Sabato, este domingo 25 de mayo, con el siguiente cronograma:
18 a 20 hs: Clase de tango a cargo de Mauro Engerman y Macarena Puzzo
20 hs en adelante: Práctica milonguera libre musicalizada por Javier Deguevara
La entrada es libre y gratuita, y no requiere inscripción previa.
El tango sigue latiendo. Y lo hace no solo en los grandes escenarios, sino en espacios comunitarios donde se respira el abrazo, se escucha el bandoneón y se baila con el alma. Este domingo, la cita es con la tradición, pero también con el presente: un presente que se mueve, se expresa y se celebra en cada paso, en cada giro y en cada mirada que nace desde el corazón del tango argentino.