Los días 8 y 9 de mayo, en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, con sede en la ciudad de Eldorado, se realizó un encuentro institucional de autoridades académicas de Ingeniería Forestal de las universidades públicas argentinas.
El objetivo central fue analizar los avances en la actualización de los planes de estudio, compartir experiencias en los procesos de acreditación y acordar una agenda común de trabajo para los próximos cuatrimestres.
Asistieron por la Universidad Nacional de La Plata, el vicedecano Gabriel Keil, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (CAyF); por la Universidad de Formosa, de la Facultad de Recursos Naturales participaron la vicedecana Ilda Villalba y la ex secretaroa académica María Cañete; de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede en Comodoro Rivadavia, asistió el vicedecano de la Facultad de Ingeniería, Ph. D. Alberto Blasetti, y el decano de la Facultad de Forestales de la UNaM, Fabián Romero, con su equipo académico.
Durante la jornada del jueves, los equipos de gestión académica compartieron los avances realizados en la revisión de los planes de estudio, en el marco de los procesos de acreditación que atraviesan las carreras de ingeniería forestal en el país.
Este intercambio permitió detectar puntos en común entre programas y particularidades regionales, que pueden ser aprovechadas para fomentar la movilidad docente y estudiantil entre instituciones.
Una agenda común para fortalecer la profesión
La jornada del viernes estuvo centrada en la consolidación de una agenda integrada de trabajo para el corto y mediano plazo. En ese marco, las autoridades acordaron impulsar acciones de comunicación conjunta que permitan aumentar la visibilidad de la carrera y del rol profesional del ingeniero y la ingeniera forestal, destacando su importancia en el desarrollo sustentable del país.
Además, se avanzó en propuestas de colaboración interinstitucional en diversas áreas, que permitan seguir fortaleciendo la calidad académica y el posicionamiento de la ingeniería forestal en el ámbito científico, productivo y territorial.
Este tipo de encuentros promueve una red federal de trabajo académico, esencial para enriquecer la formación profesional, fortalecer la cooperación entre facultades y proyectar de manera conjunta el futuro de una disciplina clave para el cuidado de los bosques, los recursos naturales y las comunidades que dependen de ellos.
Argentina Forestal