La agroindustria azucarera latinoamericana se consolida como motor de sostenibilidad en la ONU

UNALA presentó estudios sobre sostenibilidad del azúcar en la ONU; IPAAT destacó por sus alianzas

La agroindustria azucarera latinoamericana se consolida como motor de sostenibilidad en la ONU
martes 20 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un evento sin precedentes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, la Unión de Azucareros de América Latina (UNALA) presentó una serie de estudios de caso que posicionan al sector agroindustrial azucarero como un protagonista clave en el desarrollo sostenible de la región. Esta presentación evidenció los avances significativos del sector en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en áreas como innovación tecnológica, energías renovables, inclusión social y mitigación del cambio climático.

Entre los casos más destacados se encuentra el del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), que fue reconocido por su contribución al Objetivo 17 de los ODS, enfocado en fortalecer las alianzas para alcanzar metas sostenibles. El evento contó con la presencia de diplomáticos, líderes empresariales, representantes del sistema de Naciones Unidas y referentes del sector agroindustrial de América Latina.

Un hito regional en la sede de Naciones Unidas

La presentación de los estudios de caso por parte de UNALA, organización que agrupa a instituciones y organismos del sector agroindustrial azucarero de 14 países latinoamericanos, se llevó a cabo el pasado 13 de mayo en el edificio central de la ONU. Esta instancia marcó un hecho histórico: fue la primera vez que se documentaron de forma conjunta las acciones sostenibles de toda una industria a nivel regional.

Luis Miguel Paiz, presidente ejecutivo de UNALA, entregó los informes oficiales a los representantes de Naciones Unidas. Durante su intervención, Alfredo Vila, presidente de la organización, subrayó la importancia de esta publicación: “Este no es solo un reporte, es algo histórico. Por primera vez recopilamos los esfuerzos colectivos de un sector completo de una región, mostrando cómo la agroindustria del azúcar de Latinoamérica contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

IPAAT y su liderazgo en sostenibilidad

En el marco del evento, uno de los casos que generó mayor interés fue el presentado por el IPAAT, institución que representa al sector sucroalcoholero de Tucumán. El informe del instituto, titulado “Alianzas, acciones y proyectos para lograr la mitigación del cambio climático en la industria sucroalcoholera de Tucumán”, detalla cómo se han establecido vínculos estratégicos entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para implementar políticas de sostenibilidad ambiental.

El gerente del IPAAT, Jorge Etchandy, explicó: “En 2023, el Centro Azucarero Argentino (CAA), que participa como miembro de UNALA representando a Argentina, nos envió una invitación para participar de esta iniciativa y realizar un documento donde se reflejen las acciones y proyectos del IPAAT en función del desarrollo sostenible. Entendemos que nuestras actividades están en plena alineación con los objetivos de la Agenda 2030 del Acuerdo de París”.

Impacto económico, social y ambiental en Tucumán

Tucumán es la provincia con mayor producción de bioetanol a partir de caña de azúcar en Argentina, generando el 65% del azúcar del país a través de sus 14 ingenios, de los cuales 10 producen también alcohol. Esta producción representa una fuente clave de empleo y desarrollo económico, convirtiendo al sector sucroalcoholero en el motor productivo más importante de la región.

El IPAAT impulsa diversos proyectos, entre los que destacan:

  • Ley de Biocombustibles: Promoción del uso de energías renovables a partir de caña de azúcar.
  • Producción de bioetanol: Clave para la transición energética y la reducción de emisiones.
  • Gestión de datos abiertos y desarrollo de capacidades: Herramientas para mejorar la eficiencia y transparencia.
  • Sistema integral de información de productividad: Fundamental para la toma de decisiones sectoriales.
  • Alianzas estratégicas: Con organismos públicos y privados a nivel local e internacional.
  • Investigación científica: Apoyo a proyectos que optimicen los procesos productivos con menor impacto ambiental.

Además, el IPAAT trabaja activamente en la planificación de las zafras junto con entidades cañeras e industriales, coordinando la producción para maximizar eficiencia y minimizar el impacto ambiental.

Compromiso regional y sostenibilidad

Los estudios presentados por UNALA recogen experiencias de varios países, donde la agroindustria azucarera ha implementado proyectos con impactos positivos en comunidades rurales, ha desarrollado tecnología limpia y ha fomentado empleos verdes. En conjunto, estas acciones forman una hoja de ruta para un modelo agroindustrial sostenible y replicable a nivel global.

La participación de organizaciones como IPAAT refuerza el mensaje de que la colaboración interinstitucional es indispensable para lograr una transformación real. En este sentido, el Objetivo 17 —que promueve alianzas estratégicas para el desarrollo— se posiciona como uno de los pilares fundamentales del éxito de estas iniciativas.

Un video institucional para visibilizar el trabajo

Durante la presentación, el IPAAT también proyectó un video institucional que resume las acciones llevadas a cabo por el instituto, incluyendo entrevistas, testimonios y registros de las distintas etapas de implementación de proyectos sostenibles. El material audiovisual busca generar mayor conciencia sobre el potencial de la agroindustria azucarera como agente de cambio.

Conclusión

El evento en la sede de la ONU no solo puso en valor el papel de la agroindustria azucarera latinoamericana en la sostenibilidad global, sino que también consolidó a instituciones como el IPAAT como referentes en la implementación de estrategias alineadas con la Agenda 2030. La experiencia compartida entre los países demuestra que el camino hacia una producción más limpia, inclusiva y colaborativa no solo es posible, sino que ya está en marcha.

Los estudios de caso presentados están disponibles en inglés en la página oficial de UNALA: https://unala.org/es/publicaciones/



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!