Por Agroempresario.com
Con una fuerte apuesta al arraigo rural, la provincia del Chaco reafirmó su compromiso de vincular la educación técnica, la producción agropecuaria y la generación de empleo durante el Encuentro Regional del NEA de escuelas agrotécnicas, celebrado en el Parque del Conocimiento de Posadas, en el marco del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria.
Más de 60 docentes, estudiantes y especialistas chaqueños participaron del evento junto a representantes de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, en una instancia organizada por el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) para fomentar el intercambio de experiencias, el uso de tecnologías y el desarrollo de estrategias comunes entre provincias con fuerte matriz agroproductiva.
La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, encabezó la delegación provincial junto al director de Educación Técnico Profesional, Damián Berger, y participó de una mesa de trabajo con el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda; el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo; la subsecretaría de Educación, Isabel Sanchuk; la subsecretaría de Descentralización Educativa, Marta Fassano; el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori; y el subsecretario de Emprendedurismo Urbano y Rural de Chaco, Federico Budiño.
Durante su intervención, Naidenoff destacó el rumbo que el gobierno chaqueño, liderado por Leandro Zdero, ha definido como prioridad: “En el Chaco, por decisión política del gobernador, estamos en el camino de vincular la producción, la educación y el empleo. Coincidimos con el llamado del Gobierno Nacional de fomentar el emprendedurismo, fortalecer las escuelas técnicas y garantizar una salida laboral concreta para los jóvenes del interior”.
Asimismo, la ministra advirtió sobre el escenario preocupante que atraviesan muchas instituciones rurales: “Tenemos un 80% de escuelas rurales en la provincia, y muchas enfrentan una situación de matrícula complicada. Estamos trabajando para que los chicos no tengan que abandonar sus pueblos, sus raíces, por falta de oportunidades. El objetivo es que las escuelas técnicas sean el puente entre el conocimiento y el desarrollo local”.
Uno de los temas centrales abordados fue la tecnologización de los procesos formativos y productivos, con foco en cómo la innovación aplicada al agro puede convertirse en herramienta clave para evitar la migración juvenil hacia las grandes ciudades. En esa línea, Naidenoff recalcó: “Donde haya una escuela técnica, tiene que haber producción y empleo. Chaco tiene que producir, y queremos que lo haga de la mano de la escuela técnica y de las escuelas de oficio”.
El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, coincidió con la visión chaqueña, señalando que “es importante el arraigo de la educación agrotécnica y de las familias en los lugares donde se educa. Lo que no queremos es que los estudiantes migren hacia los centros urbanos. En Misiones también hay una gran extensión rural, y apostamos a sostener esas comunidades desde la educación”.
Por su parte, desde el INET explicaron que los ejes de trabajo consensuados a nivel federal para estos encuentros responden a las problemáticas más urgentes del sector agropecuario, agroindustrial y de servicios. Las temáticas analizadas incluyeron la innovación tecnológica aplicada a la producción, la gestión institucional educativa, y la construcción didáctica centrada en territorios productivos reales.
El Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria busca impulsar una formación alineada con los desafíos actuales del agro argentino: mayor competitividad, formación continua, articulación con el sector privado y una integración regional que fortalezca las economías locales.
Al finalizar, la ministra Naidenoff agradeció el compromiso de los docentes y estudiantes chaqueños presentes: “Estas escuelas son las que le ponen el cuerpo y el alma a los desafíos del presente. Si logramos conectar el aula con el campo, la teoría con la producción, entonces podremos hablar de un verdadero federalismo educativo y productivo”.
El mensaje de fondo que dejó el Encuentro del NEA fue claro: las escuelas técnicas agropecuarias son claves para transformar la matriz productiva del interior profundo, consolidar el arraigo rural y ofrecer a los jóvenes un proyecto de vida en su lugar de origen.