Nuestros Productos / Ciclo Comunicándonos en el Diario

Pablo Petrecca, Intendente de Junín: De la Pampa Húmeda al futuro con la economía del conocimiento

Junín, un polo de oportunidades con la mira en la economía del conocimiento y el agro

viernes 23 de mayo de 2025

En el inicio de la Quinta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com, recibimos al Intendente de Junín, Pablo Petrecca. En un diálogo que reveló la visión transformadora para su ciudad, Petrecca compartió cómo Junín, en la provincia de Buenos Aires, se ha convertido en un epicentro de crecimiento y desarrollo, combinando su esencia agropecuaria con una audaz apuesta por la economía del conocimiento y la innovación.

Para Pablo Petrecca, su ciudad es mucho más que un lugar; es su hogar, el sitio donde nació, creció, estudió y forjó amistades. "Junín es mi casa, el lugar a donde quiero siempre volver", afirma, enfatizando el privilegio de liderar el municipio y ser parte de las transformaciones que están elevando a Junín a un "nivel superior de crecimiento". Este entusiasmo se fundamenta en una serie de iniciativas y características que hacen de Junín una ciudad atractiva para vivir, invertir y desarrollarse.

Un paraíso natural y deportivo en Junín

Junín se destaca por sus tres lagunas, siendo la Laguna de Gómez la más conocida. Este extenso espejo de agua ofrece un sinfín de servicios y actividades náuticas, pesca y gastronomía. Es un lugar agreste, ideal para disfrutar al aire libre, con amplios espacios verdes y opciones de entretenimiento para toda la familia.

Pero la riqueza de Junín no se limita a sus bellezas naturales. La ciudad también cuenta con un club de fútbol, Sarmiento de Junín, que compite en el fútbol nacional. Petrecca subraya que Junín es la "única ciudad de su tamaño en el país que cuenta con un equipo de Primera Nacional", un dato que resalta el espíritu deportivo de la comunidad. Además, la ciudad es cuna de numerosos deportistas e ingenieros, forjados en sus instituciones educativas.

Pablo Petrecca, Intendete de Junin y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Pablo Petrecca, Intendete de Junin y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Educación como motor de desarrollo en Junín

Un punto de inflexión fundamental para Junín fue la creación de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Petrecca, graduado del Centro Universitario Regional que antecedió a la UNNOBA, destaca el impacto de haber contado con dos universidades de prestigio (FAUBA y la Universidad Nacional de La Plata). Para muchos jóvenes, como él en su momento, la posibilidad de estudiar una carrera universitaria sin tener que migrar a grandes centros urbanos representó una oportunidad invaluable. "El Centro Universitario para mí fue un antes y un después y fue algo genial, me permitió estudiar, soy el primer graduado universitario en la familia y sin irme de la localidad", explica el Intendente. Esta proximidad educativa no solo facilita el acceso a la educación superior, sino que también fomenta que los jóvenes profesionales permanezcan en la ciudad, enriqueciendo su capital humano.

Salud y logística: Pilares regionales de Junín

En el ámbito de la salud, Junín se posiciona como líder en la región, con clínicas de primer nivel y un hospital regional. Esta infraestructura sanitaria es una ventaja competitiva clave que beneficia tanto a los juninenses como a los habitantes de localidades aledañas.

En cuanto a la logística, la ubicación estratégica de Junín es un factor determinante. La ciudad se encuentra en la intersección de dos rutas nacionales e internacionales, la Ruta 7 y la Ruta 188, que conectan con el Paso Cristo Redentor y el Paso Pehuenche, respectivamente. Esta conectividad permite un flujo constante de comercio internacional, especialmente hacia el mercado asiático a través del Pacífico. La administración de Petrecca está trabajando en estrecha colaboración con el sector privado para desarrollar una zona de actividad logística en la intersección de estas rutas, con un espacio de 80 hectáreas que brindará servicios al sector y un futuro "shopping agropecuario".

Pablo Petrecca, Intendete de Junin y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Pablo Petrecca, Intendete de Junin y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

El agro: Motor indiscutible del desarrollo en Junín

El Intendente desmiente la idea de que el agro no genera mano de obra, argumentando que "esto es no conocer la realidad del interior". El sector agropecuario, según el Intendente, "dinamiza toda la economía local y regional" a través de la demanda de maquinaria, el desarrollo inmobiliario en las localidades donde el campo es fuerte, y el impulso al comercio. El potencial del agro en Junín es inmenso y se traduce en un impacto directo e indirecto en la generación de empleo y riqueza.

Economía del conocimiento: La apuesta del futuro en Junín

Un área en la que Junín ha puesto un énfasis particular es la economía del conocimiento. Durante la pandemia, muchos jóvenes profesionales regresaron a Junín desde grandes ciudades, aprovechando el trabajo remoto. Esto impulsó a la municipalidad a realizar un "censo de talentos", descubriendo un enorme potencial en este sector.

En respuesta, el gobierno local convocó a las instituciones de la comunidad para diseñar un plan estratégico. Como resultado, Junín es una de las cuatro ciudades del país reconocidas por su desarrollo en la economía del conocimiento, impulsada por la innovación local. La ciudad cuenta con una empresa estatal de fibra óptica, que ha permitido el desarrollo de una extensa red, no solo con fines comerciales, sino también como una herramienta estratégica para el acceso a la tecnología.

Dentro de esta visión, se ha creado una escuela de robótica donde niños desde los seis años pueden acercarse a la tecnología, la matemática, la física, la electrónica y la mecánica, fomentando el pensamiento crítico. La escuela trabaja con enfoques innovadores para la enseñanza de matemáticas (a través de videojuegos) y lectura (con inteligencia artificial que guía y corrige la comprensión lectora).

Además, se ha desarrollado un laboratorio de impresión 3D para jóvenes emprendedores, un programa "Nodos" que acerca la tecnología a los adultos mayores, y una Subsecretaría de Ciencia y Tecnología que impulsó una escuela de innovación y tecnología. Esta escuela ofrece cursos con rápida salida laboral en áreas como marketing digital y project management, en colaboración con el sector privado, logrando un gran éxito y permitiendo a jóvenes y adultos desarrollar sus habilidades y emprendimientos.

Pablo Petrecca, Intendete de Junin 

Pablo Petrecca, Intendete de Junin 

Turismo y exportación de servicios: Nuevas vías de crecimiento en Junín

El turismo también se ha convertido en una faceta fundamental para Junín. La ciudad está trabajando en la potenciación de emprendedores turísticos, ofreciendo espacios de coworking y acompañamiento financiero. Entre las experiencias innovadoras, el Intendente destaca un viñedo que surgió de un grupo de amigos y se ha convertido en un atractivo turístico con espacios de alojamiento, sumándose al potencial del turismo rural con numerosas estancias.

En cuanto a la exportación de servicios de la economía del conocimiento, Junín está capacitando a sus emprendedores y pequeñas empresas para que puedan exportar sus productos. La ciudad ya exporta miel, granos y electrodomésticos, y ahora busca potenciar la exportación de servicios tecnológicos. Para ello, se articulan capacitaciones con universidades, cámaras empresariales y empresas privadas, así como con los estados nacional y provincial.

Políticas públicas de largo plazo y articulación público-privada en Junín

Uno de los pilares de la gestión de Petrecca es la convicción de que "las ciudades no comienzan con una gestión y terminan con la gestión". Por ello, se busca establecer políticas de largo plazo, trascendiendo los períodos de gobierno. Como Intendente en su tercer mandato, el Intendente busca dejar "bases muy serias, muy sólidas, debatidas y consensuadas por la comunidad" para que quien lo suceda tenga un camino más allanado.

En este sentido, Junín se prepara para celebrar sus 200 años de vida el 27 de diciembre de 2027. Con esa excusa, se ha convocado a una Junta Promotora que incluye a casi 40 instituciones locales, abarcando un amplio espectro de opiniones. Esta articulación institucional, que incluye al municipio, universidades, cámaras de comercio, sociedades rurales y federaciones agrarias, busca un diálogo constructivo y consensuado sobre los desafíos del futuro.

El enfoque es claro: el Estado actúa como un facilitador, tendiendo puentes, agilizando trámites y generando las condiciones necesarias para que empresas locales, emprendedores y franquicias internacionales puedan invertir y crear empleo. Un ejemplo de esto es la reciente apertura de tres locales comerciales y gastronómicos que generaron 100 puestos de trabajo genuinos, gracias a la simplificación de habilitaciones (en 24 horas para pequeños comercios) y exenciones de tasas.

Pablo Petrecca, Intendente de Junín: De la Pampa Húmeda al futuro con la economía del conocimiento

Pablo Petrecca, Intendete de Junin y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Desafíos y una visión federal para Junín

Petrecca también abordó los desafíos que enfrenta Junín, como la necesidad de una mayor autonomía municipal en áreas que tradicionalmente corresponden a otros niveles de gobierno, como la seguridad, la educación y la salud. "Los municipios nos estamos haciendo cargo porque la sociedad demanda más acción", afirmó. El Intendente aboga por un debate profundo sobre las reglas de juego entre los distintos niveles del Estado, permitiendo a los municipios tener más herramientas y responsabilidades.

Otro punto crucial es el estado de las rutas nacionales que atraviesan Junín. Petrecca calificó la situación como "muy detonada" y urgió a una pronta solución, ya sea a través de concesiones públicas o privadas. El Intendente enfatizó la importancia de resolver problemas como el bacheo, el corte de pasto y la iluminación en estas vías que son vitales para la ciudad y la región.

Para finalizar, Pablo Petrecca extendió una invitación a todos aquellos que deseen conocer Junín. "Vean, Junín es un lugar de gran oportunidad y por supuesto un Estado que está dispuesto a acompañarlos para que puedan invertir y seguir jugando empleo, producción y por supuesto, una deuda de crecimiento de ciudad". La ciudad se perfila como un destino atractivo por su calidad de vida, seguridad, buen nivel educativo, servicios de calidad y una ubicación estratégica a corta distancia de grandes centros urbanos como Capital Federal, Rosario y Córdoba.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!