Por Agroempresario.com
En una jornada cargada de simbolismo patrio, Corrientes conmemoró el 215º aniversario de la Revolución de Mayo con actos protocolares encabezados por el gobernador Gustavo Valdés, quien instó a “consolidar la Patria con desarrollo e industria”. A pesar de las inclemencias climáticas que obligaron a suspender el tradicional desfile cívico-militar, las actividades oficiales se llevaron a cabo con la presencia de autoridades provinciales, municipales, militares, eclesiásticas y representantes de la sociedad civil.
Desde las primeras horas del domingo 25 de mayo de 2025, los eventos comenzaron con el tradicional toque de Diana de Gloria frente a la residencia oficial del gobernador, seguido por el solemne Te Deum en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, y concluyeron con una recepción para la ciudadanía en la Casa de Gobierno, donde el gobernador volvió a destacar la importancia de construir una Argentina sólida a partir del desarrollo de las provincias.
“Tenemos que seguir construyendo nuestra patria chica, desarrollando Corrientes”, afirmó Valdés al concluir los actos centrales en la plaza 25 de Mayo. Acompañado por el intendente Eduardo Tassano y miembros del Gabinete provincial, el mandatario resaltó la necesidad de “trabajar duro todos los días, con una misma visión de crecimiento junto a los intendentes” para afianzar una provincia pujante y en sintonía con los valores fundacionales de la Nación.
El cronograma de actividades oficiales comenzó puntualmente a las 8 de la mañana, cuando el gobernador Gustavo Valdés, acompañado por su esposa Cristina Garro, recibió a la Banda de la Policía de Corrientes que interpretó la tradicional Diana de Gloria y la Marcha de San Lorenzo. Ataviados con el uniforme de Cazadores Correntinos, los músicos ofrecieron un tributo emotivo que marcó el inicio de las celebraciones patrias.
Posteriormente, Valdés y su comitiva se dirigieron a la Plaza 25 de Mayo, donde se realizó el izamiento del Pabellón Nacional y la colocación de ofrendas florales al pie del monumento al General José de San Martín. Participaron del homenaje instituciones como la Casa Paraguaya, Sociedad Italiana, Colegio de Abogados, Sociedad Rural de Corrientes, Universidad Nacional del Nordeste, entre muchas otras.
En la ceremonia estuvieron presentes el viceintendente Emilio Lanari, el presidente del Concejo Deliberante Marcos Amarilla, el presidente del Superior Tribunal de Justicia Luis Eduardo Rey Vázquez, el arzobispo de Corrientes Monseñor José Adolfo Larregain, el rector de la UNNE Omar Larroza, el General de Brigada Héctor Tornero, cónsules y precónsules con sede en Corrientes, y numerosos vecinos que acompañaron la jornada bajo una persistente lluvia.
El acto religioso tuvo lugar en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, donde Monseñor José Adolfo Larregain presidió el Te Deum en acción de gracias por la libertad de la Nación. El gobernador remarcó al respecto: “Vamos a dar gracias a Dios por la libertad que tenemos”, y valoró la importancia de estos encuentros para fortalecer el sentido de pertenencia y unidad de los argentinos.
“Este es un momento para reflexionar sobre lo que somos como Nación y hacia dónde vamos. La Revolución de Mayo nos dejó el legado de construir una patria libre, y hoy debemos honrar ese legado con desarrollo, inclusión y oportunidades”, subrayó Valdés en declaraciones a la prensa luego del oficio religioso.
En línea con el mensaje de construcción de una patria más próspera, el gobernador adelantó que este lunes 26 encabezará la inauguración de un nuevo sector en la Sociedad Rural de Corrientes, donde se llevará a cabo la Exposición Nacional de Razas. El evento, que se extenderá durante cinco días, reunirá a productores ganaderos y criadores de Caballos Criollos de todo el país, destacando el potencial productivo del campo correntino.
“La Exposición Nacional de Razas nos permite mostrar al país y al mundo el valor de nuestro trabajo, el esfuerzo del productor correntino y la calidad genética de nuestra ganadería”, aseguró Valdés. “Desde Corrientes aportamos al desarrollo nacional, porque creemos en una Argentina que crece desde el interior hacia afuera”.
La muestra anual, considerada una de las más relevantes del calendario ganadero nacional, contará con actividades de remates, rondas de negocios, capacitaciones y exhibiciones de animales de elite, siendo un espacio clave para la promoción de la agroindustria local.
Pese a la suspensión del desfile cívico-militar previsto en la Costanera Sur debido a las condiciones climáticas, las autoridades presentes y el público pudieron disfrutar de la recepción tradicional de chocolate caliente en la Casa de Gobierno. Esta costumbre, organizada por la Dirección de Intendencia, reunió a funcionarios, ex combatientes de Malvinas, docentes, alumnos y vecinos bajo los aleros del histórico edificio gubernamental.
El grupo musical Tajy amenizó la mañana con interpretaciones del cancionero tradicional chamamecero, aportando un marco cultural y emotivo a la jornada. En cada nota resonaba el espíritu de una provincia orgullosa de su historia, su identidad y su compromiso con el futuro.
Durante sus palabras a la prensa, Valdés insistió en la necesidad de “trabajar todos los días con visión de futuro”, y reiteró que “los pasos que se vienen dando en estos tiempos son importantes” para el crecimiento provincial. Destacó que Corrientes, con su matriz productiva en expansión, es un ejemplo de cómo el interior puede liderar procesos de desarrollo sostenido.
“Debemos seguir fortaleciendo nuestras capacidades, generando empleo genuino, apostando por la educación y la innovación. Esa es la manera de consolidar la Patria que soñaron nuestros próceres”, concluyó el mandatario.
La conmemoración del 25 de Mayo en Corrientes fue, una vez más, una manifestación del compromiso colectivo con los valores patrios, la memoria histórica y la proyección hacia un futuro basado en el esfuerzo, el diálogo y el desarrollo sostenible.