Por Agroempresario.com
El presidente de Chile, Gabriel Boric, brindó su pleno respaldo a Jeannette Jara luego de que esta se impusiera con contundencia en las elecciones primarias del bloque progresista chileno. La ex ministra de Trabajo y militante del Partido Comunista obtuvo más del 60% de los votos, convirtiéndose en la candidata presidencial única del oficialismo para los comicios de noviembre.
Desde sus redes sociales y en medio de su licencia por paternidad, Boric celebró el proceso democrático y llamó a construir una fuerza unificada de cara a una elección que anticipa alta polarización. “Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro”, expresó el mandatario. “Más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, fortaleciendo con ello la democracia. A trabajar”, concluyó.
Con el 60% de los sufragios, Jara superó ampliamente a la ex ministra del Interior, Carolina Tohá (27%), al diputado Gonzalo Winter (8%) y al parlamentario Jaime Mulet (2,3%). La jornada electoral fue vista como un espaldarazo claro a la figura de Jara dentro de la coalición que agrupa al Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Socialista y otras fuerzas de izquierda.
El proceso tuvo una participación que superó los 1,4 millones de votantes, lo que fue resaltado por Boric como una demostración de salud democrática en un país con una historia política reciente marcada por la fragmentación de las fuerzas progresistas.
Uno de los mensajes más contundentes de Boric fue el llamado a la unidad del oficialismo. “Mis eternos respetos a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Las derrotas siempre son duras, pero son los momentos en que quizás más crecemos”, escribió en un gesto de reconocimiento a los adversarios internos de Jara. “Ahora todos juntos a trabajar por la unidad, con cariño y amplitud”, añadió.
Esta exhortación tiene como telón de fondo el recuerdo de las primarias de 2021, cuando la centroizquierda no logró presentar una candidatura única, lo que debilitó su desempeño electoral. En esta ocasión, el oficialismo busca capitalizar el consenso alcanzado tras las primarias para presentar una fuerza sólida y cohesionada.
Jeannette Jara no es una desconocida en el escenario político chileno. Ex dirigente sindical y figura destacada del Partido Comunista, ocupó el Ministerio del Trabajo durante buena parte del mandato de Boric. Allí lideró iniciativas clave como la reforma previsional, una de las apuestas más ambiciosas del actual gobierno.
“El proceso que se viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”, dijo Boric en alusión a la trayectoria de su ex ministra. El respaldo presidencial ocurre en un momento en que el jefe de Estado mantiene bajos niveles de aprobación, lo que no impide que su influencia dentro del oficialismo siga siendo significativa.
El diputado Gonzalo Winter, uno de los contendientes en la interna, también destacó la consolidación de la coalición. “Hoy hay una coalición unida, una coalición que no estaba unida hace cuatro años”, afirmó. “A través del liderazgo del presidente Boric, hemos logrado entregarle al país un progresismo unido que otorga gobernabilidad bajo la figura de nuestra nueva lideresa Jeannette Jara”.
Carolina Tohá, por su parte, aceptó rápidamente los resultados. “He llamado hace pocos minutos atrás a Jeannette Jara, la he felicitado por su resultado. Es un resultado muy contundente (…) trabajaremos lealmente para que esa candidatura le ofrezca al país el mejor proyecto posible”, expresó.
Mientras tanto, los bloques de derecha y ultraderecha aún no han logrado consensuar un candidato único. Esto abre una ventana de oportunidad para el oficialismo, siempre que mantenga la cohesión interna que ha demostrado en esta primaria.
La estrategia electoral del progresismo se centrará en ampliar su base de apoyo sin abandonar las banderas tradicionales, apelando tanto a los votantes urbanos como a sectores trabajadores históricamente vinculados con el sindicalismo y la política social.
Las elecciones presidenciales en Chile están previstas para noviembre. Será una contienda donde se espera una fuerte polarización entre el bloque progresista y las fuerzas conservadoras. Jara se convierte en la primera mujer comunista en liderar una candidatura unitaria del oficialismo chileno, un hecho histórico que podría redefinir el panorama político del país.
En este nuevo escenario, el liderazgo de Jeannette Jara y el respaldo de Gabriel Boric buscan consolidar un progresismo renovado, unido y con vocación de poder, capaz de enfrentar los desafíos sociales y económicos de la pospandemia y los reclamos ciudadanos aún latentes desde el estallido social de 2019.