El Municipio de Rojas participó en un Seminario sobre seguridad en la Universidad Nacional de la Plata

Di Camillo y Acciarressi asistieron a un encuentro clave sobre crimen organizado y prevención del delito

El Municipio de Rojas participó en un Seminario sobre seguridad en la Universidad Nacional de la Plata

Por Agroempresario.com

El compromiso con la capacitación continua y la construcción de políticas públicas efectivas llevó a que autoridades del Municipio de Rojas participaran activamente del Seminario Internacional “Desafíos compartidos en un mundo inestable”, desarrollado en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de La Plata.

El evento reunió a especialistas, funcionarios y representantes de diversas instituciones para debatir estrategias innovadoras frente a desafíos complejos como el crimen organizado, la prevención del delito y la construcción de entornos más seguros desde una perspectiva integral y basada en evidencia.

Presencia de autoridades de Rojas

Representando a la ciudad estuvieron presentes Esteban Di Camillo, Secretario de Seguridad, Legal y Técnica del Municipio de Rojas, y el Comisario Lucas Acciarressi, Jefe de Policía Comunal de Rojas.

Ambos participaron activamente de las distintas mesas de trabajo, conferencias y paneles, consolidando el compromiso del municipio con la actualización permanente, la articulación institucional y la mejora de las estrategias locales de prevención y control del delito.

Un espacio de reflexión y debate

El Seminario Internacional ofreció un espacio único para el intercambio de experiencias y saberes sobre temas críticos de la agenda de seguridad actual. Expertos nacionales e internacionales compartieron perspectivas sobre:

  • Crimen organizado transnacional y local: análisis de fenómenos delictivos complejos y sus vínculos con redes globales.

  • Prevención del delito basada en evidencia: políticas públicas que utilizan datos, diagnósticos y evaluaciones para tomar decisiones más efectivas.

  • El rol de los gobiernos locales: construcción de comunidades más seguras a través de estrategias de proximidad, articulación con la ciudadanía y trabajo interinstitucional.

  • Innovación y tecnología: herramientas para el monitoreo, la gestión de la información y la mejora de la respuesta policial.

Para las autoridades rojenses, el acceso a estos contenidos y el diálogo con especialistas resultaron fundamentales para pensar la seguridad local en clave moderna y coordinada.

Compromiso con la seguridad local

La participación en este seminario se enmarca en una estrategia más amplia de la Municipalidad de Rojas, orientada a fortalecer las capacidades institucionales y el diseño de políticas públicas de seguridad de calidad.

El Secretario Esteban Di Camillo destacó la importancia de acceder a instancias de formación y actualización para enfrentar los nuevos desafíos en materia de seguridad. Según explicó, “la capacitación continua es un pilar clave para construir un Estado local más preparado y sensible a las necesidades de la comunidad”.

Rojas

Trabajo articulado y preventivo

Por su parte, el Comisario Lucas Acciarressi valoró especialmente los contenidos vinculados a prevención del delito y articulación interinstitucional. Subrayó la relevancia de diseñar estrategias locales en coordinación con las fuerzas provinciales, el Poder Judicial y las organizaciones de la sociedad civil.

El enfoque preventivo, sostuvo, permite anticipar y desactivar situaciones de riesgo antes de que escalen en hechos delictivos, generando mayor tranquilidad en los barrios y confianza en las instituciones.

Experiencias internacionales y casos locales

Entre los expositores del seminario se destacaron investigadores y autoridades de distintos países, que compartieron casos de éxito y aprendizajes en materia de seguridad urbana.

Se abordaron problemáticas como:

  • Narcotráfico y redes criminales

  • Violencia urbana y juvenil

  • Delitos contra la propiedad

  • Violencia de género y delitos vinculados

  • Cibercrimen y fraude digital

La posibilidad de conocer experiencias internacionales resultó particularmente valiosa para pensar adaptaciones locales, siempre considerando las particularidades sociales, geográficas y culturales de Rojas.

La importancia de las políticas basadas en evidencia

El seminario hizo hincapié en el concepto de políticas públicas basadas en evidencia, que implica:

  • Diagnóstico preciso de la situación local

  • Identificación de factores de riesgo y zonas críticas

  • Análisis de datos estadísticos y cualitativos

  • Evaluación del impacto de las intervenciones

Para las autoridades de Rojas, incorporar esta perspectiva implica elevar la calidad del diseño de políticas de seguridad, apuntando a resultados concretos y medibles.

Capacitación y formación constante

La participación en este tipo de encuentros se suma a otras acciones de capacitación y formación permanente que viene impulsando el Municipio de Rojas.

La gestión local entiende que la seguridad no depende solo de más patrullajes o recursos materiales, sino también de profesionalizar a sus equipos, actualizar conocimientos y fomentar la cooperación con otros municipios y organismos.

Construir entornos más seguros: tarea compartida

El Seminario Internacional “Desafíos compartidos en un mundo inestable” también subrayó el papel esencial de la ciudadanía y las organizaciones locales en la prevención del delito.

Para los gobiernos locales, trabajar en seguridad implica:

  • Escuchar y dialogar con los vecinos

  • Promover la denuncia responsable

  • Fomentar el trabajo comunitario y la confianza

  • Articular acciones con otras áreas municipales como Desarrollo Social, Juventud y Educación

En este sentido, tanto Di Camillo como Acciarressi reafirmaron el compromiso de fortalecer el trabajo en territorio, escuchando las demandas de cada barrio y diseñando respuestas integrales.

Proyección a futuro

La experiencia del seminario dejó importantes conclusiones y aprendizajes para la planificación local.

El Municipio de Rojas proyecta:

  • Continuar la formación permanente de sus equipos

  • Reforzar la articulación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia

  • Consolidar estrategias preventivas en conjunto con la comunidad

  • Incorporar tecnologías de monitoreo y gestión de datos

Con estas acciones, se busca mejorar la seguridad pública en Rojas de manera sostenible, apostando a la colaboración, el conocimiento y la responsabilidad compartida.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!