Por Agroempresario.com
En una reunión clave celebrada en el Centro Cultural Bicentenario de Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral, entre ellos Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones, impulsaron una iniciativa legislativa que busca establecer una tarifa eléctrica diferencial para zonas cálidas y muy cálidas de la Argentina. Esta propuesta será presentada próximamente en el Congreso Nacional con el objetivo de reducir las asimetrías regionales en el acceso y costo de la energía.
La propuesta apunta a beneficiar a provincias que, por sus características climáticas, enfrentan un consumo eléctrico intensivo durante los meses de mayor temperatura, especialmente entre diciembre y marzo. El fundamento de la medida se apoya en la clasificación bioambiental establecida por la norma IRAM 11603/12, que categoriza regiones según su temperatura media y necesidades de climatización.
Durante el encuentro, el gobernador misionero Hugo Passalacqua expresó que la jornada fue “una instancia de trabajo con mirada federal y el compromiso de siempre”. Resaltó también que en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los mandatarios ya habían avanzado en el debate sobre una tarifa diferenciada. “Queremos una ley muy similar a la que ya beneficia a la Patagonia, sin tocar ni crear impuestos, pero haciendo valer nuestros derechos”, subrayó.
La iniciativa surge en un contexto de revisión del esquema fiscal nacional, con recortes y ajustes en la distribución de recursos desde Nación a las provincias. Ante esta situación, los gobernadores del Norte Grande buscan una mayor autonomía financiera y una política energética adaptada a sus realidades climáticas y sociales.
El documento firmado por los mandatarios propone una legislación federal que establezca una tarifa diferencial de electricidad para usuarios residenciales de zonas cálidas y muy cálidas, considerando tanto el consumo como los costos de potencia y transporte eléctrico.
Entre las provincias incluidas en el proyecto se encuentran: Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y también departamentos de Córdoba y Santa Fe. Todas estas jurisdicciones comparten no solo condiciones climáticas adversas en el verano, sino también dificultades estructurales de acceso energético.
La reducción tarifaria sería aplicada especialmente durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, cuando la demanda de energía se incrementa notablemente por el uso de aires acondicionados, ventiladores y otros sistemas de refrigeración esenciales para el bienestar de la población.
Passalacqua remarcó que el ámbito legítimo para discutir esta propuesta es el Congreso Nacional, y particularmente el Senado, dada su representación federal. “Será allí donde se dará una discusión política, pero con una base sólida de equidad. Tengo esperanzas en el resultado porque hay consenso entre las provincias afectadas”, sostuvo el mandatario.
Los gobernadores subrayaron en su comunicado que esta propuesta no altera el equilibrio fiscal, no crea nuevos impuestos y mantiene la autonomía provincial. El objetivo es que se redistribuyan recursos de manera justa, en beneficio de los usuarios residenciales más afectados por las altas temperaturas.
En paralelo, durante la reunión se celebró una videoconferencia con autoridades del Port Miami, el puerto más importante de la costa este de Estados Unidos. La iniciativa fue impulsada por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, con la intención de abrir canales comerciales para los productos del Norte Grande.
Passalacqua destacó el interés del puerto estadounidense en adquirir productos regionales como té, yerba mate y madera de Misiones, así como aceitunas y miel de otras provincias, sin tasas de importación. “Fue una oportunidad extraordinaria. Vamos a organizar una delegación para profundizar estas relaciones comerciales”, señaló.
Este vínculo con Miami no solo representa una oportunidad para el comercio exterior argentino, sino también una estrategia de inserción regional que busca posicionar al Norte Grande como una región productiva y competitiva en el mercado internacional.
La convocatoria en Santiago del Estero fue parte de una agenda común que articula intereses regionales entre los gobernadores del Norte Grande y el Litoral. Participaron del encuentro los mandatarios de Santiago del Estero (Gerardo Zamora), La Rioja (Ricardo Quintela), Chaco (Leandro Zdero), Catamarca (Raúl Jalil), así como autoridades de Entre Ríos, Tucumán y Santa Fe.
En momentos donde el debate fiscal y la redistribución de recursos están en el centro de la política nacional, el pedido de tarifa eléctrica diferenciada aparece como una propuesta concreta, con consenso político regional y fundamentos técnicos sólidos.