Por Agroempresario.com
La ciudad de Reconquista se prepara para vivir una verdadera fiesta deportiva con la realización del Campeonato Provincial de Patinaje Artístico Divisional C “Copa González Molina”, un evento de gran jerarquía que convocará a más de 500 patinadoras provenientes de distintas regiones del territorio santafesino.
El lanzamiento oficial se realizó este martes por la mañana mediante una conferencia de prensa organizada por la Municipalidad de Reconquista. Allí se detallaron los alcances de este certamen que promete posicionar aún más a la ciudad como un polo deportivo de relevancia provincial y nacional.
Las competencias se desarrollarán del miércoles 2 al domingo 6 de julio en el Club Atlético Adelante Reconquista, con jornadas intensas que irán desde las 08:00 hasta las 21:00, ofreciendo al público un espectáculo repleto de talento, técnica y pasión por esta disciplina artística que crece año tras año en todo el país.
El evento contará con la participación de delegaciones representativas de cinco Asociaciones: Santafesina, Rosarina, Zona Sur, Zona Oeste y Zona Norte, quienes disputarán las distintas categorías de la Divisional C, mostrando el fruto del trabajo sostenido de entrenadores, clubes y familias que acompañan con esfuerzo y compromiso el desarrollo del patinaje artístico.
El anuncio del campeonato no fue un trámite menor. En la conferencia de prensa estuvieron presentes el intendente municipal, Dr. Enri Vallejos; el Subsecretario de Deportes, Prof. Aldo Torterola; el Vicepresidente de la Federación de Patín de Santa Fe y Presidente de la Asociación de Patín Zona Norte, Sr. Eliseo Taboada; el Presidente del Club Atlético Adelante Reconquista, Sr. Carlos Comizo; y el Presidente de la Subcomisión de Patín Artístico del Club, Sr. Marcelo Sánchez.
Cada uno de ellos expresó el orgullo de ser anfitriones de un certamen de estas características, destacando la importancia de que Reconquista sea sede de eventos deportivos que convocan a cientos de deportistas, familias y público en general.
El intendente Vallejos subrayó que este campeonato es una muestra más del compromiso municipal con el deporte como herramienta de inclusión, salud y desarrollo social, así como un motor para dinamizar la economía local mediante la llegada de visitantes.
Más allá de lo estrictamente deportivo, la organización del Provincial de Patinaje Artístico generará un impacto económico directo en Reconquista. Se estima la llegada de más de 2500 personas entre competidoras, entrenadores, familiares y público en general durante los cinco días del campeonato.
Este movimiento se traduce en mayor demanda para los comercios locales, servicios gastronómicos, hotelería y actividades turísticas, en un momento clave para sostener el desarrollo económico de la ciudad.
Las autoridades locales destacan que eventos de esta magnitud consolidan la imagen de Reconquista como un destino turístico deportivo, abriendo nuevas oportunidades para el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
El Club Atlético Adelante Reconquista será el epicentro de la competencia, poniendo a disposición su infraestructura para recibir a las delegaciones y público. Las jornadas diarias, de 08:00 a 21:00, prometen un cronograma cargado de presentaciones y momentos memorables para las familias que acompañan a las patinadoras.
Desde la organización se trabaja en los detalles logísticos para garantizar el confort y la seguridad de todas las delegaciones, el correcto desarrollo de las competencias y una experiencia positiva para el público.
El Presidente del Club, Carlos Comizo, junto al titular de la Subcomisión de Patín Artístico, Marcelo Sánchez, destacaron la labor de toda la comunidad deportiva del club para acondicionar las instalaciones y recibir a más de 500 competidoras con la calidez que caracteriza a la ciudad.
El Campeonato Provincial de Patinaje Artístico Divisional C no es solo un espectáculo deportivo. Es también un punto de llegada para el trabajo de decenas de clubes, entrenadores y familias que sostienen el deporte federado en la provincia.
La participación de las Asociaciones Santafesina, Rosarina, Zona Sur, Zona Oeste y Zona Norte garantiza un certamen competitivo y diverso, donde las patinadoras podrán mostrar sus progresos, compartir experiencias y fortalecer los lazos de amistad y compañerismo.
En ese sentido, autoridades como Eliseo Taboada, Vicepresidente de la Federación de Patín de Santa Fe y Presidente de la Asociación de Patín Zona Norte, valoraron el crecimiento sostenido de la disciplina y el esfuerzo de las familias para sostener la actividad incluso en contextos económicos desafiantes.
El campeonato tendrá una entrada general de $5000 para quienes deseen asistir como público. Con esto se busca garantizar recursos para la organización y el desarrollo del certamen, sin dejar de promover el acceso de la comunidad a un evento deportivo de calidad.
El Subsecretario de Deportes, Aldo Torterola, señaló que se trabaja para garantizar la seguridad y la logística necesaria, así como para ofrecer servicios que faciliten la estadía de las delegaciones.
El municipio apuesta a que este evento sea una verdadera fiesta del deporte, con la presencia de familias, vecinos y visitantes que puedan disfrutar de jornadas llenas de emoción, arte y talento sobre ruedas.
El intendente Enri Vallejos subrayó en la presentación que Reconquista busca consolidarse como un polo deportivo a nivel provincial y nacional. La organización del Campeonato Provincial de Patinaje Artístico es una muestra concreta de esa visión estratégica, que combina inversión en infraestructura deportiva, respaldo a los clubes locales y promoción turística.
Este tipo de eventos no solo pone en valor el trabajo de las instituciones deportivas locales, sino que proyecta a Reconquista como un lugar capaz de recibir grandes convocatorias, generando empleo, movimiento económico y orgullo comunitario.
El Campeonato Provincial de Patinaje Artístico Divisional C “Copa González Molina” es mucho más que una competencia: es un encuentro de culturas deportivas, un estímulo para el crecimiento de la disciplina y un motor para el desarrollo local.
Para Reconquista, es una oportunidad de mostrarse al mundo como una ciudad hospitalaria, organizada y comprometida con el deporte y la cultura.
El desafío es seguir apostando a eventos de esta magnitud, construyendo redes entre el Estado, los clubes, las asociaciones y el sector privado para sostener en el tiempo un calendario deportivo que dinamice la economía, fortalezca la identidad local y ofrezca oportunidades a cientos de deportistas y sus familias.