Luis Caputo anticipó privatizaciones para reforzar reservas y profundizar las reformas estructurales

El ministro confirmó que se avanzará con ventas de activos y defendió el orden fiscal como ancla clave

Luis Caputo anticipó privatizaciones para reforzar reservas y profundizar las reformas estructurales
miércoles 02 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un nuevo paso dentro del programa económico del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que habrá privatizaciones en el corto plazo con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y dar continuidad al plan de estabilización. El anuncio fue realizado durante su exposición en el Summit 2025 organizado por el IAE Business School, donde también defendió con firmeza el esquema cambiario actual, el equilibrio fiscal alcanzado y la necesidad de reformas estructurales profundas.

“Vamos a avanzar con privatizaciones, venta de activos, concesiones y block trades. Todo esto se enmarca en una estrategia fiscal-financiera para fortalecer la posición del Tesoro”, aseguró Caputo ante un auditorio compuesto por empresarios, académicos y dirigentes del sector financiero. Y agregó: “El que hoy necesita reservas es el Tesoro, no el BCRA. Estamos haciendo lo que casi nunca se hizo en Argentina: usar el superávit fiscal para absorber pesos y construir reservas en moneda local”.

En ese sentido, el ministro explicó que este proceso es parte de una planificación más amplia, que incluye la necesidad de reformas estructurales. Mencionó que la prioridad es una reforma laboral debido a la estancada creación de empleo. “Desde 2011 no crece el nivel de empleo y desde 2008 no aumenta la cantidad de empleadores. Hay que cambiar las reglas del juego”, argumentó.

También sostuvo que será necesario avanzar con una reforma tributaria, pero aclaró que “la clave es la laboral, porque es lo que permite definir la magnitud del resto de las reformas posibles”.

Informe

Lucha contra la informalidad y ajuste del Estado

Caputo fue enfático al señalar que casi el 50% de la economía argentina opera en la informalidad. Por eso, el Gobierno trabaja en generar condiciones que promuevan la formalización. “Vamos a seguir desregulado, bajando impuestos y devolviéndole la plata a la gente. Lo peor que le puede pasar a un país es tener un Estado que castiga al que quiere producir”, indicó.

Uno de los ejes que destacó fue el ajuste fiscal. Según el titular del Palacio de Hacienda, la administración actual heredó un déficit fiscal de cinco puntos del PBI y un déficit cuasi fiscal de diez puntos. “En un mes logramos achicar cinco puntos. Achicamos el Estado en un 30%. Y lo hicimos por decisión política, no por una crisis”, subrayó. Afirmó que se trata de una corrección estructural, no coyuntural.

Además, comparó la situación actual con la salida de la convertibilidad. “En ese momento, el ajuste lo hizo el mercado y fue devastador para el sector privado. Ahora lo hicimos desde el sector público, protegiendo la base productiva”, sostuvo. “Por ejemplo, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, los salarios reales se recuperaron un 15%, mientras que en 2002 cayeron más del 30%”.

Inflación, tipo de cambio y reservas

Caputo también se refirió al tipo de cambio y rechazó las críticas por un supuesto atraso cambiario. “El peso argentino se apreció 12% frente al dólar, pero el dólar también se devaluó contra el euro, el real brasileño y el peso chileno. No es un fenómeno aislado. Además, el tipo de cambio está contenido en un esquema de bandas y monitoreado constantemente”, explicó.

En materia inflacionaria, destacó los resultados de la política monetaria. “En diciembre de 2023 tuvimos una inflación mayorista de 54% y minorista de 25,5%. En junio de 2025, la inflación mayorista fue negativa (-0,3%) y la minorista se ubicó en 1,5%. Esto demuestra que el camino elegido es el correcto”, afirmó.

Además, defendió el crecimiento del crédito al sector privado. “Cuando asumimos, el crédito representaba apenas el 3,5% del PBI. Hoy se duplicó en términos reales. Los bancos están comenzando a financiar a pymes, y eso es parte de la remonetización que estamos buscando”, señaló.

Críticas a economistas y defensa de la política económica

El ministro no escatimó críticas a algunos sectores del establishment económico. En particular, apuntó contra analistas que, según él, generan alarma sin fundamentos. “Hay economistas que están llevando a las empresas a la quiebra, haciéndoles creer desde hace un año y medio que el dólar se va a $5.000. Están equivocados: no hay casualidad, hay causalidad. Los fundamentales están sólidos”, sentenció.

Caputo aseguró que no habrá desvíos en la política macroeconómica. “No vamos a abandonar el orden fiscal ni el equilibrio monetario. Vamos a seguir bajando impuestos, eliminando regulaciones y abriendo la economía. Es el camino para crecer y competir”, remarcó.

También se refirió al rol del presidente Javier Milei. “Este es un Gobierno que le da prioridad a la economía por sobre la política. Por eso estamos logrando resultados sin claudicar en los principios”, explicó.

Informe

Expectativas y próximos pasos

De cara al futuro, Caputo enfatizó que el Gobierno seguirá promoviendo un entorno más favorable para la inversión privada. “Vamos a crear las condiciones para que las empresas prosperen sin depender del Estado. Queremos una Argentina con un Estado eficiente y un sector privado competitivo”, afirmó.

Además de las privatizaciones ya anunciadas, se espera que en las próximas semanas se presenten nuevas iniciativas orientadas a desregular sectores clave y atraer capitales extranjeros.

El discurso de Caputo en el Summit 2025 dejó claro que el Ejecutivo apuesta a consolidar el orden macroeconómico como base para el crecimiento. Con una inflación en descenso, un ajuste fiscal sin precedentes y reformas en agenda, el ministro proyecta un cambio de rumbo estructural. Sin embargo, el desafío será sostener este camino en un contexto de alta sensibilidad social y con expectativas económicas aún moderadas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!