Vive un invierno sensorial en Concordia: naturaleza, historia y sabores para descubrir

Vacaciones de invierno con experiencias multisensoriales y actividades para toda la familia en Concordia

Vive un invierno sensorial en Concordia: naturaleza, historia y sabores para descubrir
viernes 04 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El receso invernal en Argentina es el momento ideal para desconectarse y explorar nuevas propuestas turísticas. Concordia, una ciudad ubicada en la provincia de Entre Ríos, se destaca este año con una propuesta que involucra los cinco sentidos, invitando a los visitantes a vivir una experiencia única y completa durante las vacaciones de invierno.

Un kit para despertar los sentidos

La Subsecretaría de Turismo de Concordia ha preparado para sus visitantes el “Kit Sensorial de Bienvenida”, un obsequio especial que busca conectar a las familias con la cultura, naturaleza e historia local a través del gusto, tacto, vista, olfato y oído. Este kit, disponible para quienes se hospeden al menos tres noches en alojamientos homologados entre el 5 de julio y el 3 de agosto, incluye productos elaborados por productores y emprendedores locales.

El gusto se activa con miel, mermelada, cerveza artesanal, vinos y alfajores típicos de la región. En cuanto al tacto, el kit presenta hojas de eucalipto, nueces y un rompecabezas con imágenes de carpinchos, ideales para compartir en familia y disfrutar del tiempo juntos. Para la vista, postales con paisajes y escenarios emblemáticos de Concordia buscan captar la belleza natural y arquitectónica de la ciudad. El olfato se experimenta a través de esencias cítricas, azahares y eucalipto, mientras que el oído ofrece melodías y relatos que narran historias y leyendas de la zona.

El proceso para acceder al kit es sencillo: solo hay que informar vía WhatsApp a la Subsecretaría de Turismo el nombre del alojamiento y las fechas de estadía. Luego, se coordina el retiro en el Centro de Información Turística, garantizando así una recepción personalizada y cálida.

concordia

Naturaleza y patrimonio en invierno

Concordia combina naturaleza y patrimonio cultural, lo que la convierte en un destino ideal para las vacaciones de invierno. Uno de los principales atractivos es el Parque San Carlos, conocido por su castillo histórico relacionado con Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. Aquí, las familias pueden disfrutar de visitas guiadas y del recorrido en el Bus Turístico, lo que facilita la exploración y aprendizaje en un entorno natural y educativo.

Muy cerca, el Naranjal de Pereda invita a los visitantes a conocer un fragmento importante de la historia agrícola y patrimonial de la región, un paseo que enriquece la experiencia cultural.

Para quienes prefieren la relajación y las actividades acuáticas, Concordia cuenta con varias opciones de termas que aprovechan las aguas del Acuífero Guaraní. Las Termas Concordia ofrecen un lago termal, circuito hídrico y parque aéreo, ideales para grandes y chicos. Por su parte, las Termas del Ayuí combinan un parque acuático con un entorno natural, y las Termas de Punta Viracho brindan un ambiente tranquilo junto al lago Salto Grande, un lugar perfecto para la contemplación y la aventura.

Arquitectura y cultura local

El turismo en Concordia también se nutre del valor arquitectónico y cultural de la ciudad. El Circuito Arquitectónico destaca edificios de estilo moderno, y la ciudad fue reconocida en 2025 como Ciudad Art Nouveau de América gracias a construcciones emblemáticas como la sede del Obispado y la Casa Ricós.

El Circuito Peatonal Puentes de la Fe es otro punto de interés que refleja la diversidad religiosa y cultural de la población local, con templos de distintas confesiones que conviven en armonía.

Para los amantes de la historia y las artes, Concordia ofrece museos como el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, el Museo de Artes Visuales, el Museo Provincial de la Imagen y el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande. Estos espacios combinan arte, ciencia y patrimonio, proponiendo recorridos temáticos para toda la familia.

concordia

Gastronomía y entretenimiento para toda la familia

La gastronomía local tiene un lugar privilegiado en Concordia. El Corredor Gastronómico en el centro de la ciudad reúne bares y restaurantes que ofrecen recetas regionales y postres tradicionales. Este año, durante el fin de semana del 12 y 13 de julio, se realizará Expovacaciones en el Parque Central Viñedos Moulins, un evento con food trucks, emprendedores, espectáculos y actividades para niños y adultos.

El Teatro Gran Odeón también suma propuestas culturales para todos los públicos durante julio, con una variada cartelera que promete entretener a grandes y chicos.

Turismo rural y aventura

La región que rodea Concordia es un escenario ideal para el turismo rural. Las fincas y bodegas locales ofrecen degustaciones de vinos, con especial atención a la cepa Tannat, mientras que las visitas a campos cítricos y establecimientos rurales permiten disfrutar de cabalgatas, avistaje de aves y paseos de campo.

El lago Salto Grande es otro punto clave para actividades de aventura, con opciones que incluyen paseos en lancha, pesca deportiva, senderismo, canopy y vuelos de bautismo para quienes quieran experimentar la región desde el aire.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!