Por Agroempresario.com
Tras una reciente misión oficial a Brasil, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, destacó el interés del gigante sudamericano por el potasio producido en la provincia y subrayó las oportunidades concretas para exportar e industrializar este mineral desde el sur mendocino.
Durante su visita, Cornejo mantuvo reuniones clave con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, así como con empresarios del sector agrícola y minero. Además, recorrió centros logísticos e industriales vinculados a la producción y distribución de fertilizantes. Según el mandatario, Brasil, principal productor agrícola mundial, enfrenta un desafío: sus suelos son menos fértiles que los argentinos y requieren grandes cantidades de insumos para mantener la productividad.
El potasio mendocino, por su calidad y disponibilidad, aparece como un insumo estratégico para el ambicioso plan agrícola brasileño, que busca aumentar la producción sin afectar la Amazonia, respetando compromisos ambientales. “El potasio mendocino puede convertirse en un suministro estratégico para Brasil por mucho, muchísimo tiempo”, afirmó Cornejo.
En Mendoza, la reactivación de la planta de potasio en el sur provincial avanza con firmeza. El proyecto, ya aprobado, apunta a generar valor agregado local mediante la industrialización del recurso antes de su exportación. “Queremos que el valor agregado quede en la provincia”, enfatizó el Gobernador.
El transporte y la logística son aspectos centrales para concretar esta iniciativa. Cornejo explicó que se evalúan alternativas para trasladar el potasio y sus derivados hacia Brasil, considerando vías férreas, marítimas y la hidrovía Paraná-Paraguay, que conecta con los puertos del sur brasileño, zonas donde la demanda de fertilizantes es mayor.
La misión oficial abre un nuevo capítulo en la cooperación comercial entre Mendoza y Brasil, apuntando a potenciar la economía regional, la minería estratégica y el sector agrícola mediante la exportación y la industria local de potasio.