Salta ejecutará obras clave en la RN 51 y avanza hacia la conexión bioceánica con Chile

La Provincia tomará el control del tramo San Antonio de los Cobres–Mina Poma y gestionará financiamiento

Salta ejecutará obras clave en la RN 51 y avanza hacia la conexión bioceánica con Chile
jueves 10 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, firmó un convenio con el Gobierno Nacional que permite a la Provincia ejecutar las obras del tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma de la Ruta Nacional 51 (RN 51). Este paso estratégico representa un avance fundamental en el proyecto de pavimentación integral de esta vía, clave para la conectividad regional y la proyección internacional de la provincia.

El acuerdo fue rubricado junto al administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Campoy, y contó con la presencia de funcionarios nacionales como Pablo Quirno (Secretario de Finanzas) y Martín Maccarone (Secretario Coordinador de Infraestructura), así como autoridades provinciales como la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona.

La RN 51 es una arteria estratégica para el corredor bioceánico, ya que conecta la región andina con los puertos del Pacífico a través del Paso de Sico en el límite con Chile. La obra forma parte del compromiso de la gestión Sáenz de impulsar infraestructura que mejore la competitividad, conectividad y desarrollo económico del noroeste argentino.

En este nuevo esquema, la Provincia asumirá la financiación del primer tramo, gracias al respaldo del FONPLATA (Banco de Desarrollo que promueve la integración entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay). La Dirección Nacional de Vialidad entregará el anteproyecto ejecutivo ya elaborado, mientras que Salta tendrá a su cargo la confección de los Pliegos de Licitación Pública y la ejecución, inspección, certificación y pago de las obras.

Además, otros convenios permitirán a la Provincia avanzar en la búsqueda de financiamiento internacional –en especial con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– para completar los tramos IV y V: Campo Amarillo – Salar del Rincón y Salar del Rincón – límite con Chile.

Sáenz destacó que esta vía no solo impulsa la producción y exportación, sino que refuerza la integración regional, permitiendo a Salta y al norte argentino consolidar su lugar estratégico como nexo logístico con los mercados asiáticos vía puertos chilenos.

La firma de estos convenios representa un hito esperado por años, alineado con el objetivo de transformar la infraestructura vial como motor del desarrollo. “Es una ruta que cambiará el presente y futuro de Salta y de toda la región”, concluyó el mandatario.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!