Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

El campo espera a YPF: crece la expectativa por la participación de la petrolera en el III Congreso Federal de la Bioeconomía y el Valor Agregado en Origen

Horacio Marín promete transformar YPF en una potencia energética global. El país productivo le propone una alianza histórica entre Vaca Muerta y la Vaca Viva

El campo espera a YPF: crece la expectativa por la participación de la petrolera en el III Congreso Federal de la Bioeconomía y el Valor Agregado en Origen
lunes 11 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

A medida que se acerca el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, que se realizará el próximo 25 de agosto en los 10 salones del Hotel Hilton de Puerto Madero, todas las miradas están puestas en una presencia estratégica que aún no se confirmó oficialmente pero que puede marcar un antes y un después en la agenda del desarrollo argentino: YPF.

En un escenario donde el país necesita articular su matriz energética con su matriz productiva, la petrolera de bandera nacional representa mucho más que una empresa: es un símbolo de soberanía, tecnología y capacidad industrial. Y su ingreso al Congreso significaría una señal política y económica potente, no sólo para el sector agroindustrial, sino también para el impulso conjunto de la bioeconomía con valor agregado en origen.

Horacio Marín, el rol estratégico de YPF

El presidente de YPF, Horacio Marín, dejó claro en sus recientes declaraciones que la compañía está redefiniendo su rol estratégico. No solo habla de Vaca Muerta como el corazón energético de la Argentina, sino también de las nuevas fronteras tecnológicas como el hidrógeno verde, los biocombustibles, la movilidad sustentable y las energías renovables.

Pero en ese discurso hay un actor clave que aún falta sentar a la mesa: el campo argentino. El mismo que puede producir biomasa, capturar carbono, generar etanol, biodiésel, energía solar, eólica, y sobre todo, el mismo que está listo para articularse con YPF en una nueva alianza entre la Vaca Muerta y la Vaca Viva.

YPF

Vaca Muerta + Vaca Viva = País Productivo

Esa es la ecuación que se pondrá en juego en el III Congreso Federal "Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeonomía", del 25 de agosto. Porque si algo quedó claro en las ediciones anteriores es que el desarrollo ya no pasa por sectores aislados, sino por la integración de cadenas de valor: energía, agroindustria, alimentos, tecnología, transporte, turismo, ciencia, educación y trabajo. Todo junto. Todo ahora.

Por eso, la expectativa por la confirmación de YPF no es anecdótica. Sería la oportunidad de ver a la principal empresa energética del país sentarse en la misma mesa con los intendentes de los municipios productivos, los gobernadores que empujan polos industriales en el interior, los empresarios de agroalimentos, las universidades que forman técnicos y científicos, los embajadores de los países que comercian con la Argentina, y los emprendedores que desarrollan bioproductos desde el territorio.

No hay transición energética sin territorio

Marín lo sabe: sin respaldo político y social, no hay Vaca Muerta que aguante. Y sin desarrollo federal y empleo genuino, los recursos energéticos no se traducen en prosperidad. La única forma de convertir la riqueza del subsuelo en desarrollo sostenible es articulando con la superficie: con la producción agropecuaria, la agroindustria, el agregado de valor en origen y la bioeconomía con visión territorial.

El III Congreso Federal propone exactamente eso. Una integración real y poderosa entre los sectores que hoy definen el destino económico del país. Porque la energía sola no alcanza si no genera trabajo; y el agro necesita energías limpias, renovables y asociadas a la transformación local.

YPF

Un lugar donde el futuro se debate en presente

El 25 de agosto, en el Hilton, ya confirmaron su participación más de 150 conferencistas, 50 municipios, grandes empresas, embajadores de 20 países, gobernadores, ministros, intendentes, universidades y cámaras empresarias. Solo falta que YPF cruce la puerta y se sume al debate de fondo: ¿cómo construimos un país que agregue valor en origen, genere trabajo privado, exporte productos elaborados y cuide el ambiente?

La invitación está hecha. El campo espera. Las provincias esperan. La bioeconomía con valor agregado en origen espera. YPF, la energía nacional, tiene la oportunidad histórica de mostrar que puede ser mucho más que petróleo. Puede ser puente. Puede ser motor. Puede ser desarrollo.

Porque la Vaca Muerta y la Vaca Viva no son opuestas: son complementarias. Y juntas pueden darle a la Argentina una potencia que ningún otro país del mundo tiene.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!