Por Agroempresario.com
En un momento clave para la redefinición del modelo productivo argentino, el III Congreso Federal "Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía" reunirá a los principales referentes del agro, la industria y la política en el Hilton Hotel de Puerto Madero. El 25 de agosto, durante una intensa jornada de trabajo, se debatirá sobre desarrollo federal, estrategias de internacionalización y nuevas oportunidades para transformar al país desde sus raíces productivas.
En este contexto, el sector institucional agroindustrial tendrá una participación destacada. Con la presencia de decenas de líderes representando a las más influyentes cámaras y entidades del país, el Congreso se consolidará como un espacio de construcción colectiva.
Estarán presentes Patrick Adam (Cámara de Etanol de Maíz), Daniel Afione (INTI), Armando Allinghi (CIAFA), Martín Biscaisaque (Argentrigo), Diego Bracco (Cámara del Maní), Matías Brea (Fundación Vida Silvestre), Georges Breitschmitt (IPCVA) y Fernando Camargo (IICA Argentina).
Se suman José Carbonell (Federcitrus), Carlos Castagnani (CRA), Francisco de Santibañez (CARI), Gabriel Delgado (IICA Brasil), Marnix Doorn (Diálogo Argentino-Alemán), Claudio Dunan (INASE), Jorge Feijóo (Centro Azucarero Argentino), Salvador Femenía (CAME), Daniel Fenoglio (Federación Porcina Argentina) y Ernesto Fernández Taboada (Consejo Argentino-Chino).
También confirmaron su participación Renzo Gaudenzi (CPIA), Fernando Herrera (APEA), Pascual Ibañez D’Angelo y Agustín D’Angelo (Asoc. Corriedale), Gustavo Idígoras (CIARA CEC), Fernando Landa (CERA), Fernando Landgraff (CASAFE), Lucas Magnano (CONINAGRO), Sofía Mantilla (CERA), Alberto Morelli (GPS), Maximiliano Moreno (INAI), Ángeles Naveyra (Fundación Barbechando), Carlos Pallotti (MiradorTec), Claudia Peirano (AFOA), Octavio Pérez Pardo (Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos), Nicolás Pino (SRA), Javier Prida (CAPIA) y Ramiro Costa (Bolsa de Cereales de Buenos Aires).
Completan la lista Juan Pablo Ravazzano (CAENA), Rodolfo Caffaro Kramer (Cámara Mercosur ASEAN), Rodolfo Rossi (ACSOJA), Roberto Rotondaro (Fertilizar), Martín Salas Oyarzún (ASAGIR), Daniel Salomone (CONICET), Antonella Samademi (FADA), Andrea Sarnari (FAA), María Schargrodsky (Cámara Argentino-China), Carlos Sinesi (CEPA), Fernando Storni (Cámara Argentina de Feedlot), Marcelo Torres (AAPRESID), Daniel Urcía (FRIFA), Juan Manuel Vázquez (ILAPH), Pablo Villano (APYMEL), Federico Zapata y Federico Zerboni (Maizar), entre otras Instituciones que están confirmando su participación durante los próximas días.
Estas entidades representan todas las cadenas agroindustriales, desde las tradicionales hasta las emergentes, con un eje común: pensar un modelo de país productivo, innovador, sostenible y profundamente arraigado en su territorio.
El evento está organizado por Agroempresario.com y se desarrollará en diez salones simultáneos, con transmisión audiovisual profesional, rondas de networking y cobertura en medios nacionales. Las conferencias estarán disponibles de forma gratuita para todo el país.
El Congreso no es solo un espacio de exposición, sino una usina de ideas transformadoras. Las instituciones del agro no solo dicen presente, sino que lideran, proponen, articulan y construyen el futuro del trabajo, la producción y el valor agregado en cada municipio del país.
La jornada se organizará en diez bloques temáticos simultáneos, abarcando desde la bioeconomía y el agregado de valor en origen hasta la innovación tecnológica, el desarrollo del capital humano, la economía circular, las oportunidades internacionales y las políticas públicas para generar empleo y federalismo real. También se abordarán en profundidad los ecosistemas productivos agrícolas, ganaderos, forestales, frutícolas, hortícolas y acuícolas, con casos concretos, modelos de éxito y estrategias replicables en todo el país.
El III Congreso Federal de Agroempresario.com, contará con la participación de gobernadores, ministros, intendentes, embajadores, empresarios, inversores, académicos, ONGs, comunicadores, consultores y miles de productores de todo el país. A lo largo del evento, se generará un espacio estratégico de vinculación multisectorial, con un Cash Bar central que oficiará de punto de encuentro entre los diez salones audiovisuales del Hilton. Allí se construirán nuevas alianzas público-privadas y se proyectarán inversiones que nacen desde los territorios y buscan insertarse en el mundo.
Este III Congreso Federal "Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía", no es solo un evento, es una plataforma estratégica para discutir y activar el futuro. Y las instituciones del agro estarán, como siempre, en la primera fila del compromiso.