Cáscaras de cebolla: de residuo a tesoro verde en la cocina y el jardín

Las cáscaras de cebolla tienen usos que van desde fertilizante hasta condimento gourmet casero

Cáscaras de cebolla: de residuo a tesoro verde en la cocina y el jardín
viernes 18 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En la cocina cotidiana, la cebolla es una de las hortalizas más presentes en los hogares argentinos. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que sus cáscaras, lejos de ser un simple residuo, esconden un enorme potencial tanto en el ámbito culinario como en la jardinería y el hogar.

Durante años, estas capas externas fueron arrojadas al cesto sin mayor reparo. Hoy, una nueva conciencia ecológica y el interés por el reaprovechamiento de alimentos están cambiando esa lógica. Las cáscaras de cebolla no solo pueden reciclarse, sino que también pueden transformarse en fertilizantes, infusiones medicinales, colorantes naturales y condimentos que sorprenden por su sabor e innovación.

Un fertilizante ecológico y gratuito

Uno de los usos más destacados de las cáscaras de cebolla es su aplicación en el cuidado de las plantas. Sumergiéndolas en agua durante 24 horas se obtiene un líquido rico en minerales y antioxidantes que puede utilizarse para regar macetas o huertas. Este “té de cebolla” actúa como fertilizante natural, estimulando el crecimiento vegetal y fortaleciendo el sistema inmune de las plantas.

Además, las cáscaras pueden integrarse directamente al compost hogareño, aportando nutrientes valiosos que enriquecen la tierra de forma orgánica. Al acelerar el proceso de descomposición, ayudan a generar humus de excelente calidad sin gastar un peso extra.

cebolla

Un aliado de la cocina y la salud

En el ámbito culinario, su aplicación también es diversa. Las cáscaras, especialmente las moradas, se usan para potenciar el sabor de caldos y sopas, aportando matices intensos sin necesidad de agregar sal u otros condimentos artificiales. También pueden hervirse para elaborar infusiones naturales que alivian síntomas de resfriado, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Una de las tendencias que más se ha viralizado en redes sociales en los últimos meses es el uso de la cáscara de cebolla como condimento gourmet casero. Este truco fue difundido por la cocinera Agustina Liporace en su cuenta de Instagram @kulinaria.recetas. El video que publicó alcanzó más de 238 mil “me gusta” y cerca de mil comentarios de usuarios interesados en replicar la técnica.

Cómo preparar un condimento casero con cáscaras

Según explica Liporace, el proceso es simple y accesible para cualquiera. Primero, se deben lavar bien las cáscaras en abundante agua. Luego, se llevan al horno hasta que queden secas y crocantes. Una vez frías, se procesan hasta obtener un polvo fino, al que se le puede agregar sal, pimentón, pimienta u otras especias al gusto.

Este condimento puede usarse para sazonar carnes, ensaladas, vegetales o incluso snacks como palomitas de maíz. Para los amantes de la cebolla, representa una manera innovadora y sustentable de disfrutar su sabor sin desperdiciar nada.

Reutilizar es cuidar

Reutilizar las cáscaras de cebolla no solo es una práctica económica, sino también una forma concreta de contribuir al cuidado del medio ambiente. En lugar de generar residuos, se les da una segunda vida útil, reduciendo la basura orgánica en los hogares.

Además, esta práctica promueve una cocina más consciente, en la que cada parte del alimento es valorada. En tiempos donde la inflación y la sustentabilidad ocupan el centro de la escena, aprender a sacar provecho de lo que parecía descartable se convierte en un gesto inteligente y responsable.

La próxima vez que peles una cebolla, pensalo dos veces antes de tirar las cáscaras: quizás tengas en tus manos un fertilizante, una medicina natural o el próximo condimento estrella de tu cocina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!