Museo de la Fiesta del Poncho: un viaje al alma cultural de Catamarca

El Museo de la Fiesta del Poncho abre sus puertas con horario especial durante la celebración en Catamarca

Museo de la Fiesta del Poncho: un viaje al alma cultural de Catamarca
lunes 21 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En el marco de la 54ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el Museo de la Fiesta del Poncho invita a catamarqueños y turistas a descubrir su valioso patrimonio cultural. Durante el evento, que se desarrolla del 18 al 27 de julio, el museo amplía su horario especial de 15 a 21 horas para facilitar el acceso a su colección y exposiciones.

Ubicado estratégicamente en el ingreso al Predio Ferial Catamarca, este museo es el primero en Argentina dedicado exclusivamente a homenajear una fiesta popular. Abierto durante todo el año, en julio adquiere una dimensión especial, transformándose en un punto de encuentro para quienes desean profundizar en la historia y esencia de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El recorrido museístico ofrece una mirada detallada a la tradición textil catamarqueña y a la evolución de esta emblemática celebración. Entre sus salas se encuentran antiguos telares, herramientas utilizadas por tejedoras, muestras de fibras naturales y tintes autóctonos, así como ponchos ganadores de ediciones anteriores. Estos ponchos son auténticas obras de arte que reflejan el talento y la dedicación de artesanos de toda la provincia.

Además, el museo exhibe instrumentos musicales, vestimentas de artistas y locutores que participaron en la fiesta, así como artesanías y objetos donados por quienes han sido protagonistas de la celebración. Destaca una manta de 1915, recientemente donada por la señora Irma Elena del Valle Banegas, tejida y bordada a mano con motivos florales sobre paños amarillos.

Entre las figuras homenajeadas se encuentra Carlos Arreguez, reconocido cantante y compositor de "Nuestro Poncho", himno oficial de la fiesta. También se destacan Jorge “Negro” Herrera, ex integrante de Los de Catamarca, y Peregrina Zárate, icónica tejedora ganadora del concurso de ponchos en la primera edición de 1967, cuyo telar preside hoy la entrada a la muestra permanente.

Más que un simple espacio expositivo, el Museo del Poncho es un lugar que honra a los hombres y mujeres que con su arte y compromiso mantienen viva la identidad cultural de Catamarca. Visitar este museo es sumergirse en un tesoro cultural que preserva el patrimonio intangible de la provincia y rinde homenaje a la fiesta de invierno más importante del país.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!