Por Agroempresario.com
En un paso estratégico hacia el fortalecimiento del sector agroindustrial del sur argentino, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, para interiorizarse sobre el avance en la construcción de la primera planta de alimento balanceado para la provincia patagónica.
Durante la recorrida, Vidal estuvo acompañado por Gustavo Sívori, presidente de Santa Cruz Puede S.A.U.; Adrián Suárez, titular del Consejo Agrario Provincial; los vocales del mismo organismo; y Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS).
La comitiva oficial se trasladó hasta las instalaciones de la firma Berandebi S.A., una empresa especializada en soluciones para nutrición animal, responsable del diseño y construcción integral del equipamiento industrial que será trasladado e instalado en el predio del Consejo Agrario, en la ciudad de Río Gallegos.
Durante la jornada, las autoridades provinciales mantuvieron un encuentro técnico con los equipos de la empresa, evaluaron el sistema de mezclado y extrusión, el diseño final de la planta y repasaron los plazos de entrega y logística para su traslado al sur del país.
“La llegada de esta planta es un hecho inédito para el sector productivo de Santa Cruz. No es sólo una inversión en infraestructura. Es una apuesta concreta a transformar nuestra provincia, a darle valor a nuestra producción, a acompañar a nuestros productores santacruceños abaratando sus costos y haciéndolos más competitivos”, expresó el mandatario provincial.
El proyecto forma parte del plan estratégico de la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., cuya misión es promover la industrialización de alimentos y el fortalecimiento de las cadenas productivas locales. La nueva planta tendrá como objetivo abastecer de alimento balanceado a productores ganaderos y avícolas, reduciendo costos logísticos, generando empleo local y aprovechando recursos disponibles en la región como harinas de hueso, pescado y subproductos agroindustriales.
La puesta en marcha del establecimiento está prevista para los próximos meses y representa un salto cualitativo en términos de soberanía alimentaria, valor agregado en origen y desarrollo agroindustrial para Santa Cruz. Se espera que esta infraestructura no solo beneficie a los productores locales, sino que también marque un hito en la integración de la provincia a los procesos productivos de mayor escala.