Ecosistemas Acuícolas / Industria Pesquera

Gobierno impulsa diálogo para avanzar en la temporada de langostino y fortalecer la pesca

Pettovello lideró una cumbre con autoridades y gremios para evitar el colapso del sector pesquero

Gobierno impulsa diálogo para avanzar en la temporada de langostino y fortalecer la pesca
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

El Gobierno nacional dio un paso clave en la búsqueda de una solución al prolongado conflicto que paraliza la pesca del langostino en aguas nacionales. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, encabezó una reunión de alto nivel en su despacho, con el objetivo de destrabar la situación que desde hace más de diez meses mantiene amarrados a los buques congeladores y pone en jaque a la industria pesquera argentina.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero; el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla; y el representante del Poder Ejecutivo Nacional ante el Consejo Federal Pesquero, Martín Fernández. También participaron actores clave de las cámaras empresarias y representantes de los sindicatos del sector marítimo, SOMU y SIMAPE.

La reunión no fue improvisada. Según fuentes cercanas, la convocatoria surgió del propio Ejecutivo nacional ante la urgencia del impacto económico y social que genera el conflicto en las provincias costeras. La ministra Pettovello transmitió con firmeza la necesidad de una resolución urgente, pero dejó claro que el gobierno no intervendrá directamente, sino que espera que las partes encuentren un consenso.

Durante la cumbre, se discutieron los principales puntos de desacuerdo entre las partes: desde las condiciones laborales hasta los márgenes de rentabilidad del sector congelador, golpeado por costos operativos crecientes y mercados externos exigentes. En este contexto, cada día de inactividad implica pérdidas millonarias y un daño colateral que se traduce en desempleo, baja en la recaudación provincial y un impacto social creciente en comunidades dependientes de la pesca.

“El objetivo es claro: evitar que el conflicto pesquero se convierta en una crisis humanitaria en las regiones costeras”, señalaron desde el entorno de la ministra. La situación afecta particularmente a las localidades donde la temporada de langostino representa la principal fuente de ingreso anual, desde Puerto Madryn hasta Comodoro Rivadavia, pasando por Rawson, Puerto Deseado y otras comunidades pesqueras de la Patagonia.

En paralelo, comenzaron a circular versiones de una posible mesa de diálogo definitiva para la próxima semana. Aunque no hay confirmación oficial, se especula que podría ser la instancia clave para reactivar los despachos de los buques congeladores tangoneros hacia las zonas habilitadas del Atlántico Sur. El reinicio de la zafra significaría un alivio para miles de familias, empresas exportadoras y para la economía regional en su conjunto.

Pese a las tensiones recientes, fuentes sindicales y empresarias coinciden en que el canal de diálogo sigue abierto. Hay conversaciones reservadas y señales de disposición para acordar. En este marco, desde distintos sectores se destaca la necesidad de que impere la sensatez, recordando que el verdadero costo de la inacción lo pagan quienes dependen de esta actividad para subsistir.

Si la negociación prospera, la industria pesquera argentina podría recuperar parte del terreno perdido, renovando su rol estratégico como generadora de divisas, empleo y desarrollo regional. La pesca del langostino, una de las más valiosas para la exportación nacional, espera salir de su letargo con el impulso de una mesa de diálogo que, aunque tardía, podría resultar decisiva.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!