Argentina busca una nueva ley para el bioetanol y revertir el atraso frente a Brasil

Brasil destina el 20% de su maíz al bioetanol y Argentina apenas un 3,5%. Reclaman una nueva ley

Argentina busca una nueva ley para el bioetanol y revertir el atraso frente a Brasil
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En el marco de una jornada sobre bioetanol organizada en San Miguel de Tucumán por el Centro Azucarero Argentino (CAA) y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, el director de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, advirtió que la Argentina está rezagada frente a otros países de la región y necesita con urgencia una nueva legislación sobre biocombustibles.

"La ley 27.640, sancionada en el año 2021, está agotada. La fórmula de precio es inaplicable y contiene numerosas anomalías. Necesitamos avanzar hacia un nuevo marco legal que incentive inversiones y mejore el uso del maíz", remarcó Adam. Actualmente, Argentina utiliza solo el 3,5% de su maíz para fabricar bioetanol, mientras que Brasil alcanza el 20% y proyecta llegar al 25% para 2030. En comparación, Estados Unidos usa el 40%, Paraguay el 22% y Bolivia el 25%.

Durante el encuentro, que también contó con la participación de la senadora nacional Carolina Moisés y fue coordinado por Jorge Feijóo, director ejecutivo del CAA, se enfatizó que la industria del bioetanol no solo tiene impacto económico, sino también ambiental y sanitario. "El bioetanol reemplaza aditivos tóxicos como el tolueno y el benceno, que además deben ser importados. También genera burlanda de maíz, clave para la producción de carne y leche", detalló Adam.

Argentina busca una nueva ley para el bioetanol y revertir el atraso frente a Brasil

El planteo de los referentes del sector incluye el aumento inmediato del corte de nafta con bioetanol al 15% y la posibilidad de superar ese porcentaje según decisión privada. También se propone que los precios se definan mediante licitaciones abiertas y competitivas, una metodología que permitiría mayor transparencia.

En cuanto al potencial local, se mencionó un caso emblemático: el piloto de TC2000 Agustín Canapino batió un récord en el Autódromo de Buenos Aires con un vehículo impulsado por un motor V6 desarrollado por Oreste Berta S.A., utilizando un corte de bioetanol del 40%.

La industria también reclama la autorización de vehículos flexfuel en Argentina, tal como ocurre en Brasil, para permitir el uso eficiente y masivo del bioetanol como combustible sustentable. "El precio del bioetanol no debe superar la paridad de importación para cuidar al consumidor", destacó Adam.

En esa línea, la senadora Moisés afirmó: "El dilema no es Vaca Muerta o bioenergía. Es inteligencia energética. Debemos planificar con una visión integral que incluya ambiente, salud pública y empleo".

Mientras tanto, la Liga Bioenergética, que agrupa a varios gobernadores, ya manifestó su respaldo a una nueva ley para dar un marco legal al sector. Las inversiones están listas, pero esperan reglas claras. La competitividad del agro y la industria nacional podrían fortalecerse con una política pública que promueva el agregado de valor al maíz.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!