Desarrollo Económico & Social / SRA CRA FAA Coninagro

Milei y el campo: el agro celebra la baja permanente de retenciones como “el camino correcto”

El agro respaldó el anuncio de Milei en La Rural: baja permanente de retenciones y más previsibilidad

Milei y el campo: el agro celebra la baja permanente de retenciones como “el camino correcto”

Por Agroempresario.com

La 137ª Exposición Rural de Palermo no solo fue escenario de campeonatos ganaderos y exhibiciones agroindustriales, sino también de un anuncio económico que sacudió el tablero político y productivo: el presidente Javier Milei confirmó la baja permanente de las retenciones a las exportaciones del agro. El gesto, que apunta directamente a mejorar la competitividad del sector, fue interpretado como una señal clara de respaldo a la producción y recibió elogios desde todo el arco agroindustrial.

En un discurso encendido y de tono pro-campo, Milei ratificó su promesa de campaña ante un auditorio colmado de dirigentes rurales, empresarios, productores y referentes políticos. “Eliminar las retenciones es una obsesión personal. Vamos a terminar con este impuesto distorsivo que castiga a quienes generan riqueza”, aseguró desde el palco principal de La Rural. La respuesta fue inmediata: aplausos cerrados y mensajes de apoyo en redes sociales.

El anuncio incluye una reducción del 33 al 26% para el poroto de soja, del 31 al 24% para sus derivados industriales, y recortes también para productos clave como maíz, sorgo, girasol y carnes aviar y vacuna. Las entidades del agro no tardaron en pronunciarse: coincidieron en que es un paso importante hacia una estructura tributaria más racional y un país con reglas de juego más previsibles.

Repercusiones del agro: “Un paso en la dirección correcta”

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) se destacó el valor simbólico y práctico del gesto. “Es una señal en el camino correcto”, comunicaron vía X (ex Twitter), celebrando que se trate de una baja “sin marcha atrás”, lo cual aporta previsibilidad al negocio agroexportador. “El Presidente cumple su palabra y da un paso clave para mejorar la competitividad del agro”, subrayaron.

En la misma línea se expresó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). A través de sus redes sociales, señalaron: “Los anuncios del Presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo relativos a derechos de exportación van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos que son los DEX”.

El presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), Gustavo Idígoras, sostuvo que la medida refuerza un nuevo paradigma de desregulación y estímulo a la producción. “La baja de retenciones a la soja y al resto de los granos tendrá un efecto favorable y permanente. Esto generará un entorno más competitivo y permitirá proyectar una mayor producción a mediano plazo”, dijo.

Por su parte, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), celebró especialmente la baja de las retenciones para la carne vacuna y aviar, que pasan del 6,75 % al 5 %, y también los recortes en maíz y sorgo, que descienden del 12 % al 9,5 %. “El reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”, concluyó.

expo agro

Impacto en las economías regionales

Uno de los aspectos más valorados del anuncio es su impacto directo en las economías regionales, históricamente afectadas por el esquema de retenciones. Aunque todavía persisten interrogantes sobre su implementación efectiva, desde el sector destacan que el mensaje es positivo y va en la dirección de una reforma estructural más profunda.

“La competitividad regional requiere un sistema impositivo que no castigue al que produce. Esta medida, aunque parcial, marca un cambio de enfoque que venimos reclamando hace años”, apuntó un dirigente de la Mesa de Enlace, quien también participó del acto.

En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, también presente en Palermo, reiteró que las decisiones económicas del Gobierno buscan dar señales claras al sector agropecuario. “Siempre dijimos que queríamos sacar las retenciones, y esto es parte de ese compromiso. Vamos a seguir bajando la presión fiscal para que el campo sea el motor del crecimiento”, afirmó.

El discurso de Milei fue además una apuesta política para consolidar su vínculo con el agro como sector aliado estratégico en su modelo económico. La presencia de figuras como Federico Sturzenegger, que también se expresó en favor de una menor carga tributaria al campo, reforzó el mensaje de que la desregulación es una prioridad.

Un nuevo rumbo para el agro

La baja permanente de las retenciones marca un antes y un después para el sector agroindustrial argentino. Si bien el camino hacia una estructura fiscal más equitativa aún tiene desafíos, la medida genera expectativas favorables y es vista como un punto de partida firme.

El campo, históricamente motor de divisas y desarrollo, vuelve a ocupar un lugar central en la agenda del Gobierno, ahora con un horizonte de mayor previsibilidad y estímulo a la inversión. La Rural 2025 no solo fue un lugar de negocios y tradición, sino también de



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!