Desarrollo Económico & Social / SRA CRA FAA Coninagro

La raza Merino volvió a la Exposición Rural de Palermo tras 12 años, de la mano de una cabaña centenaria

La emblemática raza ovina Merino reapareció en Palermo gracias a una histórica cabaña pampeana

La raza Merino volvió a la Exposición Rural de Palermo tras 12 años, de la mano de una cabaña centenaria

Por Agroempresario.com

Después de más de una década de ausencia, la raza de ovejas Merino volvió a ocupar un lugar en la Exposición Rural de Palermo 2025, y lo hizo con el respaldo de una de las cabañas más tradicionales del país. La cabaña La Nueva Argentina, ubicada en La Pampa, exhibe uno de sus ejemplares en el Pabellón Ocre del predio ferial de Palermo, marcando así un hito para la ganadería ovina argentina.

Volvimos. Hacía 12 años que no había ovinos Merino en la Expo de Palermo”, expresó con entusiasmo Matías Pérez Garderes, criador de la raza Poll Merino y actual responsable de La Nueva Argentina. La muestra comenzó el jueves 17 y se extenderá hasta el domingo 27 de julio, reuniendo a los referentes más importantes del sector agropecuario.

“Estoy muy contento, es un evento hermosísimo”, agregó Pérez Garderes, aunque lamentó que otros establecimientos planeaban participar y, por distintas razones, no pudieron estar presentes. Aun así, su presencia resalta el regreso de una raza emblemática para la producción lanera del país.

La historia de la cabaña es casi centenaria. Fundada en 1928 bajo el nombre de La Argentina, se trata de uno de los tres rebaños más antiguos de pedigree Merino en actividad en Argentina. “Mi bisabuelo inició con Merino argentino, que era el Rambouillet; luego lo siguieron mi abuelo y mi padre. En el 2028 cumplimos 100 años”, contó con orgullo el criador.

expo rural

El Merino es la raza ovina más difundida tanto a nivel nacional como internacional. Su producción de lana se destaca por la cantidad y la calidad. “Hoy los animales pesan entre 150 y 170 kilos. Son laneros y carniceros. Se selecciona por área de ojo de bife, grasa dorsal, lo mismo que en vacunos, pero con un enfoque adicional en cantidad y calidad de lana”, detalló el cabañero.

Además, se evalúan características como los aplomos, el plantado de manos y patas, la postura de la cabeza, la pureza racial y la ausencia de pigmentaciones. El carnero que expone en Palermo proviene de un cruce internacional: hijo de una oveja importada de Australia y un carnero de la misma procedencia, nacido por transferencia embrionaria. “En nuestra cabaña trabajamos con embriones, inseminación artificial y fecundación in vitro”, explicó Pérez Garderes.

Si bien su cabaña está ubicada en el centro de La Pampa, explicó que la mayor concentración de ganado Merino se encuentra en la Patagonia, donde estos animales se adaptan bien a condiciones áridas. “El Merino es un animal que no necesita tanta comida y se adapta muy bien a zonas desérticas”, añadió.

La raza llegó a la Argentina entre 1870 y 1880, cuando los primeros ejemplares fueron introducidos en la provincia de Buenos Aires, con origen Rambouillet, una cepa francesa del Merino. La historia de esta lana está profundamente vinculada al poder y la realeza. “Los reyes de España tenían la lana Merino. Valía tanto que hasta entraban en guerra por ella. Una hermana del rey se casa con el soberano de Francia, que le regala dos ovejas Merino y dos carneros, y así comienza el Merino Rambouillet”, narró Pérez Garderes. Posteriormente, la raza se expandió a Inglaterra y Australia, donde se desarrollaron nuevas líneas genéticas.

Este regreso a Palermo no solo significa una celebración para los criadores de ovinos, sino también una oportunidad para difundir el valor genético y productivo de una raza clave para el sector lanero argentino. La muestra permite, además, conectar la tradición ganadera con las nuevas tecnologías aplicadas a la reproducción y mejora genética.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!