Ideas & Opiniones / Mundo Agro

La economía mostró señales mixtas: leve avance semestral y estancamiento en junio

El ICA-ARG reflejó una mejora acumulada en 2025, pero junio mostró freno en varios sectores clave

La economía mostró señales mixtas: leve avance semestral y estancamiento en junio

Por Agroempresario.com

La economía argentina cerró el primer semestre del 2025 con un leve crecimiento acumulado, aunque junio evidenció un estancamiento en la recuperación que venía mostrando el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG). El informe, elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), perteneciente a las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, señaló que si bien el indicador creció un 1,4% en los primeros seis meses del año, la caída de junio borró los avances de abril y mayo, ubicándose en niveles similares a febrero.

Estancamiento en junio: señales de alerta para la actividad económica

Durante el sexto mes del año, el ICA-ARG registró variaciones negativas en la mayoría de los sectores económicos que componen el índice. Se destacaron las caídas en la actividad industrial, la construcción y las importaciones, así como el freno en la recuperación del salario real del empleo privado registrado.

La economía mostró señales mixtas: leve avance semestral y estancamiento en junio

Uno de los puntos más sensibles fue el producto de los principales cultivos extensivos, que mostró una contracción del 2,1% mensual. No obstante, el informe aclara que esto responde más al efecto estadístico de una cosecha extraordinaria en mayo que a un mal desempeño de junio. Sin embargo, en la comparación interanual, esta variable exhibe la única caída del conjunto, con una variación negativa del 10,1% respecto a junio de 2024.

La industria, en retroceso: sectores resilientes y otros en crisis

El estudio destaca que la producción industrial continúa en deterioro, con una caída mensual del 0,7% en junio. Es el cuarto mes consecutivo con registros negativos. Aunque la comparación interanual sigue siendo positiva, el ritmo de crecimiento ha disminuido significativamente, pasando del 7,8% en marzo al 3,4% en junio.

Dentro del sector industrial se observa una marcada heterogeneidad. Algunas ramas, como la alimentaria y la automotriz, mantienen números positivos. Otras, como minerales no metálicos o caucho y plástico, muestran una recuperación más lenta pero sostenida. En cambio, sectores como refinación de petróleo, prendas de vestir, calzado, textiles y otros bienes durables volvieron a registrar retrocesos. También persisten en mínimos históricos ramas como la metalmecánica y el tabaco.

El ILA-ARG también retrocede y suma cuatro meses negativos

El Índice Líder de Actividad de Argentina (ILA-ARG), también elaborado por el CICEc, complementa la visión del panorama económico. Este índice registró una caída del 0,3% en junio, acumulando cuatro meses consecutivos en terreno negativo.

De los doce indicadores que lo componen, siete arrojaron resultados negativos. Entre ellos se destacan el desempeño del índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en pesos y el patentamiento de maquinarias, que lleva dos meses consecutivos en baja. En contraposición, el Índice de Confianza del Consumidor mostró una leve mejora.

Ajustes internos e incertidumbre externa: factores que influyen

Según el análisis del CICEc, en el plano interno persisten cambios en la política monetaria y cambiaria, lo cual ha generado reacomodamientos en distintas variables clave. Aunque estos ajustes todavía no se consolidan en una recuperación sostenida, podrían sentar las bases de una macroeconomía más estable en el mediano plazo.

La economía mostró señales mixtas: leve avance semestral y estancamiento en junio

En el ámbito internacional, la situación sigue siendo volátil. Los conflictos bélicos en Europa del Este y Medio Oriente, así como las decisiones arancelarias del gobierno de Estados Unidos, siguen afectando el comportamiento de los mercados financieros y las expectativas de crecimiento global.

Expectativas moderadas para el segundo semestre

A pesar del freno observado en junio, el balance del primer semestre deja un saldo ligeramente favorable para la economía argentina. El desafío estará en consolidar una tendencia positiva, en un contexto de heterogeneidad sectorial, incertidumbre externa y ajustes internos. Las políticas públicas y el clima internacional serán claves para sostener la recuperación durante el segundo tramo del año.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!