Por Agroempresario.com
En el marco del encuentro binacional “Catamarca - Chile: Diálogo Estratégico y Vinculación Productiva”, el Director Ejecutivo de la Agencia Regional de Catamarca (ARCAT), Ing. Pedro Monferrán, presentó un análisis técnico sobre la viabilidad del Corredor Ferroviario Bioceánico que busca conectar la provincia argentina con Chile a través del Paso de San Francisco.
Durante la jornada, realizada en Catamarca, autoridades de ambos países —entre ellas, el vicegobernador Rubén Dusso, la vicegobernadora de Córdoba Miryam Prunotto, y representantes políticos y empresarios de Brasil, Chile y Argentina— debatieron sobre la importancia de una integración territorial y logística que fortalezca el comercio regional y global.
En su exposición, Monferrán destacó que los estudios topográficos realizados confirman la viabilidad del trazado ferroviario desde Fiambalá hasta la frontera con Chile. “La recuperación de cada ramal fortalecerá la conectividad con la red ferroviaria argentina y potenciará la inversión y producción regional”, afirmó.
Además, subrayó que “el Corredor Ferroviario por el Paso de San Francisco es una inversión estratégica con alto impacto productivo, agrícola, minero, social y cultural”. Según el director de ARCAT, esta infraestructura “no representa un gasto, sino una llave de integración para la región”.
Por su parte, las autoridades destacaron que la obra permitiría a Catamarca y a otras provincias del noroeste argentino integrarse plenamente a las cadenas productivas globales, facilitando el acceso a puertos chilenos del Pacífico y ampliando las oportunidades para el comercio exterior.
El evento sirvió como espacio para consolidar una agenda común entre provincias argentinas y países vecinos en torno al desarrollo de infraestructura logística que impacte positivamente en las economías regionales.