Por Agroempresario.com
En un nuevo paso hacia el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Corrientes, el Gobierno provincial, a través del Banco de Corrientes y la Fundación FUDECOR, entregó este jueves en la localidad de La Cruz un total de 10 microcréditos y 20 bienes de capital a emprendedores locales. La iniciativa forma parte del programa “Emprendedores Somos Todos”, que busca generar oportunidades de crecimiento genuino y sostenible para trabajadores autogestionados de distintos rubros productivos.
El acto fue encabezado por la presidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, junto a la coordinadora del programa, Lourdes Garrido. También acompañaron ministros provinciales, legisladores, intendentes y representantes de distintas áreas de gobierno.
El programa, impulsado por FUDECOR en conjunto con el Banco de Corrientes y el Gobierno de Corrientes, tiene como objetivo la inclusión financiera real a través de microcréditos accesibles para quienes no pueden ingresar al sistema bancario tradicional. A diferencia de otras herramientas crediticias, estas líneas contemplan las particularidades del emprendedor de base, permitiéndole iniciar, fortalecer o escalar su actividad con respaldo institucional.
Además de los microcréditos, el programa contempla la entrega de bienes de capital no reembolsables, como máquinas de coser, equipos gastronómicos, herramientas de carpintería, aerógrafos, kits de jardinería y más. En esta oportunidad, los beneficiarios fueron emprendedores de sectores como gastronomía, textil, herrería, panadería y artesanías.
La presidenta del Banco de Corrientes destacó la importancia de estas acciones para el desarrollo local: “Hoy estamos entregando en La Cruz, pero venimos recorriendo toda la provincia. Esto es parte del compromiso del gobernador Gustavo Valdés, cuando relanzamos la fundación en mayo. Él nos pidió acompañar con decisión a los emprendedores”, remarcó Sprovieri. Y agregó: “Estos créditos no son solo apoyo financiero, son confianza en ustedes. Sabemos que tienen potencial y que lo van a demostrar con producción y empleo”.
Asimismo, Sprovieri subrayó que estas herramientas son exclusivas de la provincia: “No existen en otro lugar del país. Solo en Corrientes, porque tenemos una política pública activa que pone al emprendedor en el centro del desarrollo económico”.
Por su parte, Lourdes Garrido remarcó la integralidad del programa: “Además de los créditos y herramientas, brindamos capacitaciones en marketing digital, redes sociales, formulación de proyectos y asistencia técnica. En La Cruz, trabajamos fuerte en redes sociales, para que cada emprendedor pueda mejorar sus ventas”.
Garrido también destacó que los bienes entregados son una inversión directa del Estado provincial: “Se trata de aportes no reembolsables, un puntapié inicial para que puedan crecer, desarrollarse y generar empleo genuino, que es la meta de este gobierno”.
La entrega de microcréditos y bienes de capital también se está replicando en otras localidades correntinas como Goya, Esquina e Ituzaingó, donde decenas de emprendedores ya accedieron a esta herramienta para transformar sus ideas en proyectos productivos.
El evento en La Cruz también contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya; de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; de Ciencia y Tecnología, Natalia Romero; el interventor del INVICO, Lizardo González; el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés; el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano; además de legisladores y autoridades provinciales.
Esta política pública continúa consolidando el vínculo entre el Estado y el sector emprendedor, apostando al desarrollo económico desde abajo hacia arriba, con herramientas concretas, cercanas y adaptadas a las necesidades reales de quienes generan valor en sus comunidades.