En el marco de la Quinta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com” recbimos a Ajaneesh Kumar, Embajador de la India en Argentina , en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com El Embajador compartió una visión profunda sobre el presente y el futuro de la relación bilateral entre ambos países.
Durante la entrevista, el diplomático abordó temas estratégicos: la creciente demanda alimentaria y energética de la India, la cooperación en minería crítica y energías limpias, la expansión de vínculos en educación técnica y tecnología, y la importancia del intercambio cultural. Sus palabras reflejaron un compromiso con el desarrollo conjunto, destacando que la relación Argentina‑India aún utiliza apenas entre el 5 % y el 10 % de su verdadero potencial.
Kumar subrayó que India ya es el país más poblado del mundo y la cuarta economía global, con una edad mediana de apenas 28,8 años. Esto implica una población joven y dinámica, con aproximadamente 600 millones de personas entre los 18 y 35 años.
“Somos un país en crecimiento tanto en población como en economía”, afirmó. Este perfil demográfico asegura un mercado interno vibrante y en expansión, con necesidades crecientes en alimentos, energía, tecnología, educación y bienes de consumo.
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue el sector agroalimentario. Kumar señaló que India es hoy uno de los mayores compradores de aceite comestible de Argentina, especialmente de soja y girasol.
El embajador destacó las oportunidades en la horticultura, tanto en frutas como en verduras. India necesita productos que Argentina produce, mientras que el país asiático puede ofrecer otros de alto valor agregado:
“La India es un país con la mayor cantidad de vegetarianos del mundo. Las legumbres ocupan un espacio fundamental en nuestra dieta cotidiana”, explicó, enfatizando que existe un campo inmenso para que Argentina se posicione como proveedor confiable.
Kumar fue enfático en señalar que India necesita diversificar y asegurar el suministro energético y minero.
“El crecimiento de nuestra economía e industria genera una necesidad energética gigante”, destacó.
La India se conoce como la “farmacia del mundo”, gracias a su capacidad de producción a gran escala, precios competitivos y altos estándares de calidad. Kumar explicó que se avanza en negociaciones para que Argentina permita la venta de medicamentos indios con certificaciones de Europa y Estados Unidos, lo que abriría el mercado a empresas con trayectoria global.
En paralelo, India busca exportar maquinaria pesada para proyectos estratégicos en Argentina, como la explotación de Vaca Muerta y la minería. “La India tiene la tecnología, la industria y costos muy competitivos. Traer maquinaria india a Argentina sería un beneficio mutuo”, afirmó.
Kumar subrayó la importancia del trabajo conjunto en áreas vinculadas a la ciencia y la tecnología. En 2024, India inauguró el Centro de Excelencia en Tecnología en Informática en la Universidad de Hurlingham, un ejemplo concreto de cooperación académica y técnica.
Además, destacó la llegada de empresas fintech e innovadoras en inteligencia artificial como Énfasis, que abrió su sede latinoamericana en Buenos Aires en junio. Según el embajador, “el futuro será en gran medida tecnológico, y la Argentina cuenta con estudiantes brillantes y universidades de excelencia”.
India, junto a la NASA, lanzó el satélite NISA mediante el cohete GSLV Mk III, con capacidad para operar en órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros. Este satélite podrá prevenir incendios forestales, monitorear sequías y prever terremotos, aportando información vital para la seguridad alimentaria y ambiental. Kumar subrayó que esta tecnología estará disponible para colaborar con la Argentina y otros países de la región.
El embajador resaltó el rol de Argentina como embajadora regional del yoga en América Latina. En 2025, más de 2.500 personas participaron en Buenos Aires de la celebración del Día Internacional del Yoga. “El yoga nació en la India, pero hoy pertenece al mundo y es para el bienestar del ser humano”, expresó Kumar.
También destacó el interés argentino en la espiritualidad india y en textos como el Bhagavad Gita, que transmiten enseñanzas de paz y humanidad. Además, subrayó el creciente flujo de turistas argentinos hacia India, favorecido por la implementación de visas gratuitas y trámites digitales simplificados.
Kumar concluyó destacando que la relación entre India y Argentina apenas ha desarrollado entre un 5 % y 10 % de su verdadero potencial. “Todavía queda un 90 % por explorar. La complementariedad geográfica, estacional y productiva de nuestros países ofrece un futuro lleno de oportunidades”, aseguró.
El diplomático remarcó que la colaboración puede abarcar desde la agroindustria y la energía hasta la tecnología y la cultura, consolidando una relación estratégica para el desarrollo sostenible de ambas naciones.