Por Agroempresario.com
Con el objetivo de evitar rebrotes y garantizar la seguridad ambiental, el Gobierno de Jujuy, junto a brigadistas, bomberos, personal de Defensa Civil y productores rurales, continúa con el monitoreo de los focos ígneos controlados en distintos puntos del territorio provincial. En una reunión encabezada por el gobernador Carlos Sadir, se evaluó el estado actual de los incendios forestales y se definieron nuevas estrategias para fortalecer el trabajo en el terreno.
El encuentro, desarrollado en el marco de la emergencia por incendios de pastizales, contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales, incluyendo a la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; y el coordinador de la Regional NOA del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Lautaro Vázquez.
El director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Jorge Marcelo Torrico, junto al jefe de Operaciones, Francisco Janco, y la jefa del Equipo Técnico, Alejandra Pérez, presentaron un informe detallado sobre los 20 focos registrados en las últimas horas. Estos se localizaron principalmente en los departamentos Dr. Manuel Belgrano, Palpalá, San Antonio y Purmamarca, afectando en su mayoría superficies de pastizales y arbustales.
Para controlar estos incendios, se desplegaron cuadrillas de combatientes de las Bases de Incendios Forestales de El Brete y San Pedro, que trabajaron en conjunto con bomberos de la Policía de Jujuy, bomberos voluntarios, equipos de Defensa Civil, seguridad vial, y personal de emergencias. Además, en las zonas productivas, los productores agropecuarios se sumaron activamente al combate de las llamas.
Durante la mañana de hoy, un helicóptero de la provincia realizó un sobrevuelo sobre las áreas afectadas de Alto Comedero, Los Alisos, El Ceibal y Palpalá, con el objetivo de detectar puntos calientes que aún presentan riesgo de reactivación. Estas áreas continúan siendo monitoreadas por personal especializado hasta garantizar su completa extinción.
En paralelo, la provincia recibió apoyo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que envió un helicóptero con helibalde y un avión hidrante para intensificar los operativos preventivos y de control en zonas críticas como Cerro Zapla y Chanchillos, donde también se encuentra ubicado el Centro Ambiental.
El gobernador Sadir expresó su reconocimiento al personal de primera línea que trabajó intensamente, incluso durante la madrugada, para sofocar los numerosos focos de incendio. “Gracias a ese esfuerzo conjunto, hoy la situación está controlada”, afirmó. Además, destacó el papel de los productores rurales y equipos municipales que colaboraron con recursos humanos y materiales en el combate del fuego.
Sadir advirtió sobre las condiciones climáticas actuales que favorecen la propagación de incendios, especialmente por el viento norte y las altas temperaturas, e instó a la población a no encender fuego en espacios abiertos.
Por su parte, la ministra Zigarán valoró el compromiso de los brigadistas, técnicos y profesionales que actuaron en defensa del territorio y el ambiente. A su vez, destacó la coordinación entre el Estado provincial y nacional, que permitió una respuesta ágil y efectiva.
“Desde el Ministerio seguimos atentos, con cinco bases operativas activas, nuestros brigadistas en el terreno y el apoyo clave del Servicio Nacional”, agregó. También hizo hincapié en la importancia de que la población adopte medidas de prevención como no quemar residuos, evitar fogatas y dar aviso inmediato ante cualquier principio de incendio.
Aunque la situación está actualmente bajo control, las autoridades lamentaron las pérdidas en bosques nativos y advirtieron que el trabajo de restauración será a mediano y largo plazo. En ese sentido, se anticipa que el Ministerio de Ambiente desplegará en los próximos días una serie de medidas para evaluar daños ecológicos y promover planes de restauración ambiental.
Además, se anunció que se trabajará en campañas de concientización comunitaria sobre el uso responsable del fuego en zonas rurales y periurbanas, como también en medidas de contención en áreas vulnerables.
Los incendios forestales no solo representan una amenaza para el ecosistema, sino también para la actividad productiva de la provincia. El trabajo conjunto entre el Estado, los productores agropecuarios y las distintas fuerzas operativas ha permitido contener los focos activos y mantener un control efectivo sobre las zonas críticas. No obstante, el llamado a la prevención continúa siendo clave en este contexto de riesgo climático.