Gobernadores aliados buscan fortalecer el diálogo con Nación antes del debate en Diputados

Cinco mandatarios reclaman más diálogo e infraestructura a Nación antes de la votación clave en Diputados

Gobernadores aliados buscan fortalecer el diálogo con Nación antes del debate en Diputados
martes 05 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En un gesto de advertencia al Gobierno nacional, un grupo de gobernadores que hasta ahora se ha mostrado alineado con la Casa Rosada pidió públicamente al presidente Javier Milei un mayor compromiso con el federalismo y el desarrollo del interior profundo. El planteo surgió durante una reunión en San Juan, en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, de la que participaron los mandatarios de Salta, San Juan, Mendoza, Jujuy y Catamarca.

La declaración más contundente la hizo el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien afirmó: “No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores”. El encuentro se realizó a pocos días de que la Cámara de Diputados trate los vetos presidenciales a las leyes de jubilaciones y de emergencia en discapacidad, temas sensibles tanto en lo social como en lo político.

Un llamado de atención al Gobierno

Sáenz, que viene colaborando con el Ejecutivo en distintas instancias legislativas, dejó en claro que la relación debe ser recíproca: “La lealtad es una avenida de ida y vuelta. Las provincias hemos hecho nuestra parte, pero muchas veces no hemos recibido respuestas”. En su intervención, enfatizó que para desarrollar todo el potencial del interior se necesita infraestructura, rutas en condiciones, acueductos y conectividad, pilares que siguen siendo una deuda histórica.

También participaron del encuentro Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca). Todos ellos han mostrado respaldo a varias iniciativas del Ejecutivo, especialmente al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), pero ahora advierten que no es suficiente.

RIGI, inversiones y el interior productivo

En la conferencia, los gobernadores reiteraron su apoyo a la estabilidad macroeconómica y a la implementación del RIGI, que ofrece beneficios tributarios, impositivos y aduaneros para atraer grandes inversiones. Sin embargo, alertaron que este tipo de herramientas necesita estar acompañado de un marco institucional sólido y de una visión verdaderamente federal.

Gobernadores aliados buscan fortalecer el diálogo con Nación antes del debate en Diputados

Orrego señaló que “la generación de confianza es clave para que lleguen inversiones”, y destacó el trabajo de las provincias para brindar seguridad jurídica. A su turno, Sáenz insistió: “Es imposible pensar en un país que crezca sin equilibrio institucional. Necesitamos un presidente que trabaje con nosotros para generar confianza en quienes apuestan por la Argentina”.

Infraestructura y desarrollo regional

Los reclamos se centraron en la necesidad de reglas claras, infraestructura pública y equidad en la distribución de recursos. “El norte argentino es un gigante dormido que ha empezado a despertar. Tiene todo lo que el mundo necesita: recursos, energía, minerales. Pero necesitamos obras y políticas que nos integren al país productivo”, dijo Sáenz.

Criticó duramente la visión centralista del Gobierno nacional y reclamó una redistribución más justa: “La Argentina no empieza ni termina en la General Paz. En la Capital Federal no se produce nada. Es hora de que se devuelva al interior todo lo que ha aportado”.

El gobernador de Salta también hizo un llamado a la unidad entre provincias: “Debemos defender nuestra tierra, a nuestra gente, a nuestros recursos y, sobre todo, el federalismo que tanto tiempo se nos ha negado”.

Claves legislativas y señales de alerta

Los gobernadores también tienen la mirada puesta en el Congreso. La conducta que adopten los diputados nacionales de Salta y Catamarca puede ser determinante para definir la votación sobre los vetos presidenciales. Aunque por ahora los mandatarios no han dado señales claras, su presencia en San Juan y sus declaraciones públicas muestran un cambio de tono.

Cabe recordar que tanto Sáenz como Jalil estuvieron presentes en una cena con Milei el año pasado, organizada por la Casa Rosada para agradecer el respaldo al veto universitario. Sin embargo, ahora parece crecer el malestar por la falta de respuesta a los reclamos provinciales.

Además, en el Congreso avanzan otros proyectos impulsados por los gobernadores, como la redistribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, que ya tienen media sanción del Senado.

Distribución de ATN y desigualdad regional

Según un análisis de la consultora Politikon Chaco, en el período de enero a julio de 2025 se distribuyeron $101.500 millones en ATN, con Neuquén como la provincia más beneficiada ($15.000 millones), seguida por Salta ($13.000 millones) y Tucumán ($12.000 millones). Esto representa el 19,1% del fondo total de $530.354 millones, un porcentaje superior a 2023 y 2024, pero aún inferior a los niveles de 2021 y 2022.

Los gobernadores plantean que estos fondos deben usarse de manera más equitativa y transparente, y que no pueden estar sujetos a criterios políticos coyunturales.

Un bloque federal con agenda propia

En paralelo, los mandatarios trabajan en la consolidación de un bloque federal con agenda propia, que ya incluye a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de Sadir. El objetivo es establecer una posición común frente al Ejecutivo y al Congreso, e incluso proyectarse hacia las elecciones de 2027.

En resumen, los gobernadores aliados envían una señal clara a la Casa Rosada: el apoyo político no es incondicional y exige resultados concretos. El interior del país, motor de la economía real, exige ser escuchado y participar en la construcción de un futuro con mayor equidad territorial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!