México y Canadá refuerzan vínculos ante nuevas presiones comerciales de Estados Unidos

Sheinbaum recibió a ministros canadienses para coordinar estrategias frente a los aranceles de Trump

México y Canadá refuerzan vínculos ante nuevas presiones comerciales de Estados Unidos
miércoles 06 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de un creciente clima de tensiones comerciales en América del Norte, México y Canadá consolidan su alianza estratégica para enfrentar las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recibió este martes en la Ciudad de México a los ministros canadienses Anita Anand (Relaciones Exteriores) y François-Philippe Champagne (Finanzas), con el objetivo de coordinar una respuesta común frente a la ofensiva fiscal del presidente Donald Trump.

Durante los encuentros, que se desarrollaron a puerta cerrada, se discutieron temas clave como el estado actual del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las nuevas barreras comerciales impuestas desde Washington, y la necesidad de fortalecer los lazos bilaterales ante un escenario global cada vez más volátil.

Un nuevo capítulo en la relación comercial trilateral

Las reuniones se dan en un momento sensible. El gobierno de Trump mantiene un arancel del 25% sobre ciertos productos mexicanos y ha elevado las tarifas para las importaciones canadienses al 35%, efectivo desde el 1 de agosto. Esta situación ha generado preocupación en las principales cadenas productivas de América del Norte, especialmente en los sectores agrícola, automotriz y de manufacturas.

El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que “Canadá está recibiendo un arancel de 35% y México no; por eso buscan conocer cómo estamos manejando las negociaciones y los mecanismos de exención". También participaron de los encuentros el canciller Juan Ramón de la Fuente y representantes del sector empresarial.

En sus redes sociales, Sheinbaum compartió imágenes de la reunión y destacó que “la relación entre nuestros países se fortalece en medio de desafíos comunes”.

Canadá redefine su estrategia comercial

La presencia de Champagne y Anand en México marca un giro diplomático por parte del nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, quien asumió recientemente tras el retiro de Justin Trudeau. Mientras Trudeau había amenazado con excluir a México del T-MEC, la nueva administración apuesta a la cooperación como vía para preservar el equilibrio regional.

El gobierno canadiense busca reforzar los lazos bilaterales con México en áreas como comercio, infraestructura y seguridad, reconociendo que una postura unificada frente a Estados Unidos puede ser clave para negociar condiciones más favorables.

Además, se anunció una próxima visita oficial de Carney a México, en la cual se espera avanzar en acuerdos específicos para proteger a sectores sensibles del impacto arancelario.

México y Canadá refuerzan vínculos ante nuevas presiones comerciales de Estados Unidos

Estados Unidos presiona por una nueva negociación del T-MEC

El presidente Trump justificó la imposición de nuevas tarifas argumentando que ni México ni Canadá han contribuido suficientemente a frenar la migración irregular ni el tráfico de fentanilo. En ese contexto, su administración ha comenzado a presionar por una renegociación parcial del T-MEC, a pesar de que la revisión formal del tratado está prevista recién para enero de 2026.

Según Ebrard, “la postura mexicana es firme: el tratado debe cumplirse como fue acordado, pero estamos abiertos al diálogo si se respetan los términos”. Mientras tanto, México negocia una prórroga de 90 días para evitar que se aplique una tarifa del 30% en sectores clave como el automotriz y el siderúrgico.

Diversificación comercial y adaptación al nuevo orden global

La presidenta Sheinbaum ha señalado que uno de los principales objetivos de su administración es “adaptarse al nuevo orden mundial” impuesto por los cambios geopolíticos globales. En este sentido, México avanza en acuerdos con otras potencias económicas y regionales.

En septiembre, se prevé la visita de la representante comercial de la Unión Europea, y ya hay conversaciones abiertas con países de Centroamérica como Guatemala y Belice, así como con socios estratégicos como Brasil.

Sheinbaum subraya que “México no romperá la relación con Estados Unidos, pero no puede depender exclusivamente de ella”.

El rol del agro y la seguridad alimentaria

Tanto México como Canadá buscan proteger a sus sectores agroalimentarios de los efectos negativos de los aranceles. El comercio de granos, carne y productos lácteos representa una parte fundamental de las exportaciones mexicanas y canadienses a EE.UU., y cualquier modificación arancelaria puede tener un impacto directo en los precios internos y la seguridad alimentaria regional.

Los ministros acordaron trabajar en mecanismos conjuntos de monitoreo y cooperación técnica para garantizar el flujo de productos agrícolas, e incluso se analizó la posibilidad de establecer fondos de compensación para productores perjudicados por las nuevas tarifas.

Una alianza que se proyecta hacia 2026

Mientras la cuenta regresiva hacia la revisión del T-MEC avanza, México y Canadá refuerzan su vínculo en todos los niveles: gubernamental, diplomático, técnico y productivo. En ese marco, Sheinbaum y los ministros canadienses coincidieron en la necesidad de mantener la estabilidad regional, defender las reglas del juego y proteger a sus sectores productivos más vulnerables.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!