Por Agroempresario.com
En el marco del AmCham Energy Forum, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dejó una serie de definiciones políticas y económicas que reafirman su respaldo al plan de estabilización del Gobierno nacional. En su intervención y posterior diálogo con la prensa, fue categórico: “Estoy harto de las crisis recurrentes. Quiero estabilidad macroeconómica y previsibilidad para la Argentina”.
Con un fuerte enfoque en el respeto al federalismo y las competencias constitucionales, Cornejo planteó que el país necesita ordenar su estructura política e institucional. “La única forma de ordenar al país es respetando el diseño constitucional y cumpliendo con las competencias que tiene cada nivel de gobierno”, señaló.
Criticó el desdibujamiento de funciones entre Nación, provincias y municipios, y puso como ejemplo el financiamiento arbitrario de obras por parte del Estado nacional: “No puede ser que la Nación financie una cuneta en una comuna solo porque es del mismo color político. Cada jurisdicción debe asumir lo que le corresponde”.
Cornejo destacó que la Nación debe ser responsable de la estabilidad monetaria, la lucha contra la inflación y la política comercial exterior, mientras que las provincias tienen a su cargo funciones claves como la educación, la salud y la seguridad pública. En ese sentido, remarcó que “la Justicia, aunque muchos piensen en Comodoro Py, en realidad recae en su mayor parte en los tribunales provinciales”.
El mandatario mendocino insistió en que la provincia necesita orden macroeconómico para crecer por encima del promedio nacional. “Cada vez que la Nación logra equilibrio fiscal, superávit comercial y un tipo de cambio competitivo, Mendoza crece más. Por eso respaldamos el plan económico”, explicó.
Asimismo, valoró los avances en la baja de la inflación, aunque reconoció que aún hay desafíos profundos: bajo consumo, deterioro del salario real y baja productividad. Frente a ello, sostuvo que las reformas estructurales son el camino, tanto para mejorar la competitividad como para generar empleo privado genuino.
“La única forma de crear trabajo es que haya más empresas. Y para que eso ocurra, hay que simplificar el sistema impositivo, desburocratizar la economía y eliminar trabas al emprendedor”, expresó, haciendo hincapié en reformas laborales, tributarias y de modernización del Estado.
Cornejo alertó que las elecciones de medio término pueden poner en riesgo el rumbo actual. “Lo que está en juego es que el Gobierno no salga debilitado. Eso heriría el plan económico. Yo apoyo esta línea de trabajo porque pienso en la economía, en la reducción de la pobreza y en que haya más empleo y más pymes”.
En esa línea, cuestionó las actitudes especulativas de ciertos sectores políticos: “A algunos les da lo mismo vivir en crisis recurrentes. A mí no. Como gobernador, quiero previsibilidad. Ya no se puede volver al pasado”.
El mandatario mendocino celebró que una parte significativa de la ciudadanía respalda las reformas estructurales, pero advirtió que “ese crédito de confianza no debe malgastarse. Muchas de estas transformaciones requieren un consenso amplio y sólido”.
Cornejo subrayó que en el Consejo de Mayo se están discutiendo reformas clave como la laboral, fiscal y tributaria, y llamó a la responsabilidad colectiva para sacarlas adelante.
En relación a la dinámica entre provincias, el gobernador sostuvo que algunos mandatarios se agrupan con una visión localista, pero que Mendoza apuesta a una estrategia nacional. “Nosotros buscamos una estrategia común para sacar a la Argentina de las crisis recurrentes. No creemos en confrontaciones estériles”.
Cornejo destacó que la firma del Pacto de Mayo por parte de los gobernadores es un paso en esa dirección: “Algunos buscan confrontar para posicionarse electoralmente, pero otros estamos convencidos de que solo con consensos vamos a avanzar”.
Para cerrar, reiteró que la macroeconomía ordenada es la clave para provincias como Mendoza. “Cuando la Nación logra equilibrio presupuestario, Mendoza crece más. Por eso, más allá de las diferencias partidarias, varios gobernadores estamos comprometidos con que al plan económico le vaya bien”.