Mejoras e Instalaciones / Riego & Drenaje

Riego eficiente en zonas áridas: tecnología y saber local para cuidar el agua en el río Colorado

En la cuenca media del río Colorado, INTA impulsa un riego más preciso para enfrentar la sequía y optimizar recursos

Riego eficiente en zonas áridas: tecnología y saber local para cuidar el agua en el río Colorado
lunes 11 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com
En la cuenca media del río Colorado, donde cada gota de agua es vital para la producción agrícola, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabaja junto a productores para implementar sistemas de riego más eficientes. El objetivo es claro: aprovechar mejor el recurso hídrico y hacer frente a las crecientes condiciones de sequía que afectan esta zona árida.

En territorios donde el agua es escasa y los cambios climáticos son cada vez más impredecibles, regar bien significa garantizar la sustentabilidad y productividad del campo. Desde INTA 25 de Mayo, en La Pampa, un equipo multidisciplinario de investigadores desarrolla herramientas que combinan tecnología avanzada y conocimientos locales, para monitorear, planificar y ajustar los riegos de manera precisa.

Tecnología satelital y sensores en el campo

Uno de los avances fundamentales es el uso de imágenes satelitales procesadas mediante índices específicos como NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) y NDWI (Índice de Agua de Diferencia Normalizada), que permiten observar el estado y la salud de los cultivos en tiempo casi real. Según Carolina Aumassanne, investigadora del INTA, esta información aérea se complementa con sensores instalados directamente en el suelo, que detectan las necesidades puntuales de agua según diferentes ambientes dentro de la parcela.

Riego eficiente en zonas áridas: tecnología y saber local para cuidar el agua en el río Colorado

A su vez, sondas ubicadas a distintas profundidades miden la humedad disponible en el suelo, ayudando a determinar no solo cuándo regar, sino también cuándo evitar hacerlo para no desperdiciar agua. "Esto es vital en suelos con baja capacidad de retención y expuestos a altas temperaturas", afirma Dardo Roy Fontanella, otro investigador del equipo.

Control del agua y optimización del riego

Para completar el sistema, se utilizan caudalímetros, limnígrafos, pluviómetros automáticos y estaciones meteorológicas, que permiten calcular el balance hídrico y la evapotranspiración de los cultivos. Estos datos científicos posibilitan regar solo lo necesario, evitando excesos o deficiencias que impacten negativamente en la producción.

Además, la mejora en la infraestructura de riego es una prioridad. Ajustar la presión en pivotes centrales, elegir emisores adecuados y calibrar correctamente los equipos son acciones que reducen pérdidas por evaporación y ahorran energía. Fontanella destaca: "Pequeños ajustes pueden significar un gran ahorro y mayor eficiencia".

Trabajo conjunto y visión a futuro

El INTA realiza estos desarrollos en estrecha colaboración con productores y otras instituciones regionales. Este trabajo conjunto busca transformar datos científicos en decisiones prácticas que fortalezcan la resiliencia del sector agrícola ante la sequía y el cambio climático.

"Gestionar el riego con información precisa no solo reduce costos, sino que mejora la sostenibilidad y prepara a los productores para afrontar las variaciones del clima", concluye Fontanella.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!