La minería será uno de los segmentos más importantes en la cartera de Grupo L

La firma apuesta fuerte al desarrollo minero y al boom del cobre para expandir su presencia regional

La minería será uno de los segmentos más importantes en la cartera de Grupo L
martes 12 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto donde la minería argentina está tomando un protagonismo inédito gracias al auge del cobre y otros minerales, Grupo L se posiciona para aprovechar las oportunidades que se presentan en el sector. En una extensa entrevista con Forbes, Marcelo Delbarba, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación, y Dante Cutrupi, Director Comercial de la empresa, detallan los planes para fortalecer su apuesta minera y su estrategia para desarrollar proveedores y comunidades locales.

Presencia y expansión regional: San Juan como próximo objetivo

El crecimiento minero en Argentina se traduce en nuevas demandas de servicios y desarrollo en las provincias. Ante esto, Grupo L busca consolidar su expansión regional, con San Juan como próximo punto estratégico. “Más allá del boom minero, nuestra política de desarrollo regional implica establecerse localmente, generar alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de proveedores”, comenta Cutrupi.

Actualmente con presencia en 15 provincias, San Juan será la número 16, marcando así un compromiso territorial fuerte. El enfoque no es solo abrir oficinas, sino transformarse en un actor local: “No queremos ser una empresa que envía todo desde Buenos Aires, nuestro ADN es ser una compañía de triple impacto, que desarrolla comunidades y equipos locales”, agrega Cutrupi.

La política de Grupo L se extiende también al sector de oil & gas, con oficinas y plantas en Añelo y otros sitios remotos, lo que demuestra una estrategia transversal para los sectores extractivos.

La minería será uno de los segmentos más importantes en la cartera de Grupo L

Desarrollo de proveedores: clave para la sustentabilidad y la eficiencia

Uno de los pilares de la expansión de Grupo L es la articulación con proveedores locales, con un modelo que busca alianzas estratégicas para potenciar la capacidad productiva y la sustentabilidad.

“Buscamos aliarnos con proveedores locales para aportar valor mediante procesos, infraestructura y know-how”, explica Cutrupi. La metodología es colaborativa: “Durante 24 meses nos involucramos con el proveedor para mejorar su capacidad y eficiencia, y luego nos retiramos dejando instalada la capacidad operativa”.

Este modelo apunta a un desarrollo “desde adentro”, asegurando que la cadena de valor se fortalezca en cada región donde opera la empresa.

Un portafolio de servicios enfocado en la minería y sitios remotos

Grupo L ofrece una variedad de servicios vinculados a la minería, como gastronomía, limpieza, hotelería y mantenimiento, con fuerte presencia en Catamarca —Minera Alumbrera, Agua Rica— y en el área de litio con la mina Liex.

Además, replican este modelo en sitios remotos no mineros, principalmente en el sector oil & gas, en zonas como Vaca Muerta y Río Grande.

San Juan: el “antes y después” del boom del cobre

Delbarba señala que San Juan representa una oportunidad histórica: “El proyecto Veladero fue un ícono para la minería nacional, y ahora con el impulso de Vicuña y el descubrimiento del polo del cobre, la región tendrá un antes y un después en su matriz económica”.

Este boom del cobre no solo redefine la economía local, sino también la matriz minera argentina, con proyectos emblemáticos como Los Azules y Taca Taca.

Sustentabilidad: un eje transversal en toda la operación

El compromiso de Grupo L con la sustentabilidad es integral y abarca desde la gestión ambiental hasta el desarrollo social y económico de las comunidades.

Delbarba detalla que “la sustentabilidad dejó de ser un área aislada y se convirtió en una disciplina transversal”. La empresa desarrolla más de 40 programas en todo el país, que incluyen formación, inclusión social y desarrollo comunitario.

Uno de los programas más emblemáticos es “Creer”, orientado a personas privadas de la libertad, quienes reciben formación en gastronomía y panadería, facilitando su reinserción laboral con un diploma profesional.

En materia ambiental, Grupo L realiza un reciclado integral. Por ejemplo, en Río Grande transforman residuos orgánicos en alimento para cerdos, y en alianza con Conicet desarrollaron el “aquafaba”, un sustituto vegano del huevo obtenido del procesamiento de legumbres, que se destina a poblaciones vulnerables.

Este enfoque integral contribuye a desmontar mitos sobre la minería, como la supuesta alta contaminación hídrica: “Producir una tonelada de arroz consume mucha más agua que una tonelada de litio, que además es mucho más rentable”, explica Delbarba, subrayando el compromiso con la responsabilidad ambiental.

mineria

Competencia y desarrollo local: equilibrio en la provisión de servicios

Un tema sensible para la minería en San Juan ha sido la competencia entre proveedores locales y de otras regiones, como Chile. Delbarba aborda esta cuestión con un enfoque equilibrado: “Estamos de acuerdo con priorizar proveedores locales, pero también debemos ser flexibles para atender la magnitud de las inversiones y la demanda de servicios”.

Subraya además que la competitividad requiere innovación constante de los proveedores locales, quienes deben adoptar una mirada global para mantenerse relevantes en un mercado en rápida evolución.

Minería en el portafolio de Grupo L: una apuesta con vistas al futuro

Actualmente, la minería no es la actividad principal de Grupo L, que tiene fuerte presencia en sectores como la industria automotriz, con clientes como Ford y Volkswagen. Sin embargo, el crecimiento del segmento minero y el oil & gas se han convertido en ejes estratégicos para la expansión de la empresa.

“Si los proyectos emblemáticos del cobre en San Juan y otras provincias se concretan, la minería será uno de los segmentos más importantes de nuestro portafolio”, afirma Cutrupi.

La marca GL Support Sitios Remotos concentra la operación en minería, petróleo y gas, con la ambición de liderar el segmento en Argentina, estableciendo operaciones y alianzas locales en todas las provincias mineras y petroleras.

La visión estratégica de Grupo L: triple impacto y desarrollo sostenible

Detrás de esta expansión hay una filosofía que busca combinar crecimiento económico, impacto social y sustentabilidad ambiental. Grupo L integra estos principios en su ADN y en cada operación.

La estrategia es clara: consolidarse localmente, desarrollar proveedores con transferencia de conocimiento, garantizar el bienestar social a través de programas inclusivos, y reducir el impacto ambiental con innovaciones sostenibles.

Este modelo ha permitido a la empresa adaptarse a las condiciones cambiantes de la economía argentina y fortalecer su presencia en sectores estratégicos, proyectando una expansión sostenida en minería y más allá.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!