Por Agroempresario.com
El Gobierno nacional autorizó a la aerolínea Arajet S.A. a operar tres nuevas rutas internacionales que unirán ciudades del interior de Argentina con Punta Cana, en República Dominicana, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. La medida busca fortalecer la conectividad regional, fomentar el turismo y ofrecer alternativas más directas a los pasajeros.
La disposición N° 21/2025, publicada en el Boletín Oficial, formalizó la autorización para estos vuelos de pasajeros y carga. Hasta el momento, Arajet operaba únicamente la ruta Punta Cana – Buenos Aires con diez frecuencias semanales desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Con las nuevas rutas, la aerolínea amplía su presencia en Argentina y descentraliza la conexión hacia un destino turístico estratégico del Caribe.
Las rutas aprobadas son:
Punta Cana – Córdoba
Punta Cana – Mendoza
Punta Cana – Rosario
Estas conexiones se enmarcan en el acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 entre las autoridades de aviación civil de Argentina y República Dominicana. Este entendimiento busca ampliar la conectividad regional, promoviendo el federalismo y evitando la necesidad de conectar vuelos a través de la Ciudad de Buenos Aires.
Según informó David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, “Argentina es ya el tercer país emisor de turistas hacia Punta Cana, con un crecimiento del 100% durante 2025”. En este marco, Arajet anunció que retomará la ruta Buenos Aires – Santo Domingo desde el 12 de diciembre, con dos vuelos semanales, y que aumentará la frecuencia de Buenos Aires – Punta Cana a 13 vuelos semanales.
Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, destacó que “el crecimiento sostenido de nuestras operaciones en Argentina responde a una estrategia conjunta con el Ministerio de Turismo, que ha apostado por abrir nuevos mercados y fortalecer la conectividad con destinos clave”.
El anuncio de Arajet se suma a una política más amplia de expansión del sector aerocomercial argentino. Desde el inicio de la nueva gestión, se habilitaron 39 nuevas conexiones internacionales. Además, el país firmó 26 Memorandos de Entendimiento con naciones de América, Europa, África y Asia, incluyendo Brasil, Chile, Perú, Canadá, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
Estos acuerdos permiten establecer frecuencias ilimitadas y ampliar la oferta de rutas internacionales, generando más vuelos, incrementando la conectividad y promoviendo un entorno competitivo para empresas y pasajeros. La incorporación de las rutas de Arajet refuerza esta estrategia, ofreciendo alternativas directas desde el interior del país hacia un destino turístico de alta demanda.
Punta Cana se mantiene como uno de los destinos preferidos por los turistas argentinos. Durante el último receso invernal, la cantidad de pasajeros transportados a este destino creció un 77% respecto al mismo período del año anterior. Aerolíneas Argentinas también sumó promociones, con un 20% de descuento en pasajes, mostrando la competencia creciente entre aerolíneas para captar a los viajeros hacia la región caribeña.
Las nuevas conexiones contribuyen a dinamizar la economía local de los aeropuertos de Córdoba, Mendoza y Rosario, generando oportunidades para empresas, operadores turísticos y pasajeros que ahora podrán viajar de manera directa y eficiente hacia Punta Cana.
Evitar la concentración de vuelos en Buenos Aires no solo facilita la logística para los pasajeros, sino que también contribuye al desarrollo económico y turístico del interior del país. Este modelo descentralizado potencia la actividad aeroportuaria regional, mejora la experiencia de los viajeros y fortalece la competitividad del sector aerocomercial argentino.
Con la apertura de estas tres nuevas rutas, Argentina consolida su vínculo con República Dominicana, un destino estratégico en el Caribe. Se espera que el incremento de frecuencias contribuya a sostener el crecimiento del turismo emisivo y a reforzar la posición del país como generador de conectividad aérea internacional.
En paralelo, la estrategia del Gobierno y las aerolíneas busca consolidar un mercado más diversificado y eficiente, asegurando que los pasajeros cuenten con múltiples opciones para desplazarse de manera directa y cómoda. La combinación de acuerdos bilaterales, incremento de frecuencias y rutas directas refuerza el objetivo de fortalecer el turismo, impulsar la economía regional y fomentar la competencia entre operadores.