Corredor Bioceánico: Paraguay y Chile potencian comercio con nuevas zonas logísticas

Avances del Corredor Bioceánico y La Negra consolidan exportaciones hacia Asia y el Pacífico

Corredor Bioceánico: Paraguay y Chile potencian comercio con nuevas zonas logísticas
miércoles 13 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El comercio bilateral entre Paraguay y Chile atraviesa un momento de crecimiento sostenido, impulsado por el avance del Corredor Bioceánico y la próxima inauguración de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra en Antofagasta, que integrará una zona franca industrial paraguaya. Según Carlos Medina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Chileno-Paraguaya, ambos hitos estratégicos posicionan a Paraguay como un actor clave para el acceso al Pacífico y a los mercados del Asia-Pacífico.

Avances del Corredor Bioceánico

El Corredor Bioceánico se encuentra actualmente con un 85% de avance y ya puede ser utilizado parcialmente gracias a rutas operativas que conectan el Chaco paraguayo con el norte argentino y el Paso de Jama hacia Chile. Su finalización, prevista para dentro de seis meses, permitirá trasladar hasta el 40% de la producción sudamericana de carnes y granos hacia puertos chilenos como Antofagasta e Iquique, reduciendo en aproximadamente 20 días el tiempo de navegación frente a las rutas tradicionales por el sur del continente.

Corredor Bioceánico: Paraguay y Chile potencian comercio con nuevas zonas logísticas

Este ahorro logístico no solo disminuye costos, sino que también habilita la posibilidad de exportar carne envasada al vacío, incrementando su valor y competitividad en los exigentes mercados asiáticos. Además del sector cárnico, granos, aceites, arroz y otros productos alimenticios podrán llegar con mayor rapidez y frescura a destinos de alto consumo.

Zona de Desarrollo Logístico La Negra: plataforma estratégica

El próximo 22 de agosto se inaugurará en Antofagasta la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, ubicada en un punto estratégico para la exportación minera chilena y conectada con el Corredor Bioceánico. En este complejo operará la Zona Franca Industrial Paraguaya, con diez hectáreas destinadas a la distribución y transformación de productos como carne, granos y manufacturas, tanto para el mercado interno chileno como para el sur de Perú y principalmente para el Asia-Pacífico.

Medina adelantó que empresarios paraguayos y chilenos ya han comprometido inversiones en proyectos logísticos y de transformación, especialmente en los sectores cárnico y de granos. La ubicación permitirá aprovechar los flujos marítimos que transportan minerales chilenos hacia Asia, generando sinergias para cargas de retorno y optimización de costos de transporte.

Corredor Bioceánico: Paraguay y Chile potencian comercio con nuevas zonas logísticas

Diversificación comercial y oportunidades de maquila

Paraguay no solo fortalece su posición en la carne bovina, que en 2025 podría alcanzar los 700 millones de dólares en exportaciones hacia Chile, sino que también amplía su presencia con productos como arroz, aceite refinado de soja, chía y próximamente carne porcina y huevos frescos. Por su parte, Chile busca incrementar los envíos de frutas y salmón hacia Paraguay, aprovechando el flujo logístico generado por las exportaciones paraguayas.

El régimen de maquila, con beneficios fiscales y costos energéticos competitivos, atrae a inversores chilenos interesados en instalar industrias orientadas a la exportación. “Paraguay tiene el potencial de convertirse en la gran plataforma manufacturera de Sudamérica”, destacó Medina. Esta modalidad productiva permite ensamblar y transformar mercancías con destino a terceros mercados, generando empleo calificado y fomentando la transferencia tecnológica.

Encuentros clave para la integración regional

En los próximos meses, dos eventos concentrarán la atención empresarial: la inauguración de La Negra en agosto y un importante encuentro paraguayo de negocios en Ciudad del Este, en septiembre, que reunirá a inversionistas chilenos interesados en comercio, logística y maquila.

Corredor Bioceánico: Paraguay y Chile potencian comercio con nuevas zonas logísticas

Según Medina, la clave para profundizar las relaciones comerciales está en seguir difundiendo las oportunidades y fortalecer los vínculos empresariales, aprovechando la ubicación estratégica y las ventajas logísticas que ofrecen estas nuevas infraestructuras. La combinación del Corredor Bioceánico y la Zona de Desarrollo Logístico La Negra constituye un hito estratégico para posicionar a Paraguay como plataforma de exportación hacia Asia y consolidar el comercio regional con Chile, generando crecimiento económico y empleo en ambos países.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!