Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Carbap presenta un plan de reclamos clave para el agro bonaerense y exige respuestas legislativas

La entidad rural más grande de Buenos Aires elaboró un documento con demandas tributarias y de obras

Carbap presenta un plan de reclamos clave para el agro bonaerense y exige respuestas legislativas
jueves 14 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la entidad que agrupa a más de 100 sociedades rurales y representa a miles de productores, presentó un documento político con los reclamos más urgentes del agro en la provincia de Buenos Aires. El texto, dirigido a legisladores y candidatos, busca instalar en el debate público temas estructurales que afectan la competitividad, la rentabilidad y la calidad de vida en el interior productivo.

El presidente de la entidad, Ignacio Kovarsky, aseguró que este trabajo es el resultado de un proceso sostenido de diálogo con productores y autoridades, y no una mera acción de campaña electoral.

Un compendio de urgencias para el campo bonaerense

El documento incluye reclamos tributarios, demandas de infraestructura vial e hídrica, propuestas para actualizar leyes agropecuarias, revisión de tasas municipales y medidas para reforzar la seguridad rural.

“Reunimos en un compendio los reclamos más urgentes, los que están en primer lugar de la lista. Pero hay muchos más que iremos acercando a las rurales”, señaló Kovarsky.

Carbap organizó a sus zonas regionales para que, en encuentros con legisladores, presenten el material en cada sección electoral. La estrategia incluye reuniones en el territorio y gestiones en la Legislatura bonaerense.

Carbap presenta un plan de reclamos clave para el agro bonaerense y exige respuestas legislativas

Presión impositiva: eliminar tributos distorsivos

Uno de los puntos centrales del reclamo es la eliminación del Impuesto Inmobiliario Complementario Rural y del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (impuesto a la herencia).
Carbap considera que estas cargas son injustas, distorsivas y perjudiciales para la inversión.

El texto propone:

  • Restituir el sistema de valoraciones fiscales de la Ley de Catastro 10.707 en su versión original.
     
  • Actualizar escalas de Ingresos Brutos para evitar que pequeños y medianos productores queden alcanzados por efecto de la inflación.
     
  • Revisar tasas municipales como la de guías de traslado de hacienda, que hoy se gestionan digitalmente y que, según la entidad, muchos municipios cobran sin brindar un servicio real.
     

Infraestructura vial y obras hídricas: la base para producir

En materia de infraestructura rural, el documento exige:

  • Un plan sostenido de inversión en caminos rurales y rutas provinciales.
     
  • Finalización de la obra del Río Salado, clave para prevenir inundaciones y aumentar la capacidad productiva.
     
  • Modificar la Ley 13.010 del Fondo Compensador de Mantenimiento y Obras Viales para volver al 25% del Inmobiliario Rural destinado a caminos.
     
  • Crear una comisión de control con participación de productores y asociaciones.
     

Para Carbap, la falta de caminos transitables impacta directamente en la logística, encarece costos y dificulta el acceso a mercados.

Carbap presenta un plan de reclamos clave para el agro bonaerense y exige respuestas legislativas

Una nueva ley de fitosanitarios: modernizar la normativa

En lo normativo, la entidad propone sancionar una nueva Ley de Fitosanitarios que reemplace la 10.699, vigente desde 1988.
El objetivo es unificar las más de 80 ordenanzas municipales que regulan de forma heterogénea el uso de agroquímicos.

La propuesta incluye:

  • Criterios técnicos homogéneos para todo el territorio bonaerense.
     
  • Implementación de buenas prácticas agrícolas.
     
  • Uso de tecnologías de aplicación selectiva para minimizar riesgos ambientales y de salud.
     

El impuesto a la herencia: “el más injusto”

El documento califica al impuesto a la herencia como “el más injusto e ilegal” porque grava bienes ya alcanzados por otros tributos y desalienta la formalización de sucesiones.
Su recaudación representa apenas el 0,2% del total provincial, pero genera un fuerte impacto en familias productoras.

Carbap presenta un plan de reclamos clave para el agro bonaerense y exige respuestas legislativas

Seguridad rural: más presencia y tecnología

En el capítulo de seguridad, Carbap plantea:

  • Asignar un presupuesto específico para patrullas rurales.
     
  • Mejorar el equipamiento y las herramientas tecnológicas de prevención del delito.
     
  • Garantizar presencia policial efectiva en zonas de baja densidad poblacional.
     

Una visión de desarrollo equilibrado

El planteo de Carbap es que la provincia debe recuperar una visión de desarrollo equilibrado que incentive la radicación de familias en el campo, apoye la diversidad productiva y no ahogue con cargas fiscales a quienes generan empleo y producción.

El texto advierte sobre la “tendencia creciente a sostener el Estado con una presión impositiva distorsiva y regresiva”, que termina afectando la inversión y la competitividad.

Próximos pasos y expectativas

El plan de la entidad es presentar este documento a candidatos y legisladores antes de las elecciones provinciales, para que los puntos centrales sean incorporados en la agenda parlamentaria.

Carbap insiste en que no se trata de un reclamo coyuntural, sino de una hoja de ruta que viene construyéndose hace años en diálogo con productores de toda la provincia.

“La política tiene que escuchar a quienes producimos, invertimos y vivimos en el interior bonaerense. Este es un llamado a la acción”, concluyó Kovarsky.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!