Por Agroempresario.com
La cosecha de sorgo granífero finalizó en la Argentina, tras un avance interquincenal de 5 puntos porcentuales, registrando un rinde promedio de 35,1 quintales por hectárea (qq/Ha). Aunque este rendimiento se ubica levemente por debajo del promedio de las últimas cinco campañas (35,8 qq/Ha), la producción final creció respecto a la campaña anterior, alcanzando 3,1 millones de toneladas, es decir 100.000 Tn adicionales, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La zona núcleo y el Centro-Norte de Córdoba presentaron los mejores resultados, con rindes de 57 qq/Ha y 52,8 qq/Ha respectivamente, mientras que las regiones con mayor superficie cultivada, NEA y Centro-Norte de Santa Fe, se vieron afectadas por estrés hídrico durante el crecimiento del cultivo, registrando 26,5 qq/Ha y 32,4 qq/Ha. Este contraste regional evidencia la importancia de la disponibilidad de agua y manejo agronómico en la producción de sorgo.
En paralelo, la cosecha de maíz con destino grano avanzó hasta cubrir el 94,6% del área estimada para la campaña 24/25, con un rinde promedio de 72,1 qq/Ha. Las mejores zonas fueron el Centro-Norte de Córdoba (80,4 qq/Ha), Entre Ríos (69,4 qq/Ha) y Núcleo Norte (93,9 qq/Ha). En el sur y centro de Buenos Aires, el progreso alcanza 83,9% del total estimado, con rendimientos de 69,4 qq/Ha. La BCBA mantiene su proyección de producción total de 49 millones de toneladas para maíz.
El panorama de la cosecha de sorgo 2024/25 refleja un crecimiento moderado y heterogéneo según la región, con impacto directo de las condiciones hídricas. La mejora interanual demuestra resiliencia del sector agrícola argentino, a pesar de las variaciones climáticas. La planificación de siembras, el manejo de humedad y la tecnología aplicada serán factores clave para consolidar los rendimientos en campañas futuras.