India lanza su mayor reforma fiscal para fortalecer la economía frente a tensiones con EE.UU

Modi impulsa la simplificación del GST para atraer inversión y proteger la economía india

India lanza su mayor reforma fiscal para fortalecer la economía frente a tensiones con EE.UU
lunes 18 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El primer ministro de la India, Narendra Modi, anunció la implementación de la mayor reestructuración fiscal del país desde 2017, en medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. La reforma busca simplificar el complejo sistema del impuesto sobre el consumo (GST) y reforzar la economía india ante desafíos internacionales, al mismo tiempo que se intenta atraer inversión extranjera directa.

Durante un acto público en Nueva Delhi, Modi informó que la propuesta de reforma ya fue enviada a los estados y solicitó su cooperación para implementar los cambios antes del festival de Diwali, en octubre. “Estamos trayendo reformas del GST de próxima generación. Esto reducirá la carga fiscal en todo el país”, afirmó el mandatario, subrayando que se trata de un “doble bono” para los ciudadanos.

India lanza su mayor reforma fiscal para fortalecer la economía frente a tensiones con EE.UU

Simplificación fiscal para dinamizar la economía

Actualmente, la India cuenta con un sistema de GST dividido en cuatro tramos (5%, 12%, 18% y 28%). La reforma reducirá esta estructura a solo dos tasas principales: una de mérito del 5% y otra estándar del 18%. La medida apunta a simplificar la tributación, facilitar los procesos comerciales y mejorar la posición del país en el ránking de Facilidad para Hacer Negocios (‘Ease of Doing Business’), un factor clave para multinacionales que buscan diversificar cadenas de suministro fuera de China.

La simplificación fiscal coincide con la temporada de festivales, el periodo de mayor consumo del año en India, cuando las familias realizan compras de electrodomésticos, vehículos, ropa y regalos. El objetivo es estimular la demanda interna y reforzar la economía doméstica mientras se enfrenta a las tensiones externas.

India lanza su mayor reforma fiscal para fortalecer la economía frente a tensiones con EE.UU

Tensión con Estados Unidos

El anuncio se produce en un contexto de fricciones con Washington, tras la imposición por parte del presidente Donald Trump de aranceles del 50% a productos indios, divididos en dos tramos del 25%. Las negociaciones comerciales entre ambos países se encuentran estancadas, aumentando la incertidumbre para los exportadores indios.

En este marco, Modi ha promovido la compra de productos nacionales, enfatizando la importancia de la autosuficiencia y la independencia energética. “La libertad pierde sentido si alguien se vuelve demasiado dependiente de los demás. Pero para construir una India verdaderamente autosuficiente, debemos lograr la independencia energética”, afirmó durante su discurso del Día de la Independencia, acompañado de un sobrevuelo de helicópteros militares que esparcieron pétalos de flores sobre la multitud.

India lanza su mayor reforma fiscal para fortalecer la economía frente a tensiones con EE.UU

Impacto económico de la reforma

El banco indio IDFC First Bank estima que la medida podría impulsar el PIB en un 0,6% en los próximos 12 meses, aunque implicará un costo aproximado de 20.000 millones de dólares anuales para el Estado y los gobiernos federales. La efectividad de la reforma dependerá ahora de lograr un consenso con los estados en el Consejo del GST, que evaluará la implementación y coordinación de las nuevas tasas impositivas.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emitió un comunicado felicitando a la India por su Día de la Independencia y destacando que las relaciones entre ambas naciones son “importantes y de gran alcance”, asegurando su compromiso para “garantizar un futuro más brillante para ambas economías”.

India lanza su mayor reforma fiscal para fortalecer la economía frente a tensiones con EE.UU

Una estrategia de largo plazo

La iniciativa fiscal de Modi busca consolidar la economía india frente a los desafíos del comercio internacional, fortalecer la inversión extranjera y fomentar la autosuficiencia productiva, especialmente en sectores estratégicos como energía, manufactura y tecnología. Al mismo tiempo, se espera que simplificar el GST reduzca la burocracia, aumente la transparencia y mejore la competitividad de las empresas locales en un contexto global cada vez más complejo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!