Esquina, Corrientes: donde el río Corriente se une al Paraná y la historia cobra vida

La ciudad correntina, que combina naturaleza, historia y la huella de Maradona, un destino imperdible del litoral argentino

Esquina, Corrientes: donde el río Corriente se une al Paraná y la historia cobra vida
viernes 22 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En el sur de la provincia de Corrientes, donde el río Paraná se encuentra con el río Corriente, emerge Esquina, un pueblo que atrae a turistas de todo el país por su mezcla de naturaleza, historia y cultura local. Con paisajes de islas, esteros y riachos, Esquina se presenta como un destino ideal para quienes buscan desconexión y experiencias auténticas en el litoral argentino.

La historia de Esquina se remonta al siglo XVIII. En 1782, en tierras de Benito Lamela, inmigrante español, se levantó una posta que años después dio paso a la construcción de una capilla en honor a Santa Rita de Casia, inaugurada en 1799. Desde entonces, la patrona se convirtió en el corazón espiritual de la ciudad, consolidando una identidad religiosa que se mantiene hasta hoy.

Oficialmente, Esquina fue fundada el 10 de febrero de 1806. La localidad vivió momentos complejos durante las guerras civiles argentinas: fue destruida en 1839 tras la derrota de Pago Largo y nuevamente en 1840, cuando los habitantes se dispersaron por orden del gobierno provincial. No fue hasta 1846 que la ciudad fue reconstruida sobre las barrancas del río Corriente, estableciéndose como un puerto clave para la salida de productos del sur de Corrientes.

Esquina, Corrientes: donde el río Corriente se une al Paraná y la historia cobra vida

Turismo y naturaleza en Esquina

El delta formado por el Paraná y el Corriente, con 42 kilómetros de ancho, ofrece paisajes ideales para la pesca deportiva, el avistaje de aves y la fotografía. Dorados, surubíes y tarariras abundan en sus aguas, mientras que en los cielos se pueden observar garzas moras, monjitas blancas, aguiluchos colorados y patos cuchara.

El turismo rural es otra de las grandes atracciones de Esquina. Estancias y hospedajes invitan a los visitantes a participar en actividades típicas de la vida campestre: crianza de ganado, cosecha de cultivos, cabalgatas, paseos en carreta y degustación de platos regionales con productos locales. Esta interacción con la comunidad permite a los turistas vivir una experiencia auténtica, donde las tradiciones y el tiempo parecen detenerse.

La huella de Diego Maradona

Esquina también guarda un vínculo especial con Diego Armando Maradona, cuyos padres, Don Diego y Doña Tota, nacieron en la localidad. El astro del fútbol solía visitar Esquina para pescar y jugar partidos informales con vecinos y amigos. En su honor, se construyó la costanera “Diego Armando Maradona”, un paseo con senderos, iluminación LED, juegos y un monolito que recuerda la casa familiar. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro donde la memoria de Maradona se mezcla con la identidad correntina y el turismo local.

Acceso y conectividad

Esquina se encuentra a 329 km de la capital de Corrientes, 668 km de Buenos Aires y 280 km de Santa Fe. Desde la capital argentina, el acceso más directo es por la Ruta Nacional 9, empalmando con la Ruta Nacional 12 y luego tomando la Ruta Provincial 6, que atraviesa Entre Ríos hacia el norte. El viaje de aproximadamente 640 km finaliza frente a las tranquilas aguas del río Corriente, invitando a los visitantes a disfrutar de un entorno natural único y cargado de historia.

Maradona

Cultura y festividades

Esquina mantiene vivas sus tradiciones a través de festivales, ferias y eventos culturales. La ciudad celebra anualmente la Fiesta de Santa Rita de Casia, con procesiones, misas y actividades comunitarias que refuerzan la identidad local. Además, las artesanías y la gastronomía típica correntina enriquecen la experiencia turística, ofreciendo a los visitantes sabores autóctonos y productos locales.

Un destino para todos los sentidos

Entre naturaleza, historia, pesca, turismo rural y la huella de Maradona, Esquina se consolida como uno de los rincones más auténticos del litoral argentino. Sus ríos, paisajes y tradiciones ofrecen un equilibrio perfecto entre relax y cultura, convirtiéndolo en un destino imperdible para quienes buscan conocer la esencia de Corrientes y vivir experiencias que combinan lo histórico con lo natural.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!