Superalimento de Oxford busca salvar a las abejas y asegurar la polinización global

Científicos crean un superalimento que protege a las abejas melíferas, clave para la producción de alimentos mundial

Superalimento de Oxford busca salvar a las abejas y asegurar la polinización global
viernes 22 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Investigadores de la Universidad de Oxford desarrollaron un “superalimento” para abejas melíferas que promete protegerlas de enfermedades virales, pérdida de hábitat y cambio climático. Este suplemento proporciona todos los nutrientes esenciales, incluidos esteroles específicos, que incrementan hasta 15 veces la cantidad de crías que alcanzan la adultez.

Las abejas melíferas son fundamentales para la agricultura, ya que polinizan alrededor del 70% de los principales cultivos a nivel mundial. Sin ellas, la producción de frutas, hortalizas y semillas se vería seriamente afectada, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria global.

Superalimento de Oxford busca salvar a las abejas y asegurar la polinización global

La profesora Geraldine Wright y su equipo de Oxford

La profesora Geraldine Wright, autora principal del estudio, señaló a BBC News: “Este avance tecnológico permite alimentar a las abejas incluso cuando no hay suficiente polen, asegurando su supervivencia y la continuidad de la polinización”.

El equipo, que trabajó durante 15 años, logró identificar los seis esteroles esenciales para las abejas y desarrollar una levadura capaz de producirlos mediante técnicas de edición genética. Gracias a esta innovación, las abejas pueden recibir un alimento completo durante periodos de escasez de polen o flores, especialmente en veranos tempranos o alteraciones climáticas.

Problemas actuales de las abejas

Las abejas enfrentan un declive global: en Estados Unidos, las pérdidas anuales de colonias oscilaron entre el 40% y 50% en la última década, y en el Reino Unido los apicultores reportan disminuciones similares. Nick Mensikov, presidente de la Asociación de Apicultores de Cardiff, Vale y Valleys en Gales, comentó que el invierno pasado perdió un 75% de sus colonias, un fenómeno que se repite en toda la región.

Los factores que afectan a las abejas incluyen deficiencias nutricionales, enfermedades virales, pesticidas, cambio climático y pérdida de hábitat. Tradicionalmente, los apicultores suministraban a las colmenas harina proteica, agua y azúcar, pero esta dieta no proporciona los nutrientes esenciales, limitando la supervivencia de las crías y la resistencia a enfermedades.

Superalimento de Oxford busca salvar a las abejas y asegurar la polinización global

Desarrollo del superalimento

En el laboratorio de Oxford, la estudiante de doctorado Jennifer Chennells creó pequeñas cajas con abejas a las que se suministraban distintas formulaciones de alimento. Con ingredientes como proteínas, carbohidratos, grasas y micronutrientes, las abejas mordisqueaban tubos de comida que imitaban los nutrientes del polen.

“La idea era replicar la dieta natural de las abejas y complementar con esteroles que no podían obtener fácilmente en la naturaleza. Esto permite que las crías tengan mayor supervivencia y que las colonias se fortalezcan frente a enfermedades”, explicó Wright.

Los ensayos demostraron que las colonias alimentadas con el superalimento tuvieron hasta 15 veces más crías adultas que las que no lo recibieron. Esto indica que la nutrición completa no solo aumenta la población de abejas, sino que mejora su salud general y la resistencia a enfermedades.

Impacto para apicultores y agricultores

El superalimento es especialmente útil en años en que el verano se adelanta y las plantas dejan de producir polen antes de lo habitual. La escasez de polen genera estrés nutricional y aumenta la mortalidad de las abejas durante el invierno, lo que afecta directamente a la producción de miel y a la polinización de cultivos.

Según Wright: “Cuantos más meses pasen sin polen, mayor será el estrés de las colonias y las pérdidas para los apicultores. Este suplemento puede equilibrar la nutrición y asegurar la supervivencia de las colonias”.

Actualmente, el alimento se está probando a escala de laboratorio, pero los investigadores proyectan que podría estar disponible para apicultores y agricultores dentro de dos años. Esto significa una herramienta clave para asegurar la producción de alimentos y proteger la biodiversidad de las abejas.

Superalimento de Oxford busca salvar a las abejas y asegurar la polinización global

Colaboración internacional

El proyecto cuenta con la colaboración del Real Jardín Botánico de Kew, la Universidad de Greenwich y la Universidad Técnica de Dinamarca, fortaleciendo la investigación global en polinización y conservación de especies.

El estudio no solo representa un avance científico, sino que también promueve la divulgación educativa, mostrando a la sociedad cómo la nutrición adecuada puede proteger especies esenciales para la agricultura y el ecosistema.

Superalimento de Oxford busca salvar a las abejas y asegurar la polinización global

Los beneficios del superalimento

  1. Incrementa la cantidad de crías adultas hasta 15 veces.
     
  2. Proporciona todos los nutrientes esenciales, incluidos los seis esteroles críticos.
     
  3. Reduce la vulnerabilidad de las abejas a enfermedades virales.
     
  4. Asegura la polinización en periodos de escasez de polen.
     
  5. Contribuye a la estabilidad de la producción agrícola y la biodiversidad.
     

Perspectivas a futuro

Los ensayos a gran escala evaluarán los efectos a largo plazo del superalimento en las colonias de abejas melíferas. La intención es que, además de ayudar a los apicultores, este alimento pueda incorporarse en prácticas agrícolas que dependan de la polinización, protegiendo cultivos y asegurando la sostenibilidad del sistema alimentario.

La iniciativa también refuerza la concienciación sobre la importancia de los polinizadores y su papel en la producción de alimentos, biodiversidad y equilibrio ecológico. Proyectos como este posicionan a la ciencia británica y a sus colaboradores internacionales como referentes en innovación para la conservación de especies clave.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!