Por Agroempresario.com
La provincia de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la Subsecretaría de Servicios Forestales, participó en la Asamblea Ordinaria 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a representantes de otras provincias y la Nación. Durante el encuentro, Río Negro presentó un proyecto regional junto a Chubut y Neuquén para implementar un sistema de alerta temprana de incendios forestales, con financiamiento solicitado al Fondo de Adaptación, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta frente a los desafíos del cambio climático en la Patagonia.
La iniciativa contempla la integración de mecanismos de comunicación, monitoreo y prevención, fundamentales para la protección de los bosques nativos y la gestión de riesgos ambientales en la región. Además, el proyecto busca articular políticas públicas conjuntas que permitan una respuesta coordinada y eficiente frente a emergencias naturales.
Durante la Asamblea, se abordaron también otros ejes estratégicos como la puesta en marcha del Centro de Información Ambiental (CIAM), la actualización del Fondo para el Medio Ambiente y sus mecanismos de acceso, el Séptimo Informe de Biodiversidad, el Primer Informe sobre el Protocolo de Nagoya, así como la gestión de especies exóticas invasoras, la conservación del Monumento Natural Yaguareté, y el desarrollo del Proyecto Readiness Patagonia.
La delegación rionegrina estuvo encabezada por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, y la subsecretaria de Servicios Forestales, Claudia Contreras, quienes participaron activamente en los debates y análisis de políticas ambientales. Jiménez destacó: “La participación en este espacio reafirma el compromiso de Río Negro en la construcción de políticas ambientales conjuntas, transparentes y sostenibles, que respondan a los desafíos del cambio climático y la conservación de nuestros recursos naturales”.
Asimismo, se trataron lineamientos de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), junto con el control de emisiones de metano y el desarrollo de mercados de carbono, buscando consolidar un modelo de gestión ambiental integral y sostenible en todo el país.
Con esta participación, Río Negro refuerza su liderazgo en la Patagonia, promoviendo la cooperación interprovincial y nacional para proteger la biodiversidad, gestionar los recursos naturales de manera responsable y garantizar acciones concretas frente a la crisis climática. La provincia continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación en políticas ambientales y la protección de los ecosistemas estratégicos de la región.