Por Agroempresario.com
El Congreso Internacional de Maíz (CIM) comenzó este miércoles en el salón Metropolitano de Rosario, con un enfoque en la innovación, la producción y la competitividad del sector agroindustrial. La jornada inaugural contó con la presencia de autoridades provinciales y nacionales, así como representantes del sector privado, consolidando la Región Centro como epicentro del desarrollo agrícola en Argentina.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue la figura principal de la apertura. Estuvo acompañado de su vicegobernadora Gisela Scaglia y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En su discurso, Pullaro destacó que “Santa Fe es campo, industria, universidades, ciencia, tecnología” y enfatizó que “cada vez que Argentina miró al interior productivo, al país le fue bien”.
El gobernador hizo hincapié en la necesidad de una etapa diferente en la gestión nacional, que combine cuidado fiscal con un enfoque en el desarrollo del interior: “Lo que tiene que venir en nuestro país es una etapa diferente, que cuide las cuentas públicas, pero mire al interior productivo. Que mire las rutas que necesitamos para sacar la producción, los puertos que necesitamos para exportar más, que miren los aeropuertos más allá que el de Ezeiza para también sacar mercadería, y producir, producir y producir, generar trabajo”.
Pullaro también destacó el rol del esfuerzo de los productores: “Nuestros hombres y mujeres del campo saben cómo es levantarse temprano y acostarse tarde, y reinvertir lo que ganan en una cosecha. Su mayor orgullo es saber que metieron un quintal más que el año pasado. Ninguno piensa en llevar sus recursos a paraísos fiscales o invertirlos en criptomonedas, piensan en reinvertir, en comprar maquinaria, en sumar tecnología en su campo para producir más”.
El mandatario reconoció los avances de la gestión del presidente Javier Milei, destacando que “se frenó una inflación que nos llevaba puestos”. Sin embargo, aclaró que “solo con el equilibrio fiscal no alcanza” y subrayó la necesidad de estabilidad política y acuerdos productivos a mediano y largo plazo: “Argentina necesita votos y no vetos en el Congreso, necesitamos mucho diálogo político para tener una perspectiva de futuro”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aportó cifras que muestran la relevancia de Santa Fe y la Región Centro en la economía agrícola: 25 de cada 100 dólares y una de cada tres toneladas de granos provienen de esta provincia, totalizando exportaciones que alcanzaron los U$S 14.000 millones el año pasado, y hasta U$S 28.000 millones si se incluyen los puertos ubicados a la vera del Río Paraná.
En relación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Puccini señaló: “La siembra de maíz genera U$S 6.000 millones por año. Son 30 RIGI que podría tener Argentina. La salida es la producción y sacarle la pata de la cabeza al que produce”. Resaltó que más allá de lo tributario, la infraestructura es clave para la competitividad.
El CEO del CIM y representante de La Pastelera Agro, Joaquín Pinasco, coincidió con Pullaro y Puccini respecto a la centralidad de la Región Centro para el desarrollo nacional: “El maíz es un epicentro porque es desarrollo. En el interior del país no dejamos de ver oportunidades aún en los peores momentos. Exportando, trabajando, agregando valor, es la forma de que el país salga adelante”.
Pinasco destacó la capacidad del interior productivo para generar empleo, tecnología y crecimiento económico sostenido, subrayando que la clave está en mirar al productor y brindar condiciones para que invierta en su actividad.
Tanto Pullaro como Puccini hicieron hincapié en la necesidad de infraestructura adecuada para potenciar la producción: rutas, puertos, aeropuertos y sistemas logísticos eficientes son fundamentales para maximizar la competitividad del sector. La inversión en tecnología, maquinaria y prácticas innovadoras también fue mencionada como un factor decisivo para incrementar la productividad y la calidad de los granos.
El gobernador afirmó: “Argentina tiene una oportunidad y está en el interior productivo, en la gente que trabaja, que se esfuerza, que sabe salir adelante”. Destacó que los productores reinvierten constantemente en sus campos, sumando valor agregado a la economía y contribuyendo a la sustentabilidad del país.
Pullaro insistió en la necesidad de acuerdos políticos que permitan estabilidad y previsibilidad para los productores. Señaló que un marco político sólido facilitará la planificación de mediano y largo plazo, incentivando la inversión, la innovación y la expansión de la actividad agroindustrial.
“Argentina necesita un consenso que permita mirar al futuro sin interrupciones, y un acuerdo productivo que contemple inversiones, infraestructura y políticas de apoyo al interior del país”, resumió.