Por Agroempresario.com
Con una presencia histórica en la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó la apertura del primer Seminario Nacional de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) que se realiza en Entre Ríos, un hito que marca la relevancia de la provincia en el desarrollo del cooperativismo agrícola nacional. El evento, realizado en el Centro Provincial de Convenciones, convocó a más de 400 consejeros de cooperativas de todo el país y contó con la participación de autoridades locales y nacionales, como la intendente de Paraná, Rosario Romero; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y la secretaría de Energía, Noelia Zapata.
El seminario se llevó a cabo bajo el lema “Sostenibilidad del tejido cooperativo”, destacando la trayectoria de ACA, que cumple 103 años de historia, nuclea a 139 cooperativas de base, vincula a más de 50.000 productores en 11 provincias y genera más de 12.500 empleos directos e indirectos. Entre Ríos se consolida como un centro estratégico del cooperativismo gracias al Molino Harinero de Ramírez y la planta de soja Entre Ríos Crushing, símbolos del aporte productivo local.
Durante su discurso, Frigerio recordó que Entre Ríos fue cuna del cooperativismo agrícola argentino: “Hace más de un siglo, un grupo de colonos entendió que el futuro no se construía solo, sino entre todos. Se dieron la mano, se organizaron y nació Lucienville en Basavilbaso, la primera cooperativa agrícola del país. Desde este suelo, el espíritu cooperativo se expandió por toda Argentina”.
El gobernador celebró que ACA haya elegido la provincia para la realización del seminario: “Es más que un gesto, es volver al lugar donde empezó todo. El cooperativismo nació de la necesidad y el coraje de quienes entendieron que solos podían sobrevivir, pero juntos podían progresar. Ese espíritu es la base de nuestro ADN entrerriano”.
Frigerio destacó el impacto social y económico de las cooperativas: “Donde hay una cooperativa, hay un pueblo que no se rinde y que crece. Lo saben en Basavilbaso, Crespo, Lucas González, Ramírez, Villaguay, Seguí y tantos rincones de nuestra provincia”.
“Las cooperativas generan riqueza, pero también confianza. Nos devuelven el valor de la palabra y de la solidaridad”, afirmó, y agregó que su gestión viene acompañando al sector agroindustrial con medidas concretas: destinar el impuesto inmobiliario rural a los caminos de producción, eliminar más de 100 tasas, reducir alícuotas de ingresos brutos y sellos en sectores estratégicos, y mejorar la eficiencia energética.
El gobernador resaltó la importancia de que la inversión vuelva al productor: “La plata del productor tiene que regresar a él, porque su tiempo vale. Sin competitividad, no hay una Entre Ríos posible”. Además, subrayó el rol del campo y la agroindustria como motores del renacer productivo provincial: “Algo está cambiando en nuestra provincia, y ese motor inconfundible es el campo, la agroindustria y todo su tejido productivo”.
Frigerio concluyó su intervención destacando la relevancia de ACA: “Este encuentro no es un cierre, es un comienzo. En tiempos difíciles, nada más poderoso que la cooperación. Este es mi compromiso y el de mi gestión: ser un aliado firme, no un socio de ocasión, porque no hay desarrollo si no acompañamos a quienes arriesgan y producen”.
La jornada incluyó debates, talleres y paneles sobre sostenibilidad, innovación, gestión cooperativa y desafíos para fortalecer el sector a nivel nacional. Los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y analizar políticas públicas que potencien la competitividad y el impacto social de las cooperativas en el agro argentino.
El Seminario Nacional de Cooperativas en Entre Ríos marca un hito para la provincia y reafirma su rol histórico en la consolidación del cooperativismo agrícola, fortaleciendo vínculos entre productores, autoridades y empresas, y proyectando un futuro de desarrollo sostenible y cooperación.